Filipos fue fundada como Krenides en 360 a.c., pero en 356 Felipe de Macedonia la conquistó y la dio su nombre de él (el nombre Filipos viene de Felipe).
Era una ciudad estratégica debido a su cercanía del mar, sus campos agriculturales fértiles y una montaña cercana con sus minas de oro.
En 168 los Romanos se apoderaron de la ciudad.
Según Hechos 16.11 Filipos era «la ciudad principal de ese distrito». Pero no se sabe por qué Lucas escribió eso, porque Anfípolis fue la ciudad principal, y Tesalónica era la capital.
Es probable que no hubo muchos Judíos en Filipos:
Filipos tenía una población de alrededor de 10.000 personas en el tiempo de Pablo.
En Filipos, las mujeres estaban más involucradas en la vida pública que en otras partes del imperio romano. Es notable que la mayoría de los Cristianos que conocemos de Filipos eran mujeres: Lidia, Evodia, Síntique y la niña liberada de los demonios.
Recomendamos las fotos en Google Images de Filipos:
El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.
El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.
El uso del Antiguo Testamento en Filipenses
Moisés Silva sugiere que hay una alusión sútil a Deuteronomio 32.5 en Filipenses 2.15.
Filipenses 2.14-15 dicen lo siguiente:
Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
Pablo exhorta a los Filipenses a hacer las cosas sin quejarse. Su deseo es que sean tan distintos de sus contemporáneos como la luz de las estrellas es distinta a la oscuridad de la noche.
Pero Silva dice que hay algo más que ocurre en este versículo: Pablo reproduce varias palabras griegas de la versión griega (Septuaginta) de Deuteronomio 32.5. Comparamos los dos versículos abajo para notar las palabras en negritas:
Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
La corrupción no es suya; de sus hijos es la mancha, Generación torcida y perversa.
Además, debemos notar que un pecado que la generación 'perversa' mencionada en Deuteronomio cometió muchas veces es el pecado de murmurar o quejarse. Se quejaban varias veces en el desierto (del maná, del liderazgo de Moisés, etc) y deseaban regresar a Egipto. Es un contraste con la exhortación de Pablo a los Filipenses de no tener murmuraciones entre ellos.
Silva sugiere que Pablo quiere hacer un contraste entre los Israelitas del libro de Deuteronomio 32 y los Filipenses. Los Israelitas fueron una generación manchada, torcida y perversa. Y la implicación es que los Judíos en Filipos, que daban muchos problemas a los Cristianos filipenses (véase Filipenses 3.2-3), eran iguales que aquella generación perversa del tiempo de Moisés. Y los Cristianos no deben quejarse o rendirse ante la oposición de los Judíos. Deben aceptar cualquier insulto o persecución con gozo (Filipenses 3.1). De esa manera será evidente a todos que los Cristianos resplandecen con luminares en comparación con la oscuridad de sus perseguidores.
La interpretación de Silva es convincente, y da nuevos niveles de profundidad a este texto de Filipenses, conectándolo tanto con el Antiguo Testamento como con la situación inmediata de los Filipenses.
Moisés Silva, "Old Testament in Paul," en Dictionary of Paul and His Letters. (Downer's Grove, IL: ~InterVarsity Press, 1993), p. 634.
Filipenses y el Nuevo Testamento
Filipenses | 2 Timoteo |
---|---|
combatiendo (συναθλοῦντες) unánimes por la fe del evangelio (1.27) | Y también el que lucha (ἀθλῇ) como atleta, no es coronado si no lucha (ἀθλήσῃ) legítimamente. (2.5) |
teniendo el mismo conflicto (ἀγῶνα) que habéis visto en mí (1.30) | He peleado la buena batalla (ἀγῶνα), he acabado la carrera, he guardado la fe. (4.7) |
Y aunque mi vida fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe, me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría. (2.17 NVI) | Yo, por mi parte, ya estoy a punto de ser ofrecido como un sacrificio, y el tiempo de mi partida ha llegado. (4.6) |
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (4.13) | Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. (4.17) |
Cristo en Filipenses 2 | Pablo en Filipenses 3 |
---|---|
Cristo gozaba de la plenitud de la divinidad | Pablo gozaba de muchos privilegios en el Judaísmo |
Cristo renunció las ventajas que venían con su divinidad, se vació, y se hizo como siervo | Pablo renunció sus privilegios en el Judaísmo y los contó como pérdida |
Cristo sufrió y murió | Pablo deseó participar en los padecimientos de Cristo |
Cristo fue exaltado por Dios Padre | Pablo esperaba compartir en la resurrección |
1.5 | porque han participado en el evangelio desde el primer día hasta ahora. |
2.1 | Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable... |
3.10 | Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. |
4.15 | Y ustedes mismos, filipenses, saben que en el principio de la obra del evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en mis ingresos y gastos, excepto ustedes. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Gordon D. Fee, Comentario de la epístola a los Filipenses. (Barcelona: Clie, 2006).
