giffmex.org > Hechos y Pablo

Tanto Pablo como Jesús veían la muerte de Jesús como una nueva Pascua, resultando en un nuevo éxodo de la esclavitud:    *  
  • Jesús:
    • Habló de su muerte cuando instituyó la Santa Cena en el contexto de la Pascua.
    • No requiere mucha reflexión para reconocer que para Jesús, su muerte efectuó una nueva Pascua:
      • Un nuevo sacrificio que cubre al pueblo de Dios
      • Un nuevo éxodo del dominio de Satanás al reino de Dios
      • Un nuevo pacto en comparación con el pacto de Sinaí
  • Pablo:
    • Habló de nuestra relación con Cristo con referencias a la Pascua
      • Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado. Así que celebremos nuestra Pascua no con la vieja levadura, que es la malicia y la perversidad, sino con pan sin levadura, que es la sinceridad y la verdad. (1 Corintios 5.7-8)
    • Habló de la muerte de Jesucristo como sacrificio (Romanos 3.25)
    • Pablo citó el relato de la institución de la Santa Cena en 1 Corintios 11.23-26, y menciona el nuevo pacto.
    • Habló de la salvación como la liberación de una esclavitud. Cualquier Judío de su tiempo reconocería esto como lenguaje del éxodo (Romanos 6.15-23, Gálatas 4.1-11, 5.1)
    • Habló de la salvación como el traslado del dominio de Satanás al reino de Cristo:
      • Él nos libró del dominio de la oscuridad y nos trasladó al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención, el perdón de pecados. (Colosenses 1.13. Nota que Pablo hasta usa la palabra 'redimir', que es un verbo importante en el libro de Éxodo.)

Tanto Pablo como Jesús entendían la muerte de Cristo como sustituto por el pecador:    *  
  • Jesús:
    • Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. (Marcos 10.45)
    • Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados. (Mateo 26.28)
  • Pablo:
    • pero por su gracia son justificados gratuitamente mediante la redención que Cristo Jesús efectuó. Dios lo ofreció como un sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre (Romanos 3.24-25)
    • Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado de un madero.» (Gálatas 3.13)
    • Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios. (2 Corintios 5.21)

Jesús usaba la frase 'el reino de Dios'. Pablo usaba palabras como 'justicia' y 'reconciliación' y 'nueva creación'. Sin embargo, ambos estaban hablando de un evento logrado por Dios por medio de Jesucristo, que resultó en cambios cósmicos y trajo salvación para las personas arrepentidas y receptivas:    *  
  • Jesús:
    • El tema principal de Jesús en los Evangelios es el reino de Dios. El reino se acercó con la venida de Jesucristo al mundo. Los exorcismos y sanidades eran señales de que el reino de Satanás estaba a punto de ser derrotado y reemplazado por el reino de Dios Padre, por medio de su Hijo. Se inauguró este reino en la resurrección y ascensión de Jesús. Trajo salvación a la humanidad, y un tiempo para arrepentirse y escapar el juicio de Dios. Pero el reino todavía no está completo.
    • Este reino, logrado por la vida y la crucifixión de Cristo, fue un evento cósmico. Jesús habla de Satanás echada fuera del cielo. Y después de su resurrección, Jesús dice que toda autoridad sobre la creación le fue dada a él.
  • Pablo:
    • Pablo usó la frase 'el reino de Dios', unas cuantas veces, pero no es un término céntrico como en las enseñanzas de Jesús.
    • Sin embargo, Pablo también hablaba de algo idéntico:
      • un cambio radical logrado por Dios
      • que quitó el poder de Satanás
      • que trajo salvación a la humanidad
      • que resultó en la autoridad de Jesucristo sobre toda la creación
      • que fue el cumplimiento de las Escrituras.
    • En Colosenses y Efesios particularmente, Pablo usa la frase la reconciliación: entre Dios y la humanidad, entre los enemigos humanos, y es una reconciliación de la creación.
    • David Wenham argumenta que el término 'la justicia' en Romanos funciona de la misma manera:
      • Que en el sacrificio de Jesucristo en la cruz, Dios cumplió las profecías (p. ej. Isaías 61.8-11) que prometían la justicia de Dios:
        • La justificación de los transgresores arrepentidos
        • La justificación de Dios como Juez justo
    • El punto principal de Wenham es, entonces, que cuando Pablo habla de la justicia y la justificación, está hablando de la misma realidad que el reino de Dios. Un cambio radical logrado por Dios que trae las bendiciones que las Escrituras profetizaron.

Tanto en Jesús como en Pablo vemos una tensión entre el ya y el todavía no: entre los cambios positivos que ya llegaron en Cristo Jesús, y los cambios que todavía esperamos para el futuro:    *  
  • Jesús: En muchos pasajes Jesús dice que el reino ha llegado. En otros pasajes Jesús dice que el reino es algo que vendrá, y que debemos orar 'venga tu reino.'
  • Pablo: Pablo habla de muchas cosas que han cambiado gracias a Jesucristo. Habla del Espíritu Santo como arras (el primero depósito que garantiza el pago completo). Sin embargo, Pablo habla también del siglo malo en que todavía vivimos, y dice que por ahora gemimos mientras esperamos la gloria de Dios.

Tanto Pablo como Jesús enfatizaba que el evangelio incluye a los grupos típicamente marginados y odiados, y que el evangelio exige un amor para los marginados y los enemigos:    *  
  • Jesús:
    • Comía y bebía con los pecadores, fue criticado por su asociación con ellos, y se defendió diciendo que era necesario buscar las ovejas perdidas, y que él, como médico divino, vino para los enfermos.
    • Recibía a las mujeres, a los niños, a los pobres, a los leprosos, a los cobradores de impuestos, a las prostitutas, a los Samaritanos y Gentiles.
    • Enseñaba que sus discípulos no deben juzgar (condenar, rechazar) a los demás
    • Enseñaba que sus discípulos deben amar a sus enemigos (Mateo 5.43-48, Lucas 6.27-36)
  • Pablo:
    • El corazón de su ministerio era la inclusión de los Gentiles. Pablo fue llamado el apostol a los Gentiles.
    • Su mensaje que los Gentiles y los pecadores arrepentidos estaban incluídos en el pueblo de Dios, y que Dios había hecho un solo y nuevo pueblo de los dos (Judíos y Gentiles) (Efesios 2.11-22).
    • Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. (Gálatas 3.28)
    • Pablo enfatizaba la importancia del amor y la unidad en la iglesia precisamente porque los Judíos y los Gentiles necesitaban aprender a convivir juntos en la iglesia, a pesar de sus diferencias culturales.
    • Un tema importante en las cartas de Pablo fue la reconciliación. Ve especialmente 2 Corintios 5.18-20 y Romanos 5.1-11.

Tanto Pablo como Jesús practicaba el bautismo, pero hay comentarios distanciándolos de la práctica también:    *  
  • Jesús:
    • Jesús se enteró de que los fariseos sabían que él estaba haciendo y bautizando más discípulos que Juan (aunque en realidad no era Jesús quien bautizaba sino sus discípulos).
  • Pablo:
    • ¿O es que fueron bautizados en el nombre de Pablo? Gracias a Dios que no bauticé a ninguno de ustedes, excepto a Crispo y a Gayo, de modo que nadie puede decir que fue bautizado en mi nombre. Bueno, también bauticé a la familia de Estéfanas; fuera de éstos, no recuerdo haber bautizado a ningún otro. Pues Cristo no me envió a bautizar sino a predicar el evangelio, y eso sin discursos de sabiduría humana, para que la cruz de Cristo no perdiera su eficacia. (1 Corintios 1.13-17)