Las opciones:
Conclusiones:
El griego es literalmente 'con los que ya duermen'. Esta figura se usaba en el mundo antiguo, y se usa aún el dia de hoy, como un eufemismo para describir a los muertos, porque un muerto queda acostado e inconsciente como una persona dormida.
Algunos usan este versículo para justificar la doctrina del 'sueño del alma', la idea que al morir, los Cristianos permanecen inconscientes hasta la segunda venida del Señor. Pero hay varios pasajes que enseñan que los Cristianos fallecidos están presentes con Cristo en el cielo entre la muerte y la resurrección final. Aquí Pablo usa un eufemismo que era común el en mundo antiguo, y no debemos sobreinterpretarlo. Pablo no usa 'dormir' para enseñar un punto doctrinal, sino para hablar de manera suave acerca de la muerte.
Pasajes que demuestran que los muertos en Cristo están conscientes entre la muerte y la resurrección: +
Pablo no prohibe el duelo. Lo que prohibe es que se entristezcan como los que no tienen esperanza, por causa de su idea errónea que los muertos en Cristo no estarán presentes cuando Cristo viene. Los muertos en Cristo serán resucitados y estarán presentes en el día del Señor.
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. El Nuevo Testamento menciona el duelo y la profunda tristeza sin criticar a las personas que los expresan: +
Hechos 8.2 Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por él. Filipenses 2.27 En efecto, estuvo enfermo y al borde de la muerte; pero Dios se compadeció de él, y no sólo de él sino también de mí, para no añadir tristeza a mi tristeza. Romanos 12.15 Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran.
Fuente: Green, 218.
El enfoque de esta frase no es para decir que ningún inconverso tenía una creencia en la vida después de la muerte. La esperanza que los inconversos no tienen es la esperanza verdadera que sólo Cristo da - la garantía de la vida eterna debido a la resurrección de Cristo de la muerte.
Sin embargo, el mundo antiguo tenía mucha incertidumbre acerca de la vida después de la muerte.