giffmex.org > Hechos y Pablo

Instrucciones
  • Este documento está en construcción. Regresa de vez en cuando para nuevas adiciones.
  • Haz clic en los encabezados para abrirlos y ver su contenido, y para cerrarlos.
  • El texto visible en las secciones es el resumen de los puntos principales.
  • Los puntos con + tienen material adicional: argumentos, listas de versículos, las fuentes, etc. Haz clic en el + para abrir y cerrar estos materiales de apoyo.

El contexto de Filipenses

La ciudad de Filipos  * 

Filipos fue fundada como Krenides en 360 a.c., pero en 356 Felipe de Macedonia la conquistó y la dio su nombre de él (el nombre Filipos viene de Felipe).

Era una ciudad estratégica debido a su cercanía del mar, sus campos agriculturales fértiles y una montaña cercana con sus minas de oro.

En 168 los Romanos se apoderaron de la ciudad.

Según Hechos 16.11 Filipos era «la ciudad principal de ese distrito». Pero no se sabe por qué Lucas escribió eso, porque Anfípolis fue la ciudad principal, y Tesalónica era la capital.

Los ciudadanos de Filipos eran muy leales al imperio romano. Podemos ver este detalle en pasajes en Hechos y Filipenses: +
  • «y enseñan costumbres que no nos es lícito recibir ni hacer, pues somos romanos.» (Hechos 16.20)
  • «Pero Pablo les dijo: Después de azotarnos públicamente sin sentencia judicial, siendo ciudadanos romanos, nos echaron en la cárcel, ¿y ahora nos echan encubiertamente? No, por cierto, sino vengan ellos mismos a sacarnos. Y los alguaciles hicieron saber estas palabras a los magistrados, los cuales tuvieron miedo al oír que eran romanos.» (Hechos 16.37-38)
  • «Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo» (Filipenses 1.27. La frase es una palabra griega relacionada con las responsabilidades cívicas)
  • «Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;» (en contraste con la ciudadanía romana, y su 'Salvador' y 'Señor', el emperador romano)

Esta lealtad a Roma se debe a la historia de la ciudad: +
  • En 42 a.c. y en 30 a.c., Octavio ganó batallas importantes cerca de Filipos. Octavio reconstituyó a Filipos como una colonia militar de Roma después de ambas ocasiones, y llenó la ciudad de veteranos jubilados como agradecimiento a estos veteranos, y como estrategia para asegurar la lealtad de la ciudad.
  • Como ciudadanos romanos, los Filipenses eran exentos de los impuestos, y gozaban de muchos otros beneficios.

Es probable que no hubo muchos Judíos en Filipos:

  • Pablo y sus compañeros solo encontraron unas cuantas mujeres orando cerca del río.
  • Y la acusación en 16.20 indica una medida de antisemitismo entre los Filipenses: «Estos hombres, siendo judíos, alborotan nuestra ciudad...»

Filipos tenía una población de alrededor de 10.000 personas en el tiempo de Pablo.

La cultura de Filipos fue mayormente romana. +
  • Latín era el idioma oficial, a pesar de que la ciudad está ubicada en Grecia.
  • Se han encontrado dos templos dedicados al culto del emperador.
  • Tenía un gobierno romano y arquitectura romana (arcos, casas para baños, foros, etc)

En Filipos, las mujeres estaban más involucradas en la vida pública que en otras partes del imperio romano. Es notable que la mayoría de los Cristianos que conocemos de Filipos eran mujeres: Lidia, Evodia, Síntique y la niña liberada de los demonios.

Recomendamos las fotos en Google Images de Filipos:

La relación entre Pablo y los Filipenses antes de esta carta  * 

El inicio de la iglesia en Filipos se relata en Hechos 16.11-40: +
  • Pablo y los misioneros visitaron un encuentro de oración de mujeres al lado del río.
  • Lidia, una mujer de negocios, se convirtió y llegó a hospedar a los misioneros
  • No es claro cuanto tiempo los misioneros realizaron un ministerio en Filipos.
  • En algún momento durante su estadía, Pablo expulsó un demonio de una niña profetiza. Los hombres que la esclavizaban causaron un alboroto, y Pablo y Silas fueron golpeados y encarcelados.
  • Un terremoto ocurrió en la cárcel, y el carcelero se convirtió e invito a los misioneros a su casa.
  • Pablo humilló a los gobernantes, revelando que era ciudadano romano, y ellos lo soltaron de la cárcel. Después de regresar brevemente a la casa, los misioneros salieron de Filipos y se fueron a Tesalónica.
  • Observa que Lucas empieza esta sección con la primera persona plural ('nosotros'). Pero al final de este pasaje cambia a la segunda persona plural, 'ellos'. Parece que Lucas decidió quedarse en Filipos, o que Pablo lo asignó a quedarse para seguir guiando a los nuevos Cristianos.

Gordon Fee menciona dos o tres otras visitas de Pablo a Macedonia, cuando Pablo pudo haber visitado de nuevo a los Filipenses: +
  • Pablo anunció planes de un viaje a Macedonia y después a Corinto, en 1 Corintios 16.5.
    • En 2 Corintios 1.16 vemos que Pablo visitó a Corinto primero, pero hubo conflictos entre él y los Corintios. Se fue de ahí a Macedonia pero no regresó a Corinto como había planeado (1.23).
  • 2 Corintios 2.13 y 7.5 menciona una visita de Pablo a Macedonia, después de una visita a Troas. En esta visita Pablo estuvo emocionalmente agitado, y fue consolado por la llegada de Tito con buenas noticias acerca de los Corintios. Parece ser una segunda visita, porque si Pablo hubiera sentido mejor acerca de sus relaciones con los Corintos en su primera visita a Macedonia, no habría cancelado su plan de visitar a los Corintios en su camino de regreso.
  • Hechos 20.3 menciona una tercera visita a Macedonia en camino a Jerusalén al final de su tercer viaje misionero.

