Esta página es un depósito de las notas que tomo cada día en español. Al final del año espero organizarlas por tema en otro material. Los espero subir cada semana.
Largo proyecto. Actualizaré la fecha de esta ficha cada vez que añado nuevos datos. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 613. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 566. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 595. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 591. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 398. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 409. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Schnittjer, G. E. (2021). Old Testament Use of Old Testament: A Book-by-Book Guide. Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, p. 420. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.2021-11-13-19 El uso de cada libro del AT en el resto de la Biblia
Ester
El uso del resto del Antiguo Testamento en Ester
El uso de Ester en el resto del Antiguo Testamento
El uso de Ester en el Nuevo Testamento
Proverbios
El uso del resto del Antiguo Testamento en Proverbios
No añadan ni quiten palabra alguna a esto que yo les ordeno. Más bien, cumplan los mandamientos del SEÑOR su Dios. (Deuteronomio 4.2) Toda palabra de Dios es digna de crédito; Dios protege a los que en él buscan refugio. No añadas nada a sus palabras, no sea que te reprenda y te exponga como a un mentiroso. (Proverbios 30.5-6) Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Átalas a tus manos como un signo; llévalas en tu frente como una marca; escríbelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades. (Deuteronomio 6.6-9) Hijo mío, no te olvides de mis enseñanzas; más bien, guarda en tu corazón mis mandamientos. Porque prolongarán tu vida muchos años y te traerán prosperidad. Que nunca te abandonen el amor y la verdad: llévalos siempre alrededor de tu cuello y escríbelos en el libro de tu corazón. (Proverbios 3.1-3)
Hijo mío, conserva el buen juicio; no pierdas de vista la discreción. Te serán fuente de vida, te adornarán como un collar. Podrás recorrer tranquilo tu camino, y tus pies no tropezarán. Al acostarte, no tendrás temor alguno; te acostarás y dormirás tranquilo. (Proverbios 3.21-24)
Hijo mío, obedece el mandamiento de tu padre y no abandones la enseñanza de tu madre. Grábatelos en el corazón; cuélgatelos al cuello. Cuando camines, te servirán de guía; cuando duermas, vigilarán tu sueño; cuando despiertes, hablarán contigo. El mandamiento es una lámpara, la enseñanza es una luz y la disciplina es el camino a la vida. (Proverbios 6.20-23)
Hijo mío, pon en práctica mis palabras y atesora mis mandamientos. Cumple con mis mandatos, y vivirás; cuida mis enseñanzas como a la niña de tus ojos. Llévalos atados en los dedos; anótalos en la tablilla de tu corazón. (Proverbios 7.1-3)El uso de Proverbios en el resto del Antiguo Testamento
Con sabiduría afirmó el SEÑOR la tierra, con inteligencia estableció los cielos. (Provebios 3.19) Al que con inteligencia hizo los cielos; su gran amor perdura para siempre. (Salmos 136.5) El uso de Proverbios en el Nuevo Testamento
Hijo mío, no desprecies la disciplina del SEÑOR, ni te ofendas por sus reprensiones. Porque el SEÑOR disciplina a los que ama, como corrige un padre a su hijo querido. (Proverbios 3.11-12) Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.» (Hebreos 12.5-6) El SEÑOR se burla de los burlones, pero muestra su favor a los humildes. (Proverbios 3.34) Pero él nos da mayor ayuda con su gracia. Por eso dice la Escritura: «Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes.» (Santiago 4.6)