La escatología es el estudio de las cosas finales - al final de la vida actual de las personas, y al final de la etapa actual de la historia.
1.6 | Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús. |
1.20-24 | [Pablo afirma que al morir el Cristiano se encuentra con Cristo]: Mi ardiente anhelo y esperanza es que en nada seré avergonzado, sino que con toda libertad, ya sea que yo viva o muera, ahora como siempre, Cristo será exaltado en mi cuerpo. Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia. Ahora bien, si seguir viviendo en este mundo representa para mí un trabajo fructífero, ¿qué escogeré? ¡No lo sé! Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que yo permanezca en este mundo. |
1.28 | y sin temor alguno a sus adversarios, lo cual es para ellos señal de destrucción. Para ustedes, en cambio, es señal de salvación, y esto proviene de Dios. |
2.10-11 | para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. |
2.15-16 | para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento, manteniendo en alto la palabra de vida. Así en el día de Cristo me sentiré satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano. |
3.8-14 | Es más, todo lo considero pérdida por razón del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo he perdido todo, y lo tengo por estiércol, a fin de ganar a Cristo y encontrarme unido a él. No quiero mi propia justicia que procede de la ley, sino la que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios, basada en la fe. Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. Así espero alcanzar la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya conseguido todo, o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. |
3.19 | Su destino es la destrucción, adoran al dios de sus propios deseos y se enorgullecen de lo que es su vergüenza. |
3.20-21 | En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador, el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas. |
4.3 | Y a ti, mi fiel compañero, te pido que ayudes a estas mujeres que han luchado a mi lado en la obra del evangelio, junto con Clemente y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
1.19 | porque sé que, gracias a las oraciones de ustedes y a la ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto resultará en mi liberación. |
1.271 | Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu [¿Espíritu?], combatiendo unánimes por la fe del evangelio |
2.1 | Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia |
3.32 | Porque la circuncisión somos nosotros, los que por medio del Espíritu de Dios adoramos, nos enorgullecemos en Cristo Jesús y no ponemos nuestra confianza en esfuerzos humanos. |
4.23 | 4.23 es claramente una referencia al espíritu humano, no al Espíritu Santo. |
1 En 1.27 no es claro si se refiere al espíritu humano o el Espíritu Santo. Las versiones en español, y la mayoría de las versiones en inglés, lo interpretan como el espíritu humano. Sin embargo, Gordon Fee oncluye que se refiere al Espíritu Santo, por las siguientes razones, entre otras:
1) No encontramos en el mundo antiguo la frase 'en un solo espíritu' en el sentido de una actitud, como tenemos hoy en día.
2) En 2.1, unos versículos después, tenemos la misma idea, de comunión en el Espíritu, y las mismas traducciones todas la traducen 'en el Espíritu'.
3) Pablo tiene la misma frase en Efesios 2.18, Efesios 4.4, y 1 Corintios 12.13. Y todos la traducen 'en el Espíritu' en estos casos.
2 La Reina-Valera tiene 'los que en espíritu servimos a Dios', pero las demás versiones lo traducen 'los que por medio del Espíritu de Dios...'
Fee, G. D. (2011). God’s Empowering Presence: The Holy Spirit in the Letters of Paul. Grand Rapids, MI: Baker Academic.
1.14 | Gracias a mis cadenas, ahora más que nunca la mayoría de los hermanos, confiados en el Señor, se han atrevido a anunciar sin temor la palabra de Dios. |
1.20 | conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. (Reina-Valera 1960) |
1.27-28 | Pase lo que pase, compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo. De este modo, ya sea que vaya a verlos o que, estando ausente, sólo tenga noticias de ustedes, sabré que siguen firmes en un mismo propósito, luchando unánimes por la fe del evangelio y sin temor alguno a sus adversarios... |
2.30 | Él ejemplo de Epafrodito]: porque por la obra de Cristo estuvo próximo a la muerte, exponiendo su vida para suplir lo que faltaba en vuestro servicio por mí. |
3.12-14 | No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. |
4.1 | Por lo tanto, queridos hermanos míos, a quienes amo y extraño mucho, ustedes que son mi alegría y mi corona, manténganse así firmes en el Señor. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Para 1.20, el texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.
1.11 | llenos del fruto de justicia que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios. |
2.11 | y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. |
3.19 (RV60) | el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal. |
3.21 | Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas. |
4.19 | Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. |
4.20 | A nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Para 3.19, el texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.
1.4 | Siempre en todas mis oraciones ruego con gozo por todos vosotros |
1.18 | Cristo es anunciado; y en esto me gozo y me gozaré siempre |
1.25 | Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe |
2.2 | completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor |
2.17-18 | Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. Asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo. |
2.28 | Así que me apresuro a enviarlo, para que al verlo de nuevo, os gocéis, y yo esté con menos tristeza. |
2.29 | Recibidlo, pues, en el Señor, con todo gozo, y tened en estima a los que son como él |
3.1 | Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. |
4.1 | hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía |
4.4 | Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! |
4.10 | En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro interés por mí; |
El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.
1.2 | Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz. |
1.7 | Es justo que yo piense así de todos ustedes porque los llevo en el corazón; pues, ya sea que me encuentre preso o defendiendo y confirmando el evangelio, todos ustedes participan conmigo de la gracia que Dios me ha dado. |
4.23 | Que la gracia del Señor Jesucristo sea con su espíritu. Amén. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
Palabra | Traducción | Frecuencia | Versículo |
---|---|---|---|
ὁ θεός | Dios | 18x | 1.3, 1.8, 1.11, 1.28, 2.6 (2x), 2.9, 2.13, 2.15, 2.27, 3.3, 3.9, 3.14, 3.15, 4.6, 4.7, 4.18, 4.19 |
Χριστου̂ | Cristo | 17x | 1.10, 1.13, 1.15, 1.17, 1.18, 1.20, 1.21, 1.23, 1.27, 1.29, 2.1, 2.16, 2.30, 3.7, 3.8, 3.9, 3.18 |
Χριστῳ̂ Ἰησου̂ | Cristo Jesús | 12x | 1.1 (2x), 1.6, 1.8, 1.26, 2.5, 3.3, 3.12, 3.14, 4.7, 4.19, 4.21 |
Κύριος | El Señor | 10x | 1.14, 2.11, 2.24, 2.29, 3.1, 4.1, 4.2, 4.4, 4.5, 4.10 |
Ἰησου̂ Χριστου̂ | Jesucristo | 4x | 1.11, 1.19, 2.11, 2.21 |
πνεύματος Ἰησου̂ Χριστου̂ / οἱ πνεύματι θεου̂ | El Espíritu / El Espíritu de Jesucristo / El Espíritu de Dios) | 3x | 1.19, 2.1, 3.3 |
θεου̂ πατρὸς (ἡμω̂ν) | Dios (el / nuestro) padre | 2x | 1.2, 2.11 |
κυρίου Ἰησου̂ Χριστου̂ | El Señor Jesucristo | 2x | 1.2, 3.20 |
Ἰησου̂ | Jesús | 1x | 2.10 |
κυρίῳ Ἰησου̂ | El Señor Jesús | 1x | 2.19 |
Χριστου̂ Ἰησου̂ του̂ κυρίου μου | Cristo Jesús mi Señor | 1x | 3.8 |
σωτη̂ρα | Un Salvador | 1x | 3.20 |
ὁ θεὸς τη̂ς εἰρήνης | El Dios de paz | 1x | 4.9 |
τῳ̂ θεῳ̂ καὶ πατρὶ ἡμω̂ν | Nuestro Dios y padre | 1x | 4.20 |
Tanto Pablo como los Filipenses estaban experimentando sufrimientos por causa del evangelio.