La situación detrás de Filipenses  * 
  • Cuando Pablo escribió esta carta, estuvo encarcelado en Roma. Pablo menciona sus 'prisiones' en Filipenses 1.7, 1.12-17, y 1.30. Existía la posibilidad de que fuera sentenciado a la muerte, pero Pablo estuvo confiado de que pronto sería soltado, y que podría visitar a los Filipenses.
  • Algunos Cristianos en Roma estaban predicando con el propósito de enojar a las autoridades contra Pablo. Puede ser que estos Cristianos tenían envidia de la popularidad de Pablo y lo veían como rival. Puede ser que quisieron minar a Pablo para exaltarse a si mismos en su lugar. Pero Pablo estuvo feliz, porque había otros que predicaban con denuedo y con motivos sinceros, y de todos modos, por buenos motivos o por malos, el evangelio se estaba predicando.
  • Hubo una profunda amistad entre Pablo y los Filipenses. Varias veces los llamó 'hermanos' y 'amados' en esta carta. Los filipenses le habían enviado un donativo para apoyar a Pablo. Pablo escribió esta carta para agradecerles por su donativo.
    • En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad. (4.10)
    • bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación. Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta. Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios. (4.14-18)
  • Pero Epafrodito, quien trajo el donativo, se había enfermado gravemente, y Pablo sintió la necesidad de enviarlo de vuelta a los Filipenses (2.25-30).
  • Según Pablo, la persecución venía en camino para los Filipenses (1.27-28), y también la amenaza de los Judaizantes (3.2ff).
  • El único problema en la iglesia en Filipos cuando Pablo la escribió fue un conflicto entre dos mujeres, Evodia y Síntique (4.2).
  • Ve nuestro apéndice, Filipos y los Filipenses, para aprender más sobre la ciudad de Filipos y la iglesia en esa ciudad.
Los cambios deseados por Pablo (Filipenses)  * 

Pablo usó cuatro exhortaciones generales para describir la conducta cristiana de manera global o general: +
  • que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo (1.27)
  • ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor (2.12)
  • Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa (3.16)
    • La Nueva Versión Internacional aclara el sentido de estas palabras: «En todo caso, vivamos de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado.» (3.16 NVI)
  • Glorificar a Dios: Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. (4.20)

El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

La práctica de su vida cristiana debe avanzar cada vez más: +
  • que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento (1.9)
  • Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor (2.12)
  • Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. (3.13-15)

El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

Los Filipenses no deben estar preocupados por la situación de Pablo, y tampoco por su propia situación: +
  • Deben regocijarse en el Señor
    • Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. Y asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo. (2.17-18 - en otras palabras, Pablo mismo, aunque estuvo encarcelado por su fe, no estuvo preocupado, más bien se regocijaba por los resultados positivos de su encarcelamiento, y ellos deben regocijarse como él)
    • Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. (3.1)
    • Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (4.4)
  • Deben orar y confiar en Dios en lugar de preocuparse
    • Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. (4.6)
  • Deben meditar en cosas positivas
    • Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. (4.8)

Los Filipenses necesitan estar firmes contra la inminente oposición de sus enemigos: +
  • Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados por los que se oponen (1.27-28)
  • Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo; asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado. (2.14-16)
  • Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo. (3.2)
  • Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. (4.1)

Los Filipenses necesitan estar unidos para poder estar firmes +
  • que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio (1.27)
  • Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. (2.1-2)
  • Haced todo sin murmuraciones y contiendas (2.14)
  • Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida. (4.2-3)
  • Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. (4.5 - NVI: Que su amabilidad sea evidente a todos.)

Los Filipenses necesitan cultivar una actitud de amor y de humilde servicio, como ingrediente esencial para promover la unidad entre ellos: +
  • Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento (1.9)
  • Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. (2.3-4)

Los Filipenses deben seguir los buenos ejemplos de la humildad que tienen a la mano: +
  • En 2.6-11 Pablo describe la humildad de Cristo en su encarnación, vida de servicio, y su muerte para redimir a otros. En v. 5 Pablo dice que deben imitar esta actitud de Cristo:
    • Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús... (2.5)
  • En 2.20-21 Pablo describe a Timoteo en términos similares. Es implícito que Timoteo sirve como otro modelo para los Filipenses.
    • pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros. Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús. (2.20-21)
  • Pablo pone a Epafrodito como ejemplo de la misma actitud de humilde servicio, y exhorta a los Filipenses que lo estimen.
    • Recibidle, pues, en el Señor, con todo gozo, y tened en estima a los que son como él; porque por la obra de Cristo estuvo próximo a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que faltaba en vuestro servicio por mí. (2.29-30)
  • En capítulo 3 Pablo se pone también a si mismo como ejemplo para los Filipenses. Igual que Cristo, Pablo había tenido una alta posición y grandes privilegios que había renunciado para sacrificarse y sufrir por los demás. En los siguientes versículos vemos que Pablo esperaba que los Filipenses siguieran el ejemplo que les dio.
    • Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos tener este modo de pensar. (3.15 NVI - se refiere a la actitud y ejemplo de Pablo mismo en los versículos anteriores)
    • Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. (3.17)
    • Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; (4.9)

Hay una secuencia lógica para las exhortaciones en Filipenses: +
La persecución viene en camino.
Los Filipenses necesitan estar firmes para no caer bajo la presión de la persecución.
Para estar firmes, los Filipenses necesitan estar unidos.
El ingrediente principal para la unidad es el amor. Mostrando amor mutuo entre ellos, su unidad se fortalecerá.
El ingrediente principal para el amor es la humildad. Para amar, es necesario poner los deseos de uno a un lado, y servir a la otra persona.
Hay varios ejemplos de la humildad que Pablo recomienda a los Filipenses: Jesucristo, Timoteo y Epafrodito en capítulo 2, y Pablo mismo en capítulo 3. Los Filipenses deben imitar la humildad de estos ejemplos.