Así mismo, jóvenes, sométanse a los ancianos. Revístanse todos de humildad en su trato mutuo, porque «Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes». (1 Pedro 5.5)Endereza las sendas por donde andas; allana todos tus caminos. (Proverbios 4.26) 13 «Hagan sendas derechas para sus pies», para que la pierna coja no se disloque sino que se sane. (Hebreos 12.13) Si los justos reciben su pago aquí en la tierra, ¡cuánto más los impíos y los pecadores! (Proverbios 11.31) «Si el justo a duras penas se salva, ¿qué será del impío y del pecador?» (1 Pedro 4.18) Pues aunque digas, «Yo no lo sabía», ¿no habrá de darse cuenta el que pesa los corazones? ¿No habrá de saberlo el que vigila tu vida? ¡Él le paga a cada uno según sus acciones! (Proverbios 24.12) Porque Dios «pagará a cada uno según lo que merezcan sus obras». (Romanos 2.6) Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así, harás que se avergüence de su conducta, y el SEÑOR te lo recompensará. (Proverbios 25.21-22) Antes bien, «Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así, harás que se avergüence de su conducta.» (Romanos 12.20) Como vuelve el perro a su vómito, así el necio insiste en su necedad. (Proverbios 26.11) En su caso ha sucedido lo que acertadamente afirman estos proverbios: «El perro vuelve a su vómito», y «la puerca lavada, a revolcarse en el lodo». (2 Pedro 2.22) Eclesiastés
El uso del resto del Antiguo Testamento en Eclesiastés
Si le haces una promesa al SEÑOR tu Dios, no tardes en cumplirla, porque sin duda él demandará que se la cumplas; si no se la cumples, habrás cometido pecado. No serás culpable si evitas hacer una promesa. Pero, si por tu propia voluntad le haces una promesa al SEÑOR tu Dios, cumple fielmente lo que le prometiste. (Deuteronomio 23.21-23) Cuando hagas un voto a Dios, no tardes en cumplirlo, porque a Dios no le agradan los necios. Cumple tus votos: Vale más no hacer votos que hacerlos y no cumplirlos. No permitas que tu boca te haga pecar, ni digas luego ante el mensajero de Dios que lo hiciste sin querer. ¿Por qué ha de enojarse Dios por lo que dices, y destruir el fruto de tu trabajo? (5.4-6) Estos flecos les ayudarán a recordar que deben cumplir con todos los mandamientos del SEÑOR, y que no deben prostituirse ni dejarse llevar por los impulsos de su corazón ni por los deseos de sus ojos. (Números 15.39) Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto. (11.9) Y Dios el SEÑOR formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz hálito de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente. (Génesis 2.7)
Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado. Porque polvo eres, y al polvo volverás. (Génesis 3.19)
y todo va hacia el mismo lugar. »Todo surgió del polvo, y al polvo todo volverá. (Eclesiastés 3.20-21)Volverá entonces el polvo a la tierra, como antes fue, y el espíritu volverá a Dios, que es quien lo dio. (12.7) El uso de Eclesiastés en el resto del Antiguo Testamento
El uso de Eclesiastés en el Nuevo Testamento
No hay en la tierra nadie tan justo que haga el bien y nunca peque. (7.20) Así está escrito: «No hay un solo justo, ni siquiera uno; (Romanos 3.10) Cantares
El uso del resto del Antiguo Testamento en Cantares
El uso de Cantares en el resto del Antiguo Testamento
El uso de Cantares en el Nuevo Testamento
Abdías
El uso del resto del Antiguo Testamento en Abdías