1.7 | Es justo que yo piense así de todos ustedes porque los llevo en el corazón; pues, ya sea que me encuentre preso o defendiendo y confirmando el evangelio, todos ustedes participan conmigo de la gracia que Dios me ha dado. |
1.12-14 | Hermanos, quiero que sepan que, en realidad, lo que me ha pasado ha contribuido al avance del evangelio. Es más, se ha hecho evidente a toda la guardia del palacio y a todos los demás que estoy encadenado por causa de Cristo. Gracias a mis cadenas, ahora más que nunca la mayoría de los hermanos, confiados en el Señor, se han atrevido a anunciar sin temor la palabra de Dios. |
1.17 | Aquéllos predican a Cristo por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión. |
1.28 | y sin temor alguno a sus adversarios, lo cual es para ellos señal de destrucción. Para ustedes, en cambio, es señal de salvación, y esto proviene de Dios |
1.29 | Porque a ustedes se les ha concedido no sólo creer en Cristo, sino también sufrir por él |
2.8 | Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! |
2.17 | Y aunque mi vida fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe, me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría. |
2.26-30 | Él los extraña mucho a todos y está afligido porque ustedes se enteraron de que estaba enfermo. En efecto, estuvo enfermo y al borde de la muerte; pero Dios se compadeció de él, y no sólo de él sino también de mí, para no añadir tristeza a mi tristeza. Así que lo envío urgentemente para que, al verlo de nuevo, ustedes se alegren y yo esté menos preocupado. Recíbanlo en el Señor con toda alegría y honren a los que son como él, porque estuvo a punto de morir por la obra de Cristo, arriesgando la vida para suplir el servicio que ustedes no podían prestarme. |
3.10 | Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo, experimentar el poder que se manifestó en su resurrección, participar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a él en su muerte. |
4.6 | No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. |
4.12 | Sé lo que es vivir en la pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez. |
4.14 | Sin embargo, han hecho bien en participar conmigo en mi angustia. |
4.16 | Incluso a Tesalónica me enviaron ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades. |
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
El presente autor piensa que es inútil discutir sobre los puntos más finos de los géneros antiguos. Sin embargo, un conocimiento de este tema resalta los temas y detalles de Filipenses, así que incluyo algunos puntos sobresalientes con respecto a este debate:
Fuentes: Fee, Hansen, Witherington
Hay un cambio abrupto entre 3.1 y 3.2. Pablo habla de regocijarse en 3.1, y usa las palabras 'por lo demás', que parece introducir la conclusión de la carta. De repente cambia el tema y el tono en 3.2, donde empieza a criticar a los judaizantes. Y luego se presenta como un ejemplo para los Filipenses en cap 3. Las exhortaciones finales no vienen hasta 4.2, y el tema de regocijarse reaparece en 4.4. Es como que se le ocurrió el tema de los judaizantes y se interrumpió para añadir esta sección.
Lo que sigue es una lista de figuras literarias en Filipenses - palabras o frases que Pablo usa para representar a otras cosas.
Figuras acerca de la familia
Figuras financieras
Figuras religiosas / litúrgcas
Figuras cívicas y militares
Figuras de atletismo
Figuras agriculturales:
Figura legal ('defender' el evangelio)
Otras figuras
Fuentes: Estudio personal del autor, con la ayuda del artículo “Filipenses” en Dictionary of Biblical Imagery (Downer’s Grove, IL: ~InterVarsity Press, 1998), y David J. Williams, Paul’s Metaphors. (Peabody, MA: Hendrickson, 1999).
Filipenses tiene un tono personal y positivo. Se ve que Pablo y los Filipenses son buenos amigos y tienen una buena relación entre sí.
Otros elementos literarios incluyen
Los comentaristas no cuestionan hoy en día la conclusión que Pablo escribió Filipenses.
El lugar de la composición de Filipenses
Pablo estuvo 'en cadenas' cuando escribió Filipenses (1.12). Pero, ¿en qué cárcel estuvo? Hay tres candidatos propuestos por los comentaristas:
El presente autor favorece Roma, aunque Éfeso tiene su atractivo también.
La fecha de Filipenses
El número de variantes en los textos griegos de Filipenses es mínimo. Tenemos la esencia del texto de la carta a los Filipenses tal como Pablo la escribió.
Cuando hablamos de la unidad o integridad de un documento, nos referimos al hecho de que es un documento completo, sin adiciones, sin omisiones, sin secciones insertadas de otros documentos.