Filipenses en su contexto literario  * 

El uso del Antiguo Testamento en Filipenses

No hay citas directas del Antiguo Testamento en Filipenses, solo alusiones. Además, Pablo nunca usa el Antiguo Testamento como apoyo para argumentos en Filipenses. Típicamente Pablo usaba el Antiguo Testamento para defenderse en cartas donde hubo oposición dentro o fuera de la iglesia. Pero en Filipenses, Pablo escribió a sus amigos, y la oposición no estaba presente en Filipos cuando Pablo escribió. +Gordon D. Fee, Philippians, 17.

El uso de alusiones al Antiguo Testamento en Filipenses implica que muchos de los Cristianos en Filipos tenía suficiente conocimiento del AT para reconocer estas alusiones. +Gordon D. Fee, Philippians, 18.

Hay una provocativa alusión a Deuteronomio 32.5 en Filipenses 2.15. Ver artículo: +

Moisés Silva sugiere que hay una alusión sútil a Deuteronomio 32.5 en Filipenses 2.15.

Filipenses 2.14-15 dicen lo siguiente:

Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;

Pablo exhorta a los Filipenses a hacer las cosas sin quejarse. Su deseo es que sean tan distintos de sus contemporáneos como la luz de las estrellas es distinta a la oscuridad de la noche.

Pero Silva dice que hay algo más que ocurre en este versículo: Pablo reproduce varias palabras griegas de la versión griega (Septuaginta) de Deuteronomio 32.5. Comparamos los dos versículos abajo para notar las palabras en negritas:

Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;

La corrupción no es suya; de sus hijos es la mancha, Generación torcida y perversa.

Además, debemos notar que un pecado que la generación 'perversa' mencionada en Deuteronomio cometió muchas veces es el pecado de murmurar o quejarse. Se quejaban varias veces en el desierto (del maná, del liderazgo de Moisés, etc) y deseaban regresar a Egipto. Es un contraste con la exhortación de Pablo a los Filipenses de no tener murmuraciones entre ellos.

Silva sugiere que Pablo quiere hacer un contraste entre los Israelitas del libro de Deuteronomio 32 y los Filipenses. Los Israelitas fueron una generación manchada, torcida y perversa. Y la implicación es que los Judíos en Filipos, que daban muchos problemas a los Cristianos filipenses (véase Filipenses 3.2-3), eran iguales que aquella generación perversa del tiempo de Moisés. Y los Cristianos no deben quejarse o rendirse ante la oposición de los Judíos. Deben aceptar cualquier insulto o persecución con gozo (Filipenses 3.1). De esa manera será evidente a todos que los Cristianos resplandecen con luminares en comparación con la oscuridad de sus perseguidores.

La interpretación de Silva es convincente, y da nuevos niveles de profundidad a este texto de Filipenses, conectándolo tanto con el Antiguo Testamento como con la situación inmediata de los Filipenses.

Moisés Silva, "Old Testament in Paul," en Dictionary of Paul and His Letters. (Downer's Grove, IL: ~InterVarsity Press, 1993), p. 634.

Una lista de todas las alusiones al AT en Filipenses: +

Filipenses y el Nuevo Testamento

Algunos notan paralelos entre Filipenses y 2 Timoteo. Son las dos cartas de Pablo donde, en la cárcel, Pablo contemplaba seriamente la probabilidad de su martirio. Ver los paralelos: +
Filipenses2 Timoteo
combatiendo (συναθλοῦντες) unánimes por la fe del evangelio (1.27)Y también el que lucha (ἀθλῇ) como atleta, no es coronado si no lucha (ἀθλήσῃ) legítimamente. (2.5)
teniendo el mismo conflicto (ἀγῶνα) que habéis visto en mí (1.30)He peleado la buena batalla (ἀγῶνα), he acabado la carrera, he guardado la fe. (4.7)
Y aunque mi vida fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe, me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría. (2.17 NVI)Yo, por mi parte, ya estoy a punto de ser ofrecido como un sacrificio, y el tiempo de mi partida ha llegado. (4.6)
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (4.13)Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. (4.17)

El contenido de Filipenses

Un bosquejo de Filipenses  * 
  • Introducción (1.1-2)
  • Acción de gracias (1.3-11)
  • Cuerpo de la carta, primera parte (1.12-2.30)
    • Reporte positivo de las circunstancias de Pablo: el evangelio está avanzando a pesar de la oposición, y Pablo espera ser liberado (1.12-26)
    • Exhortación a una conducta digna de Jesucristo frente a tal oposición (1.27-30)
    • Exhortación a la humildad para estar unidos (2.1-4)
    • El ejemplo de la humildad de Jesucristo (2.5-11)
    • Continuación de la exhortación de vivir dignamente en un mundo de oposición (2.12-18)
    • Expresión de su deseo de enviar a Timoteo y visitarlos personalmente (2.19-24)
    • Recomendación de Epafrodito (2.25-30)
  • Conclusión falsa (3.1)
  • Cuerpo de la carta, segunda parte (3.2-4.3)
    • Advertencia contra los judaizantes, apasionado para la carne (3.2-4a)
    • El ejemplo de Pablo (3.4b-14)
      • Pablo antes era apasionado en cuanto a la carne (3.4-6)
      • Pero ahora tiene una pasión de conocer a Cristo y ser como él en su muerte y resurrección (3.7-11)
      • Pablo todavía no ha alcanzado la perfección, pero se esfuerza para alcanzarla (3.12-14)
    • Exhortación (3.15-21)
      • Exhortación de imitar el ejemplo de Pablo (3.15-17)
      • Razón: Los enemigos que los rodean serán destruidos, pero los creyentes esperan la gloria que recibirán de Jesús (3.18-21)
    • Apelación para la reconciliación de Evodia y Síntique (4.1-3)
  • Conclusión (4.4-23)
    • Exhortaciones finales (4.4-9)
    • Agradecimiento por su apoyo financiero (4.10-19)
    • Doxología (4.20)
    • Saludos (4.21-22)
    • Bendición de gracia (4.23)
La lógica y las interconexiones en Filipenses  * 

