Fuente: Malherbe, The Letters to the Thessalonians, 260-261. Las opciones: Conclusiones: El griego es literalmente 'con los que ya duermen'. Esta figura se usaba en el mundo antiguo, y se usa aún el dia de hoy, como un eufemismo para describir a los muertos, porque un muerto queda acostado e inconsciente como una persona dormida. Algunos usan este versículo para justificar la doctrina del 'sueño del alma', la idea que al morir, los Cristianos permanecen inconscientes hasta la segunda venida del Señor. Pero hay varios pasajes que enseñan que los Cristianos fallecidos están presentes con Cristo en el cielo entre la muerte y la resurrección final. Aquí Pablo usa un eufemismo que era común el en mundo antiguo, y no debemos sobreinterpretarlo. Pablo no usa 'dormir' para enseñar un punto doctrinal, sino para hablar de manera suave acerca de la muerte. Pablo no prohibe el duelo. Lo que prohibe es que se entristezcan como los que no tienen esperanza, por causa de su idea errónea que los muertos en Cristo no estarán presentes cuando Cristo viene. Los muertos en Cristo serán resucitados y estarán presentes en el día del Señor. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Green, 218. El enfoque de esta frase no es para decir que ningún inconverso tenía una creencia en la vida después de la muerte. La esperanza que los inconversos no tienen es la esperanza verdadera que sólo Cristo da - la garantía de la vida eterna debido a la resurrección de Cristo de la muerte. Sin embargo, el mundo antiguo tenía mucha incertidumbre acerca de la vida después de la muerte. El griego es literalmente como aparece en la traducción Reina-Valera: 'Porque si creemos que Jesús murió y resucitó'. En español cuando leemos 'si', a veces escuchamos una pista de duda: 'Si es que sea la verdad, puede ser que sí o puede ser que no...' Pero en griego aquí no hay ninguna duda. Esta claúsula usa la palabra εἰ más un vebo indicativo. Este tipo de cláusula condicional indica que la condición no está en duda. Una traducción más fiel sería, 'Porque, puesto que creemos que Jesús murió y resucitó,...' Algunos piensan que Pablo está citando un credo de los primeros Cristianos en 4.14, pero otros dicen que son las palabras de Pablo mismo. Este debate no afecta la interpretación del pasaje. Puesto que creemos que Jesús murió y resucitó, La segunda parte no es paralela a la primera parte. Pero la idea es clara. Para expresarla en gramática correcta: Creemos que Jesús murió, pero fue resucitado por Dios. Y puesto que Dios resucitó a Jesús, así también Dios juntará a los que durmieron con él. Así que la traducción de la NVI (Dios resucitará) no es la mejor. La Reina-Valera capta la idea mejor aquí: así también traerá Dios con [¿o por medio de?] Jesús a los que durmieron en él. En algunos comentarios y versiones, he visto la idea de 'juntar'. Que Dios juntará con Jesús a los que durmieron en él. Sin embargo, esta traducción no parece posible dentro del rango de sentidos de la palabra ἄγω. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (272) Fuente: Malherbe, The Letters to the Thessalonians, 274. Y a ustedes que sufren, les dará descanso, lo mismo que a nosotros. Esto sucederá cuando el Señor Jesús se manifieste desde el cielo entre llamas de fuego, con sus poderosos ángeles (2 Tesalonicenses 1.7) La señal del Hijo del hombre aparecerá en el cielo, y se angustiarán todas las razas de la tierra. Verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Y al sonido de la gran trompeta mandará a sus ángeles, y reunirán de los cuatro vientos a los elegidos, de un extremo al otro del cielo. (Mateo 24.30-31) Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (275) Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. En primer lugar, debemos mencionar los nombres, rapto y arrebato. Ambas son palabras que los Cristianos usan para referirse a la doctrina que los Cristianos serán levantados de la tierra a la atmósfera para reunirse con Jesucristo. El presente autor no ve la ventaja de discutir sobre palabras o insistir que una de estas palabras es mejor que otra. La palabra griega es ἁρπαγησόμεθα, que significa 'agarrar repentinamente o violentamente'. Tanto rapto como arrebato son palabras que comunican esta idea. En segundo lugar, debo mencionar que algunos pastores reformados o presbiterianos, para distinguirse de los Cristianos pentecostales, insisten erróneamente que los reformados no creen en el arrebato. Pero 1 Tesalonicenses 4.17 claramente enseña que los Cristianos serán arrebatados al aire. Si uno no cree en la doctrina, no cree lo que la Biblia dice. El debate no está entre creer o no creer en el arrebato de los Cristianos. En realidad, el debate gira alrededor de dos puntos: Los dispensacionalistas, debido a sus interpretaciones de otros pasajes de la Biblia, dicen que el arrebato será siete años antes de la segunda venida. Según ellos, los Cristianos no estarán presentes durante los siete años de la gran tribulación mencionados en Apocalipsis. Según ellos, es porque 'no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús' (Romanos 8.1), y la tribulación es un tiempo de juicio sobre la tierra. Así