giffmex.org > Hechos y Pablo
  • 1
    La identificación de Apia y Arquipo en Filemón 1 +  🡪 
    • Apia
      • Algunos comentaristas piensan que Apia fue la hermana literal de Filemón, porque Pablo la meciona como 'nuestra hermana Apia'.
      • Pero la mayoría de los comentaristas piensan que ella fue la esposa de Filemón, y que la referencia a ella como 'hermana' se refiere a su estado espiritual - era una Cristiana, una hermana en Cristo.
      • Las esposas tendrían interés en lo que pasaba con los esclavos de la familia.
    • Arquipo
      • Muchos piensan que Arquipo fue el hijo de Filemón y Apia.
      • Pablo lo menciona que Arquipo fue 'nuestro compañero de lucha' - por esta razón muchos piensan que Arquipo fue el pastor de la iglesia en Colosa, donde vivía Filemón.
        • Michael Bird sugiere que Arquipo fue el 'pastor interino' de la iglesia en Colosa mientras Epafras estaba de viaje (Colosenses 1.7 menciona que Epafras estuvo con Pablo cuando Pablo escribió Colosenses).
      • Algunos manuscritos griegos de Filemón tienen una nota que Arquipo fue el diácono de la iglesia en Colosa.

    Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.

  • 6
    El signficado de 'la comunión de su fe' en Filemón 6 +  🡪 
    • Varias palabras de Filemón 6 son ambiguas en el griego, y podría resultar en varias traducciones y significados.
    • Algunas traducciones al español:
      • para que la participación de tu fe sea eficaz (RV60)
      • que el compañerismo que brota de tu fe sea eficaz (NVI)
      • que la comunión de tu fe llegue a ser eficaz (LBLA)
      • que pongas en práctica la generosidad que proviene de tu fe (NTV)
    • La frase 'la comunión de su fe' tiene varias posibilidades:
      • Podría referirse a la participación de Filemón en el ministerio de Pablo
      • Podría referirse a la comunión de Filemón con sus hermanos en Cristo
      • Podría referirse a la generosidad de Filemón - cuando su fe lo impulsa a compartir con sus hermanos en Cristo
      • Menos probable es que se refiera al evangelismo de Filemón - cuando comparte su fe con los demás
      • Podría ser una combinación de estas posibilidades - la ambigüedad de este versículo podría ser intencional de parte de Pablo.
    • La consideración del contexto de la carta no nos ayuda a reducir las opciones:
      • Pablo buscaba que Filemón participara en su ministerio enviando a Onésimo para ayudar a Pablo
      • Pablo buscaba la comunión cristiana manifestada entre Filemón y Onésimo
      • Pablo buscaba que Filemón fuera generoso con Onésimo.

    Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.

  • 8
    El signficado de 'lo que debes hacer' en Filemón 8 +  🡪 
    • En Filemón 8-9, Pablo dice «...aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene, más bien te ruego por amor...» (RV60)
    • La frase 'lo que conviene' lleva la idea de apropiado o correcto. Pablo pudo haber ordenado a Filemón que hiciera lo correcto, que hiciera lo que era apropiado en esta situación, pero Pablo prefería limitarse a apelar al amor de Filemón para que lo hiciera voluntariamente.
    • Pero, ¿cuál fue 'lo correcto' que Pablo buscaba de Filemón? Pablo lo dejó ambiguo, para que fuera algo voluntario de parte de Filemón.

    Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.

  • 15
    El signficado de la voz pasiva en Filemón 15 +  🡪 
    • Filemón 15 dice lo siguiente: «Porque quizá para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre;» (RV60)
    • La voz del verbo griego ἐχωρίσθη (se apartó) es pasiva: 'fue apartado de ti'
    • Hay dos posibilidades para entender la voz pasiva en este versículo:
      • Puede ser que Pablo usó la voz pasiva como una manera sutil de referirse a Dios: 'quizá fue apartado de ti por Dios para que le recibieses para siempre; no ya como esclavo, sino como más que esclavo'
      • Puede ser que Pablo usó la voz pasiva para ser más diplomático y no mencionar el error de Onésimo tan directamente. En lugar de ser 'Quizá Onésimo se fugó de ti...' (recordando a Filemón de la ofensa), Pablo lo puso de manera más suave: 'quizá Onésimo fue apartado de ti por un período de tiempo para que le recibieses para siempre; no ya como esclavo, sino como más que esclavo'
    • No veo la necesidad de forzar una decisión entre estas opciones. Podría ser que Pablo hizo las dos cosas a la vez.
    • Se debe notar también las similitudes entre la historia de Onésimo y la historia de José en Génesis:
      • José fue esclavo como Onésimo
      • José fue apartado de sus padres, tal como Onésimo fue apartado de Filemón
      • José fue reunido con sus padres, tal como Onésimo fue reunido a Filemón
      • Un pecado humano provocó el problema
        • José fue vendido en esclavitud por sus hermanos
        • Onésimo huyó de su amo
      • Dios usó el pecado humano para llevar a cabo sus planes
        • «Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien» (Génesis 50.20)
        • «Porque quizá para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre...» (Filemón 15-16)
      • Hubo una difícil decisión de perdonar
        • José tuvo que perdonar a sus hermanos
        • Filemón tuvo que perdonar a Onésimo

    Fuente: La idea básica viene de Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. El presente autor elaboró los detalles.

  • 18
    Lo que Pablo ofreció pagar en Filemón 18 +  🡪 
    • En Filemón 18, Pablo ofrece pagar lo que Onésimo debe a Filemón: «Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.» (RV60)
    • Hay algunas posibilidades de interpretación:
      • Onésimo robó dinero de Filemón
      • Onésimo fue un mayordomo de Filemón, y malgastó dinero que Filemón le había encomendado
      • Pablo se refería a los costos de las labores que Onésimo no hizo por Filemón durante el tiempo que estuvo separado de él.
      • Pablo no sabía de ninguna deuda específica, pero ofrecía pagar por si hubiera algo que Onésimo debiera a Filemón.
    • No hay suficiente evidencia para llegar a una decisión definitiva.

    Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.

  • 21
    El significado de 'aún más de lo que te pido' en Filemón 21 +  🡪 
    • Lo que Pablo pidió abiertamente en esta carta es que Filemón recibiera a Onésimo como un hermano en Cristo, como si fuera Pablo mismo (Filemón 15-17).
    • Pero en versículo 21, Pablo tuvo en mente algo más que Filemón podría hacer: «Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás aun más de lo que te digo.» (RV60)
    • Los comentaristas debaten este 'aun más'. ¿Qué fue?
      • Algunos piensan que Pablo quiso que Filemón le diera a Onésimo su libertad.
      • Otros piensan que Pablo estaba pidiendo que Filemón enviara a Onésimo de regerso a Pablo, para cumplir el deseo que Pablo mencionó en vv. 13-14: «Yo quisiera retenerle conmigo, para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio; pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu favor no fuese como de necesidad, sino voluntario.»
    • Hay objeciones a la segunda opción:
      • Pablo dice en Filemón 22 que Pablo espera ser liberado pronto y visitar a Filemón. ¿Habría suficiente tiempo para que Onésimo regresara a Pablo y le ayudara antes de su salida de la prisión?
      • Además, algunos dicen que el áun más de lo que te digo' tendría que ser algo que Pablo no mencionó en la carta, pero Pablo mencionó la idea de enviar a Onésimo de regreso en vv 13-14.
    • Sin embargo, el presente autor prefiere esta segunda opción mejor.
    • Hay objeciones serias a la idea que Pablo estaba pidiendo que Filemón liberara a Onésimo:
      • En sus otras cartas, Pablo no exhorta a los amos a liberar a sus esclavos. Más bien, exhorta a los esclavos a que sirvieran fielmente a sus amos. Y exhortó a los esclavos en 1 Corintios 7 a que no se preocuparan por cambiar su situación, a menos que tuvieran la oportunidad. Creer que Pablo fue un campeón revolucionario que buscaba tumbar la institución de la esclavitud es imaginar a un Pablo con ideas modernas.
      • Pablo no tenía precedente bíblico: el Antiguo Testamento permitía la esclavitud. Y Jesús no dijo nada acerca de la esclavitud.
      • Pablo típicamente exhortaba a las iglesias a que buscaran tener paz con los demás y que no causen problemas en la sociedad que minara la reputación de la iglesia ante los ojos de los de afuera. Exhortar a los Cristianos a rechazar la institución de la esclavitud habría sido causa de muchos conflictos entre los Cristianos y el público no cristiano alrededor de ellos. La sociedad romana dependía de la esclavitud. Seguramente Pablo no veía la esclavitud como algo ideal. Pero en su contexto, Pablo sabía que las iglesias ya vivían en un contexto de persecución, y luchaban simplemente para existir. No habría sido ni práctico ni aconsejable insistir que las iglesias tomaran una postura anti-esclavitud.
      • Debemos cuidarnos de la posibilidad de sobreinterpretar aquí. Pablo nunca menciona la idea de liberar a Onésimo en tantas palabras en su carta a Filemón. La mención en 13-14 del deseo de Pablo de tener la ayuda de Onésimo es una pista más segura para interpretar v. 21.
    • En conclusión, es más seguro concluir que el 'aun más' que Pablo deseaba era que Filemón enviara a Onésimo a ayudarlo en sus prisiones.
    • Las enseñanzas de Pablo sembrarían semillas que siglos después resultarían en la condenación de la esclavitud en muchos países y la liberación de muchos esclavos. Pero esa fue una lucha para otro tiempo mucho después de Pablo, cuando las condiciones de la iglesia eran diferentes.

    Fuente: La idea básica viene de Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press.