El griego es literalmente como aparece en la traducción Reina-Valera: 'Porque si creemos que Jesús murió y resucitó'.
En español cuando leemos 'si', a veces escuchamos una pista de duda: 'Si es que sea la verdad, puede ser que sí o puede ser que no...' Pero en griego aquí no hay ninguna duda. Esta claúsula usa la palabra εἰ más un vebo indicativo. Este tipo de cláusula condicional indica que la condición no está en duda.
Una traducción más fiel sería, 'Porque, puesto que creemos que Jesús murió y resucitó,...'
Algunos piensan que Pablo está citando un credo de los primeros Cristianos en 4.14, pero otros dicen que son las palabras de Pablo mismo. Este debate no afecta la interpretación del pasaje.
Puesto que creemos que Jesús murió y resucitó,
así tambien Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él.
La segunda parte no es paralela a la primera parte.
Pero la idea es clara. Para expresarla en gramática correcta:
Creemos que Jesús murió, pero fue resucitado por Dios. Y puesto que Dios resucitó a Jesús, así también Dios juntará a los que durmieron con él.
Así que la traducción de la NVI (Dios resucitará) no es la mejor. La Reina-Valera capta la idea mejor aquí:
así también traerá Dios con [¿o por medio de?] Jesús a los que durmieron en él.
En algunos comentarios y versiones, he visto la idea de 'juntar'. Que Dios juntará con Jesús a los que durmieron en él. Sin embargo, esta traducción no parece posible dentro del rango de sentidos de la palabra ἄγω.