Hay una secuencia lógica para las exhortaciones en Filipenses: +
La persecución viene en camino.
Los Filipenses necesitan estar firmes para no caer bajo la presión de la persecución.
Para estar firmes, los Filipenses necesitan estar unidos.
El ingrediente principal para la unidad es el amor. Mostrando amor mutuo entre ellos, su unidad se fortalecerá.
El ingrediente principal para el amor es la humildad. Para amar, es necesario poner los deseos de uno a un lado, y servir a la otra persona.
Hay varios ejemplos de la humildad que Pablo recomienda a los Filipenses: Jesucristo, Timoteo y Epafrodito en capítulo 2, y Pablo mismo en capítulo 3. Los Filipenses deben imitar la humildad de estos ejemplos.

Filipenses tiene una estructura ABABA +
A - Asuntos: introducción, y el encarcelamiento de Pablo (1.1-26)

B - Exhortación: El ejemplo de la humildad de Cristo para resistir la oposición de manera unida (1.27-2.18)

A - Asuntos: Timoteo y Epafrodito (2.19-30)

B - Exhortación: El ejemplo de la humildad de Pablo para resistir a los falsos maestros de manera unida (cap 3)

A - Asuntos: Evodia y Síntique, el apoyo económico, y conclusión (cap. 4)

Hay paralelos entre la descripción de Jesucristo en cap. 2 y la descripción de Pablo en cap. 3: +
Cristo en Filipenses 2Pablo en Filipenses 3
Cristo gozaba de la plenitud de la divinidadPablo gozaba de muchos privilegios en el Judaísmo
Cristo renunció las ventajas que venían con su divinidad, se vació, y se hizo como siervoPablo renunció sus privilegios en el Judaísmo y los contó como pérdida
Cristo sufrió y murióPablo deseó participar en los padecimientos de Cristo
Cristo fue exaltado por Dios PadrePablo esperaba compartir en la resurrección

Los temas y la teología de Filipenses  * 

La comunión, el compañerismo (κοινωνία) +
1.5porque han participado en el evangelio desde el primer día hasta ahora.
2.1Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable...
3.10Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte.
4.15Y ustedes mismos, filipenses, saben que en el principio de la obra del evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en mis ingresos y gastos, excepto ustedes.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

El evangelio +
  • La palabra evangelio se usa 9x en Filipenses:
    • Nuestra participación en el evangelio (1.5, 4.15)
    • La defensa del evangelio (1.7, 1.16)
    • El avance del evangelio (1.12)
    • El progreso de las personas en la fe (1.25)
    • Unidos para el evangelio (1.27, 2.16)
    • Predicar a Cristo (1.18)
  • Sin embargo, Filipenses incluye muy poco material acerca del contenido del evangelio (2.6-11, 3.3, 3.9, 3.13-14, 3.20-21, 4.19)

Gordon D. Fee, Comentario de la epístola a los Filipenses. (Barcelona: Clie, 2006).

La escatología +

La escatología es el estudio de las cosas finales - al final de la vida actual de las personas, y al final de la etapa actual de la historia.

1.6Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.
1.20-24[Pablo afirma que al morir el Cristiano se encuentra con Cristo]: Mi ardiente anhelo y esperanza es que en nada seré avergonzado, sino que con toda libertad, ya sea que yo viva o muera, ahora como siempre, Cristo será exaltado en mi cuerpo. Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Ahora bien, si seguir viviendo en este mundo representa para mí un trabajo fructífero, ¿qué escogeré? ¡No lo sé! Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que yo permanezca en este mundo.
1.28y sin temor alguno a sus adversarios, lo cual es para ellos señal de destrucción. Para ustedes, en cambio, es señal de salvación, y esto proviene de Dios.
2.10-11para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
2.15-16para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento, manteniendo en alto la palabra de vida. Así en el día de Cristo me sentiré satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano.
3.8-14 Es más, todo lo considero pérdida por razón del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo he perdido todo, y lo tengo por estiércol, a fin de ganar a Cristo y encontrarme unido a él. No quiero mi propia justicia que procede de la ley, sino la que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios, basada en la fe. Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. Así espero alcanzar la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.
3.19Su destino es la destrucción, adoran al dios de sus propios deseos y se enorgullecen de lo que es su vergüenza.
3.20-21En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador, el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas.
4.3Y a ti, mi fiel compañero, te pido que ayudes a estas mujeres que han luchado a mi lado en la obra del evangelio, junto con Clemente y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

El Espíritu Santo +
1.19porque sé que, gracias a las oraciones de ustedes y a la ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto resultará en mi liberación.
1.271Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu [¿Espíritu?], combatiendo unánimes por la fe del evangelio
2.1Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia
3.32Porque la circuncisión somos nosotros, los que por medio del Espíritu de Dios adoramos, nos enorgullecemos en Cristo Jesús y no ponemos nuestra confianza en esfuerzos humanos.
4.234.23 es claramente una referencia al espíritu humano, no al Espíritu Santo.

1 En 1.27 no es claro si se refiere al espíritu humano o el Espíritu Santo. Las versiones en español, y la mayoría de las versiones en inglés, lo interpretan como el espíritu humano. Sin embargo, Gordon Fee oncluye que se refiere al Espíritu Santo, por las siguientes razones, entre otras:
1) No encontramos en el mundo antiguo la frase 'en un solo espíritu' en el sentido de una actitud, como tenemos hoy en día.
2) En 2.1, unos versículos después, tenemos la misma idea, de comunión en el Espíritu, y las mismas traducciones todas la traducen 'en el Espíritu'.
3) Pablo tiene la misma frase en Efesios 2.18, Efesios 4.4, y 1 Corintios 12.13. Y todos la traducen 'en el Espíritu' en estos casos.

2 La Reina-Valera tiene 'los que en espíritu servimos a Dios', pero las demás versiones lo traducen 'los que por medio del Espíritu de Dios...'

Fee, G. D. (2011). God’s Empowering Presence: The Holy Spirit in the Letters of Paul. Grand Rapids, MI: Baker Academic.

La firmeza, la valentía +
1.14Gracias a mis cadenas, ahora más que nunca la mayoría de los hermanos, confiados en el Señor, se han atrevido a anunciar sin temor la palabra de Dios.
1.20conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. (Reina-Valera 1960)
1.27-28Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo. De este modo, ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, sólo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio y sin temor alguno a sus adversarios...
2.30Él ejemplo de Epafrodito]: porque por la obra de Cristo estuvo próximo a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que faltaba en vuestro servicio por mí.
3.12-14No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
4.1Por lo tanto, queridos hermanos míos, a quienes amo y extraño mucho, ustedes que son mi alegría y mi corona, manténganse así firmes en el Señor.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Para 1.20, el texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

La gloria, glorificar +
1.11llenos del fruto de justicia que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
2.11y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
3.19 (RV60)el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.
3.21Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas.
4.19Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.
4.20A nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Para 3.19, el texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

El gozo +
1.4Siempre en todas mis oraciones ruego con gozo por todos vosotros
1.18Cristo es anunciado; y en esto me gozo y me gozaré siempre
1.25Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe
2.2completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor
2.17-18Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. Asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo.
2.28Así que me apresuro a enviarlo, para que al verlo de nuevo, os gocéis, y yo esté con menos tristeza.
2.29Recibidlo, pues, en el Señor, con todo gozo, y tened en estima a los que son como él
3.1Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor.
4.1hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía
4.4Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!
4.10En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro interés por mí;

El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

La gracia +
1.2Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz.
1.7Es justo que yo piense así de todos ustedes porque los llevo en el corazón; pues, ya sea que me encuentre preso o defendiendo y confirmando el evangelio, todos ustedes participan conmigo de la gracia que Dios me ha dado.
4.23Que la gracia del Señor Jesucristo sea con su espíritu. Amén.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

Los nombres para Dios +
PalabraTraducciónFrecuenciaVersículo
ὁ θεόςDios18x1.3, 1.8, 1.11, 1.28, 2.6 (2x), 2.9, 2.13, 2.15, 2.27, 3.3, 3.9, 3.14, 3.15, 4.6, 4.7, 4.18, 4.19
Χριστου̂Cristo17x1.10, 1.13, 1.15, 1.17, 1.18, 1.20, 1.21, 1.23, 1.27, 1.29, 2.1, 2.16, 2.30, 3.7, 3.8, 3.9, 3.18
Χριστῳ̂ Ἰησου̂Cristo Jesús12x1.1 (2x), 1.6, 1.8, 1.26, 2.5, 3.3, 3.12, 3.14, 4.7, 4.19, 4.21
ΚύριοςEl Señor10x1.14, 2.11, 2.24, 2.29, 3.1, 4.1, 4.2, 4.4, 4.5, 4.10
Ἰησου̂ Χριστου̂Jesucristo4x1.11, 1.19, 2.11, 2.21
πνεύματος Ἰησου̂ Χριστου̂ / οἱ πνεύματι θεου̂El Espíritu / El Espíritu de Jesucristo / El Espíritu de Dios)3x1.19, 2.1, 3.3
θεου̂ πατρὸς (ἡμω̂ν)Dios (el / nuestro) padre2x1.2, 2.11
κυρίου Ἰησου̂ Χριστου̂El Señor Jesucristo2x1.2, 3.20
Ἰησου̂Jesús1x2.10
κυρίῳ Ἰησου̂El Señor Jesús1x2.19
Χριστου̂ Ἰησου̂ του̂ κυρίου μουCristo Jesús mi Señor1x3.8
σωτη̂ραUn Salvador1x3.20
ὁ θεὸς τη̂ς εἰρήνηςEl Dios de paz1x4.9
τῳ̂ θεῳ̂ καὶ πατρὶ ἡμω̂νNuestro Dios y padre1x4.20
El sufrimiento +

Tanto Pablo como los Filipenses estaban experimentando sufrimientos por causa del evangelio.

1.7Es justo que yo piense así de todos ustedes porque los llevo en el corazón; pues, ya sea que me encuentre preso o defendiendo y confirmando el evangelio, todos ustedes participan conmigo de la gracia que Dios me ha dado.
1.12-14Hermanos, quiero que sepan que, en realidad, lo que me ha pasado ha contribuido al avance del evangelio. Es más, se ha hecho evidente a toda la guardia del palacio y a todos los demás que estoy encadenado por causa de Cristo. Gracias a mis cadenas, ahora más que nunca la mayoría de los hermanos, confiados en el Señor, se han atrevido a anunciar sin temor la palabra de Dios.
1.17Aquéllos predican a Cristo por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión.
1.28y sin temor alguno a sus adversarios, lo cual es para ellos señal de destrucción. Para ustedes, en cambio, es señal de salvación, y esto proviene de Dios
1.29Porque a ustedes se les ha concedido no sólo creer en Cristo, sino también sufrir por él
2.8Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!
2.17Y aunque mi vida fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe, me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría.
2.26-30Él los extraña mucho a todos y está afligido porque ustedes se enteraron de que estaba enfermo. En efecto, estuvo enfermo y al borde de la muerte; pero Dios se compadeció de él, y no sólo de él sino también de mí, para no añadir tristeza a mi tristeza. Así que lo envío urgentemente para que, al verlo de nuevo, ustedes se alegren y yo esté menos preocupado. Recíbanlo en el Señor con toda alegría y honren a los que son como él, porque estuvo a punto de morir por la obra de Cristo, arriesgando la vida para suplir el servicio que ustedes no podían prestarme.
3.10Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte.
4.6No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.
4.12Sé lo que es vivir en la pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez.
4.14Sin embargo, han hecho bien en participar conmigo en mi angustia.
4.16Incluso a Tesalónica me enviaron ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

El género literario de Filipenses  * 

Filipenses es una carta. Los eruditos debaten si se conforma al género de 'cartas de amistad' del mundo antiguo o no. +

El presente autor piensa que es inútil discutir sobre los puntos más finos de los géneros antiguos. Sin embargo, un conocimiento de este tema resalta los temas y detalles de Filipenses, así que incluyo algunos puntos sobresalientes con respecto a este debate:

  • Gordon Fee apoya la designación de Filipenses como carta de amistad.
    • Siete veces Pablo usa el vocativo de cariño 'Hermanos' para referirse a ellos.
    • Usa expresiones que muestran gran afecto por ellos (1.7-8, 4.1)
    • Habla de compañerismo (koinonia) entre ellos (1.5, 1.7, 2.1, 3.10, 4.15)
    • Habla de un 'compañero' de él entre ellos (4.3)
    • Habla de dar y recibir, indicando reciprocidad entre ellos (4.15)
    • Habla de luchas que tienen en común (1.30), enemigos que tienen en común (3.18), y gozo que tienen en común (2.17-18).
  • Ben Witherington no apoya la designación de Filipenses como carta de amistad.
    • La carta no tiene las palabras para 'amigos' y 'amistad'.
    • Pablo no los llama amigos sino hermanos.
    • La amistad, como se practicaba en el mundo antiguo, requería la reciprocidad. Si alguien te daba algo, tenías que, en su momento, darles algo para reciprocar. Es notable que Pablo nunca agradece a los filipenses por su donativo financiero que enviaron con Epafrodito, precisamente para evitar esta obligación de reciprocar.
    • Las cartas de amistad no tenían tantas exhortaciones como tiene Filipenses.
    • En el mundo antiguo, a veces las personas de estatus social superior usaban el lenguaje de amigos como eufemismos, y enviaban cartas de amistad a personas de estatus social inferior. Por ejemplo, un político podría enviar una carta a sus 'amigos' = empleados y otras personas que deben mostrar su lealtad y apoyo a él. Filipenses no es similar a este tipo de cartas.
    • Witherington concluye que aunque Filipenses es una carta amistosa, no pertenece al género de {carta de amistad' sino al de 'carta familiar' (carta para miembros de la familia).

Fuentes: Fee, Hansen, Witherington

Los aspectos literarios de Filipenses  * 

Hay un cambio abrupto entre 3.1 y 3.2. Pablo habla de regocijarse en 3.1, y usa las palabras 'por lo demás', que parece introducir la conclusión de la carta. De repente cambia el tema y el tono en 3.2, donde empieza a criticar a los judaizantes. Y luego se presenta como un ejemplo para los Filipenses en cap 3. Las exhortaciones finales no vienen hasta 4.2, y el tema de regocijarse reaparece en 4.4. Es como que se le ocurrió el tema de los judaizantes y se interrumpió para añadir esta sección.

Una lista de las figuras en Filipenses: +

Lo que sigue es una lista de figuras literarias en Filipenses - palabras o frases que Pablo usa para representar a otras cosas.

Figuras acerca de la familia

  • Dios es un padre (1.2)
  • Los Cristianos son hijos de Dios (2.15)
  • Los Cristianos son hermanos (1.14, 2.25, 3.1, 3.13, 4.1, 4.21)
  • Timoteo ha sido como un hijo para Pablo (2.22)

Figuras financieras

  • habla de pérdidas y ganancias (3.7-8)
  • de acreditar a la cuenta de los Filipenses (4.17)
  • de recibir un pago de ellos (4.18)
  • y de las riquezas de Dios que proveerán para las necesidades de ellos (4.19).

Figuras religiosas / litúrgcas

  • los Filipenses son santos (1.1)
  • los Filipenese son como sacrificios 'puros y sin mancha' (1.10, 2.15)
  • Pablo está siendo derramado como 'libación' sobre el 'sacrificio' de la fe de ellos (2.17)
  • El donativo financiero que los Filipenses enviaron a Pablo es como 'olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios' (4.18).