que según ellos, Jesucristo vendrá a la tierra para recoger a los creyentes siete años antes de la segunda venida y llevarlos al cielo mientras el resto del mundo será afligido por los juicios de Dios mencionados en Apocalipsis. En cambio, otros, los amilenialistas, los postmilenialistas, y algunos premilenialistas no dispensacionalistas, dicen que el arrebato será al mismo tiempo que la segunda venida de Cristo. Algunos argumentos que se usan para apoyar esta posición: Los dispensacionalistas enseñan que después de colectar a los Cristianos y reunirse con ellos en el aire, Jesucristo los llevará al cielo por siete años, hasta el día de la segunda venida. Esta interpretación surge de los motivos mencionados en el punto anterior. Los reformados y otros, en cambio, dicen que este pasaje enseña que los Cristianos recibirán a Jesucristo en el aire, y que le darán la bienvenida a la tierra, donde Jesucristo derrotará a sus enemigos, resucitará a los demás muertos, y llevará a cabo el juicio final. Algunos argumentos que los reformados usan para apoyar su posición: Texto Explicación Green, G. L. (2002). The letters to the Thessalonians. Grand Rapids, MI; Leicester, England: W.B. Eerdmans Pub.; Apollos, p. 228 1 Tesalonicenses 4.13-18, comentarios generales *
Paralelos entre 1 Tesalonicenses 4.13-18 y 5.1-11 *
Paralelo 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses Tema La segunda venida de Cristo La segunda venida de Cristo 'Hermanos' como transición a una nueva sección Hermanos (4.13) Hermanos (5.1) El pasaje empieza con una expresión acerca de su conocimiento o falta de ello no queremos que ignoren lo que va a pasar (4.13) ustedes no necesitan que se les escriba acerca de tiempos y fechas, porque ya saben (5.1-2) Comentario acerca de estar con el Señor Y así estaremos con el Señor para siempre. (4.17) para que, en la vida o en la muerte, vivamos junto con él. (5.10) El pasaje concluye con una exhortación de animarse mutuamente Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras (4.18) Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo (5.1-11) 1 Tesalonicenses 4.13 *
¿Por qué los Tesalonicenses serían ignorantes de este material? *
¿Dormir? ¿o morir? *
¿El sueño del alma? *
Pasajes que demuestran que los muertos en Cristo están conscientes entre la muerte y la resurrección: +
¿Pablo prohibe el duelo en los funerarios? *
El Nuevo Testamento menciona el duelo y la profunda tristeza sin criticar a las personas que los expresan: +
Hechos 8.2 Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por él. Filipenses 2.27 En efecto, estuvo enfermo y al borde de la muerte; pero Dios se compadeció de él, y no sólo de él sino también de mí, para no añadir tristeza a mi tristeza. Romanos 12.15 Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. ¿Los inconversos del mundo antiguo no tenían esperanza para la vida después de la muerte? *
1 Tesalonicenses 4.14 *
Puesto que *
¿4.14 se refiere a un credo? *
Gramática incorrecta *
así tambien Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él. ¿Resucitará? (NVI) ¿o traerá? *
1 Tesalonicenses 4.15 *
¿A qué se refiere con 'una palabra (logos) del Señor? *
¿Pablo creía que él iba a permanecer hasta la venida del Señor? *
Sin embargo, en otros lugares Pablo se refirió a si mismo como una de las personas que serían resucitadas: +
1 Corintios 6.14 Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. 2 Corintios 4.14 Pues sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará también a nosotros con él y nos llevará junto con ustedes a su presencia. Esta frase es muy enfática. Parece que Pablo está negando lo que algunos de los tesalonicenses creían. XXX
1 Tesalonicenses 4.16 *
Acerca de los arcángeles *
En 2 Tesalonicenses 1.7, los ángeles son asociados con la segunda venida. *
Jesús habló de la trompeta en conexión con la segunda venida. *
El enfoque de Pablo es la palabra 'primero'. Los tesalonicenses temían de que sus seres queridos difuntos no participarían en el día del Señor. Pablo les explica que los que han muerto en Cristo no tienen ninguna desventaja en cuanto a ese día. Serán los primeros en experimentar el día del Señor. XXX
1 Tesalonicenses 4.17 *
¿Pablo creía que él iba a permanecer hasta la venida del Señor? *
Sin embargo, en otros lugares Pablo se refirió a si mismo como una de las personas que serían resucitadas: +
1 Corintios 6.14 Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. 2 Corintios 4.14 Pues sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará también a nosotros con él y nos llevará junto con ustedes a su presencia. Comentarios iniciales acerca del arrebato *
¿Cuándo será el arrebato? *
¿Adónde irán Cristo y los elegidos después de su reunión en el aire? *
1 Tesalonicenses 4.18 *
Este versículo y 5.11 contienen exhortaciones paralelas: *
4.18 Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras. 5.11 Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo. El verbo παρακαλέω tiene un rango amplio de sentidos. Aquí claramente no significa exhortar o suplicar (como en 4.10), sino animar. Los tesalonicenses estaban tristes (4.13), pero deben animarse unos a otros. XXX
Fuentes: