Cuando hablamos de la unidad o integridad de un documento, nos referimos al hecho de que es un documento completo, sin adiciones, sin omisiones, sin secciones insertadas de otros documentos.
Empezando en el decimoséptimo siglo, han habido teorías de que la carta a los Filipenses que tenemos hoy es una fusión de dos o hasta de tres cartas de Pablo. Ver los argumentos a favor de la fusión: +
- El apoyo para estas teorías es lo siguiente:
- Hay cambios grandes en Filipenses 3.1:
- En 3.1 Pablo empieza 'Por lo demás, hermanos', que da la impresión de que Pablo está a punto de terminar la carta. Pero leemos todo el contenido de capítulo 3 antes de llegar a las conclusiones finales.
- En 3.1 el tono es alegre: ¡Regocíjense! Nada nos prepara por el drástico cambio de tono en 3.2, donde Pablo advierte a los Filipenses de los 'perros', los hacedores de maldad.
- Filipenses 4.4 parece volver a los temas de 3.1. ¿Será que todo el material entre estos dos versículos es material de otra carta que fue insertado ahí?
- Se considera extraño que Pablo no menciona su agradecimiento por el donativo generoso de los Filipenses hasta 4.10-20, después de que Pablo ya había iniciado la conclusión de la carta. Uno pensaría que estas palabras de agradecimiento aparecieran en la acción de gracias al inicio de la carta.
- Policarpo, en su carta a los Filipenses, se refiere a las 'cartas' (plural) que Pablo les había escrito.
- Así que con esta evidencia, algunos proponen que hay materiales de tres cartas que han sido fusionadas:
- 4.10-20 sería un fragmento de una carta agradeciendo a los Filipenses por su regalo financiero (en la literatura se llama carta A).
- De 3.2 hasta 4.3, aproximadamente, sería un fragmento de una carta que critica a los judaizantes (carta B).
- El resto de la carta 1.1-3.1, 4.4-9, 4.21-23 sería la tercera carta (carta C).
Estas teorías no afectarían nuestra creencia en la inspiración divina de Filipenses: +
- Hay varios libros, especialmente en el Antiguo Testamento, que son colecciones de fragmentos del mismo autor. Isaías y Jeremías son ejemplos de esto.
- En el Nuevo Testamento un ejemplo similar sería el fragmento Juan 7.53-8.11, que aunque seguramente fue escrito por Juan, probablemente no era parte original del cuarto Evangelio, y parece fuera de lugar donde se encuentra actualmente.
Sin embargo, en el caso de Filipenses, hay mucha resistencia de parte de muchos comentaristas a la idea de la fusión de dos o tres cartas, por varias razones: +
- En toda la evidencia textual en los manuscritos griegos de Filipenses, aparece como una sola carta, sin ninguna evidenca al contrario.
- Los padres de la iglesia antigua no mencionan la idea.
- Los comentaristas no pueden llegar a un consenso acerca de la extensión de la carta B. Hay varias propuestas. La falta de concordancia nos hace cuestionar la validez de la teoría.
- Pablo es un autor que escribe así. En 2 Corintios se interrumpe en 2.14 y no regresa a su tema hasta capítulo 7. No debemos imaginarlo sentado escribiendo en una computadora, reordenando sus ideas al gusto. Con mayor probabilidad Pablo caminaba de un lado a otro de un cuarto, dictando a un secretario las ideas mientras las formaba en su mente. No había borradores de goma o tinta blanca para corregir errores fácilmente. Y el papel era caro en el primer siglo. No podía pedir que empezara el proceso de nuevo. Si algo importante se le ocurría en el momento, tenía que meterlo ahí donde estaba, y reanudar su punto original después.
- Si los cambios de tono etc parecen extraños para Pablo, dictando en el momento espontáneamente, parecen mucho más extraños para un redactor, fusionando estas cartas con calma para formar una sola carta. Si este supuesto redactor tenía el tiempo y la calma, ¿por qué hiz un trabajo tan incompetente?
- Hay paralelos temáticos y verbales entre las diferentes secciones de la carta. Son apoyo para la unidad o integridad de la carta.
- La participación mencionado en 4.5 parece ser una anticipación de la sección sobre el donativo en 4.10-20.
- El amor de Pablo de ellos 1.7 se coordina bien con la mención de su amor en 4.1
- 1.29 y 3.10
- El tema de gozo que se encuentra a través del libro
- Hay Paralelos entre Filipenses 2 y Filipenses 3
- No sería la primera vez que alguién escribiera 'Por lo demás' o 'Finalmente', y después decidiera hablar o escribir de largo antes de su verdadera conclusión.
- La referencia de Policarpo a 'cartas' (plural) de Pablo a los Filipenses podría ser una inferencia que él hizo con base en Filipenses 3.1 («Para mí no es molestia volver a escribirles lo mismo»). Pero esta no es una referencia a otra carta de Pablo, sino una referencia a 2.18, donde ya les había exhortado a regocijar.