He oído un mensaje del SEÑOR. Un heraldo lo anuncia entre las naciones: «¡Reúnanse, ataquen a la ciudad! ¡Prepárense para la guerra!» «Te haré pequeño entre las naciones, menospreciado entre los hombres. Tú, que habitas en las hendiduras de las rocas; tú, que ocupas las alturas de los montes: fuiste engañado por el terror que infundías y por el orgullo de tu corazón. Aunque pongas tu nido tan alto como el del águila, desde allí te haré caer —afirma el SEÑOR. (Jeremías 49.14-16) Hemos oído una noticia de parte del SEÑOR y un mensajero ha sido enviado a las naciones, diciendo: «¡Vamos, marchemos a la guerra contra ella!» Así dice el SEÑOR omnipotente acerca de Edom: «¡Te haré insignificante entre las naciones, serás tremendamente despreciado! Tu carácter soberbio te ha engañado. Como habitas en las hendiduras de los desfiladeros, en la altura de tu morada, te dices a ti mismo: ¿Quién podrá arrojarme a tierra? Pero aunque vueles a lo alto como águila, y tu nido esté puesto en las estrellas, de allí te arrojaré (Abdías 1-4) Así dice el SEÑOR Todopoderoso acerca de Edom: «¿Ya no hay sabiduría en Temán? ¿Se acabó el consejo de los inteligentes? ¿Acaso se ha echado a perder su sabiduría? (Jeremías 49.7)
Si los vendimiadores llegaran a ti, ¿no te dejarían algunos racimos? Si de noche te llegaran ladrones, ¿no se llevarían sólo lo que pudieran? Pero yo despojaré por completo a Esaú; descubriré sus escondites, y no podrá ocultarse. Sus hijos, parientes y vecinos, serán destruidos y dejarán de existir. (Jeremías 49.9-10)Si vinieran a ti ladrones o saqueadores nocturnos, ¿no robarían sólo lo que les bastara? ¡Pero tú, cómo serás destruido! Si vinieran a ti vendimiadores, ¿no dejarían algunos racimos? ¡Pero cómo registrarán a Esaú! ¡Cómo rebuscarán sus escondrijos! Hasta la frontera te expulsarán tus propios aliados, te engañarán y dominarán tus propios amigos. Los que se sientan a tu mesa te pondrán una trampa. ¡Es que Edom ya no tiene inteligencia! ¿Acaso no destruiré yo en aquel día a los sabios de Edom, a la inteligencia del monte de Esaú? —afirma el SEÑOR—. (Abdías 5-8) El uso de Abdías en el resto del Antiguo Testamento
Pero en el monte Sión habrá liberación, y será sagrado. El pueblo de Jacob recuperará sus posesiones. (Abdías 17) Y todo el que invoque el nombre del SEÑOR escapará con vida, porque en el monte Sión y en Jerusalén habrá escapatoria, como lo ha dicho el SEÑOR. Y entre los sobrevivientes estarán los llamados del SEÑOR. (Joel 2.32)
Entonces ustedes sabrán que yo, el SEÑOR su Dios, habito en Sión, mi monte santo. Santa será Jerusalén, y nunca más la invadirán los extranjeros. (Joel 3.17)El uso de Abdías en el Nuevo Testamento
Similitudes notables con otros pasajes en el Antiguo Testamento
Miqueas
El uso del resto del Antiguo Testamento en Miqueas
Palabra que Isaías hijo de Amoz recibió en visión acerca de Judá y Jerusalén: En los últimos días, el monte de la casa del SEÑOR será establecido como el más alto de los montes; se alzará por encima de las colinas, y hacia él confluirán todas las naciones. Muchos pueblos vendrán y dirán: «¡Vengan, subamos al monte del SEÑOR, a la casa del Dios de Jacob!, para que nos enseñe sus caminos y andemos por sus sendas.» Porque de Sión saldrá la *ley, de Jerusalén, la palabra del SEÑOR. Él juzgará entre las naciones y será árbitro de muchos pueblos. Convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces. No levantará espada nación contra nación, y nunca más se adiestrarán para la guerra. ¡Ven, pueblo de Jacob, y caminemos a la luz del SEÑOR! (Isaías 2.1-4) En los últimos días, el monte del templo del SEÑOR será puesto sobre la cumbre de las montañas y se erguirá por encima de las colinas. Entonces los pueblos marcharán hacia ella, y muchas naciones se acercarán, diciendo: «Vengan, subamos al monte del SEÑOR, a la casa del Dios de Jacob. Dios mismo nos instruirá en sus caminos, y así andaremos en sus sendas.» Porque de Sión viene la instrucción; de Jerusalén, la palabra del SEÑOR. Dios mismo juzgará entre muchos pueblos, y administrará justicia a naciones poderosas y lejanas. Convertirán en azadones sus espadas, y en hoces sus lanzas. Ya no alzará su espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. (Miqueas 4.1-3) Durante el reinado de Salomón, todos los habitantes de Judá y de Israel, desde Dan hasta Berseba, vivieron seguros bajo su propia parra y su propia higuera. (1 Reyes 4.25)