Figuras cívicas y militares

  • Pablo usa un término cívico πολιτεύεσθε en 1.27 para decirles que deben "conducirse" como ciudadanos dignos del evangelio. (Fuente: Dictionary of Biblical Imagery)
  • La ciudadanía de los Filipenses no es terrenal sino celestial (3.20)
  • Los Filipenses tienen que 'estar firmes' (1.27, 4.1)
  • Los Filipenses tienen que 'combatir unánimes' contra los que 'se oponen' (1.27-28)
  • Pablo también está en un 'conflicto' (1.30).
  • Epafrodito es un 'compañero de milicia' (2.25)
  • Evodia y Síntique han 'combatido' al lado de Pablo en el evangelio (4.3)

Figuras de atletismo

  • 2.14-16
  • 3.13-14
  • 4.1 (la corona era el premio de un atleta)

Figuras agriculturales:

  • Fruto en 1.11 y 1.22
  • Yugo en 4.3

Figura legal ('defender' el evangelio)

  • 1.8
  • 1.16

Otras figuras

  • Pablo tiene a los Filipenses en su corazón (1.7)
  • Pablo usa una figura marítima en 1.23 cuando dice que quiere 'partir'. La palabra griega se usaba para referirse a la partida de los barcos.
  • Pablo habla de un día (1.6, 1.10), un nombre (2.9-10), rodillas (2.10), lenguas (2.11), perros (3.2), carne humana (3.2-4), circuncisión (3.3), basura (3.8), y un libro (4.3) de manera figurativa
  • Pablo habla de postrarse como figura para la sumisión (2.10), temblar como figura para el miedo (2.12), y de asir como figura para alcanzar u obtener (3.12-13)
  • Pablo usa un contraste horizontal en 3.13-14: lo que queda por atrás y lo que queda por delante

Fuentes: Estudio personal del autor, con la ayuda del artículo “Filipenses” en Dictionary of Biblical Imagery (Downer’s Grove, IL: ~InterVarsity Press, 1998), y David J. Williams, Paul’s Metaphors. (Peabody, MA: Hendrickson, 1999).

Filipenses tiene un tono personal y positivo. Se ve que Pablo y los Filipenses son buenos amigos y tienen una buena relación entre sí.

El vocabulario de Filipenses es distinto. +
  • Omisiones: En Filipenses, Pablo omite mucho del vocabulario típico de él. No hay mención de las palabras para la salvación, la fe / creer, la gracia o la esperanza.
  • Hapax legomena: Pero por otro lado, de las 438 palabras distintas en Filipenses, 42 son palabras que no se usan en todo el resto del NT, y otros 34 son palabras que aparecen en el NT pero no dentro de las otras cartas de Pablo.

Otros elementos literarios incluyen

  • bendiciones de gracia (4.23)
  • bendiciones de paz (4.7, 4.9),
  • dos comendaciones (2.19-30, de Timoteo y Epafrodito),
  • una doxología (4.20),
  • fórmulas de revelación (1.12, 2.22, 3.18, 4.15),
  • un juramento (1.8),
  • una pregunta retórica (1.18),
  • y saludos (4.21-22).

La interpretación y uso de Filipenses

El autor de Filipenses  * 

Los comentaristas no cuestionan hoy en día la conclusión que Pablo escribió Filipenses.

La fecha y el lugar de la composición de Filipenses  * 

El lugar de la composición de Filipenses

Pablo estuvo 'en cadenas' cuando escribió Filipenses (1.12). Pero, ¿en qué cárcel estuvo? Hay tres candidatos propuestos por los comentaristas:

  • su encarcelamiento en Roma (Hechos 28),
  • su encarcelamiento en Cesárea (Hechos 23-26)
  • y un supuesto encarcelamiento en Éfeso, no mencionado en la Biblia.

A favor de Roma +
  • Sabemos que Pablo estuvo bajo arresto en casa en Roma, y sabemos que tenía la libertad de escribir y recibir visitas (Hechos 28.30).
  • Pablo mismo había apelado a César. Esto podría haber sido la fuente del optimismo de Pablo con respecto a la posibilidad de ser liberado (Filipenses 1.19, 1.24-26)
  • Si fue escrita desde Roma, este hecho explicaría las referencias en Filipenses 1.13 y 4.22:
    • de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio (1.13)
    • Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César. (4.22)

En contra de Roma +
  • La distancia entre Roma y Filipos era grande, casi 1300km. Es difícil explicar como, en un encarcelamiento de dos años, tantos viajes podrían contemplarse:
    • Alguien viajó y avisó a los Filipenses que Pablo estuvo en Roma
    • Los Filipenses enviaron a Epafrodito con el donativo
    • Los Filipenses se enteraron que Epafrodito estuvo enfermo
    • Epafrodito se enteró de que ellos se habían enterado.

A favor de Éfeso +

En contra de Éfeso +

A favor de Cesárea +

En contra de Cesárea +

El presente autor favorece Roma, aunque Éfeso tiene su atractivo también.

La fecha de Filipenses

  • La fecha de Filipenses depende del lugar del encarcelamiento de Pablo cuando escribió la carta.
    • Si Pablo escribió desde Roma, la fecha sería entre 60 y 62 d.c.
    • Si escribió desde Cesarea, la fecha sería entre 57 y 59 d.c.
    • Si escribió desde Éfeso, la fecha sería entre 55 y 56 d.c.
El texto griego de Filipenses  * 

El número de variantes en los textos griegos de Filipenses es mínimo. Tenemos la esencia del texto de la carta a los Filipenses tal como Pablo la escribió.

La unidad o integridad de Filipenses  * 

Cuando hablamos de la unidad o integridad de un documento, nos referimos al hecho de que es un documento completo, sin adiciones, sin omisiones, sin secciones insertadas de otros documentos.

Empezando en el decimoséptimo siglo, han habido teorías de que la carta a los Filipenses que tenemos hoy es una fusión de dos o hasta de tres cartas de Pablo. Ver los argumentos a favor de la fusión: +
  • El apoyo para estas teorías es lo siguiente:
    • Hay cambios grandes en Filipenses 3.1:
      • En 3.1 Pablo empieza 'Por lo demás, hermanos', que da la impresión de que Pablo está a punto de terminar la carta. Pero leemos todo el contenido de capítulo 3 antes de llegar a las conclusiones finales.
      • En 3.1 el tono es alegre: ¡Regocíjense! Nada nos prepara por el drástico cambio de tono en 3.2, donde Pablo advierte a los Filipenses de los 'perros', los hacedores de maldad.
      • Filipenses 4.4 parece volver a los temas de 3.1. ¿Será que todo el material entre estos dos versículos es material de otra carta que fue insertado ahí?
    • Se considera extraño que Pablo no menciona su agradecimiento por el donativo generoso de los Filipenses hasta 4.10-20, después de que Pablo ya había iniciado la conclusión de la carta. Uno pensaría que estas palabras de agradecimiento aparecieran en la acción de gracias al inicio de la carta.
    • Policarpo, en su carta a los Filipenses, se refiere a las 'cartas' (plural) que Pablo les había escrito.
  • Así que con esta evidencia, algunos proponen que hay materiales de tres cartas que han sido fusionadas:
    • 4.10-20 sería un fragmento de una carta agradeciendo a los Filipenses por su regalo financiero (en la literatura se llama carta A).
    • De 3.2 hasta 4.3, aproximadamente, sería un fragmento de una carta que critica a los judaizantes (carta B).
    • El resto de la carta 1.1-3.1, 4.4-9, 4.21-23 sería la tercera carta (carta C).

Estas teorías no afectarían nuestra creencia en la inspiración divina de Filipenses: +
  • Hay varios libros, especialmente en el Antiguo Testamento, que son colecciones de fragmentos del mismo autor. Isaías y Jeremías son ejemplos de esto.
  • En el Nuevo Testamento un ejemplo similar sería el fragmento Juan 7.53-8.11, que aunque seguramente fue escrito por Juan, probablemente no era parte original del cuarto Evangelio, y parece fuera de lugar donde se encuentra actualmente.

Sin embargo, en el caso de Filipenses, hay mucha resistencia de parte de muchos comentaristas a la idea de la fusión de dos o tres cartas, por varias razones: +
  • En toda la evidencia textual en los manuscritos griegos de Filipenses, aparece como una sola carta, sin ninguna evidenca al contrario.
    • Los padres de la iglesia antigua no mencionan la idea.
    • Los comentaristas no pueden llegar a un consenso acerca de la extensión de la carta B. Hay varias propuestas. La falta de concordancia nos hace cuestionar la validez de la teoría.
    • Pablo es un autor que escribe así. En 2 Corintios se interrumpe en 2.14 y no regresa a su tema hasta capítulo 7. No debemos imaginarlo sentado escribiendo en una computadora, reordenando sus ideas al gusto. Con mayor probabilidad Pablo caminaba de un lado a otro de un cuarto, dictando a un secretario las ideas mientras las formaba en su mente. No había borradores de goma o tinta blanca para corregir errores fácilmente. Y el papel era caro en el primer siglo. No podía pedir que empezara el proceso de nuevo. Si algo importante se le ocurría en el momento, tenía que meterlo ahí donde estaba, y reanudar su punto original después.
    • Si los cambios de tono etc parecen extraños para Pablo, dictando en el momento espontáneamente, parecen mucho más extraños para un redactor, fusionando estas cartas con calma para formar una sola carta. Si este supuesto redactor tenía el tiempo y la calma, ¿por qué hiz un trabajo tan incompetente?
    • Hay paralelos temáticos y verbales entre las diferentes secciones de la carta. Son apoyo para la unidad o integridad de la carta.
      • La participación mencionado en 4.5 parece ser una anticipación de la sección sobre el donativo en 4.10-20.
      • El amor de Pablo de ellos 1.7 se coordina bien con la mención de su amor en 4.1
      • 1.29 y 3.10
      • El tema de gozo que se encuentra a través del libro
      • Hay Paralelos entre Filipenses 2 y Filipenses 3
      • No sería la primera vez que alguién escribiera 'Por lo demás' o 'Finalmente', y después decidiera hablar o escribir de largo antes de su verdadera conclusión.
      • La referencia de Policarpo a 'cartas' (plural) de Pablo a los Filipenses podría ser una inferencia que él hizo con base en Filipenses 3.1 («Para mí no es molestia volver a escribirles lo mismo»). Pero esta no es una referencia a otra carta de Pablo, sino una referencia a 2.18, donde ya les había exhortado a regocijar.

Otras herramientas

Bibliografía de recursos consultados (Filipenses)  * 
  • Brown, D. R. (2013). Philippians. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.
  • Fee, G. D. (1995). Paul’s Letter to the Philippians. Grand Rapids, MI: Wm.B. Eerdmans Publishing Co.
  • Hansen, G. W. (2009). The Letter to the Philippians. Grand Rapids, MI; Nottingham, England: William B. Eerdmans Publishing Company.
  • Hawthorne, G. F. (2004). Philippians (Vol. 43). Dallas: Word, Incorporated.
  • Witherington, B., III. (2011). Paul’s Letter to the Philippians: A Socio-Rhetorical Commentary. Grand Rapids, MI; Cambridge, U.K.: William B. Eerdmans Company.