En aquel día, cada uno de ustedes invitará a su vecino a sentarse debajo de su vid y de su higuera, afirma el SEÑOR Todopoderoso. (Zacarías 3.10)Cada uno se sentará bajo su parra y su higuera; y nadie perturbará su solaz —el SEÑOR Todopoderoso lo ha dicho—. (Miqueas 4.4) ¡Ven, pueblo de Jacob, y caminemos a la luz del SEÑOR! (Isaías 2.5) Todos los pueblos marchan en nombre de sus dioses, pero nosotros marchamos en el nombre del SEÑOR, en el nombre de nuestro Dios, desde ahora y para siempre. (Miqueas 4.5) Israel siguió su camino y acampó más allá de Migdal Edar. (Génesis 35.21) Y tú, Torre del Rebaño, colina fortificada de la ciudad de Sión: a ti volverá tu antiguo poderío, la soberanía de la ciudad de Jerusalén. (Miqueas 4.8) No obstante, ella se estaba muriendo, y en sus últimos suspiros alcanzó a llamar a su hijo Benoní, pero Jacob, su padre, le puso por nombre Benjamín. Así murió Raquel, y la sepultaron en el camino que va hacia Efrata, que es Belén. (Génesis 35.18-19)
¿Por qué me dices eso?—respondió Saúl—. ¿No soy yo de la tribu de Benjamín, que es la más pequeña de Israel? ¿Y no es mi familia la más insignificante de la tribu de Benjamín? (1 Samuel 9.21)
El SEÑOR le dijo a Samuel: —¿Cuánto tiempo vas a quedarte llorando por Saúl, si ya lo he rechazado como rey de Israel? Mejor llena de aceite tu cuerno, y ponte en camino. Voy a enviarte a Belén, a la casa de Isaí, pues he escogido como rey a uno de sus hijos. (1 Samuel 16.1)
¿Son éstos todos tus hijos? —Queda el más pequeño—respondió Isaí—, pero está cuidando el rebaño. —Manda a buscarlo—insistió Samuel—, que no podemos continuar hasta que él llegue. (1 Samuel 16.11)Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales. (Miqueas 5.2) Tú, Judá, serás alabado por tus hermanos; dominarás a tus enemigos, y tus propios hermanos se inclinarán ante ti. Mi hijo Judá es como un cachorro de león que se ha nutrido de la presa. Se tiende al acecho como león, como leona que nadie se atreve a molestar. (Génesis 49.8-9) Será el remanente de Jacob entre las naciones, en medio de muchos pueblos, como un león entre los animales del bosque, como un cachorro entre las ovejas del rebaño, que al pasar las pisotea y las desgarra, sin que nadie pueda rescatarlas. Levantarás la mano contra tus enemigos, y acabarás con todos tus agresores. (Miqueas 5.8-9) Dios el SEÑOR dijo entonces a la serpiente: «Por causa de lo que has hecho, ¡maldita serás entre todos los animales, tanto domésticos como salvajes! Te arrastrarás sobre tu vientre, y comerás polvo todos los días de tu vida. (Génesis 3.14) Lamerán el polvo como serpientes, como los reptiles de la tierra. Saldrán temblando de sus escondrijos y, temerosos ante tu presencia, se volverán a ti, SEÑOR y Dios nuestro. (Miqueas 7.17) Entonces Moisés y los israelitas entonaron un cántico en honor del SEÑOR, que a la letra decía: Cantaré al SEÑOR, que se ha coronado de triunfo arrojando al mar caballos y jinetes. (Éxodo 15.1)
(34.6)¿Qué Dios hay como tú, que perdone la maldad y pase por alto el delito del remanente de su pueblo? No siempre estarás airado, porque tu mayor placer es amar. Vuelve a compadecerte de nosotros. Pon tu pie sobre nuestras maldades y arroja al fondo del mar todos nuestros pecados. (Miqueas 7.18-19) El uso de Miqueas en el resto del Antiguo Testamento
Por lo tanto, por culpa de ustedes Sión será como un campo arado; Jerusalén quedará en ruinas, y el monte del templo se volverá un matorral. (Miqueas 3.12) durante el reinado de Ezequías, Miqueas de Moréset había profetizado a todo el pueblo de Judá: «Así dice el SEÑOR Todopoderoso: “Sión será arada como un campo, Jerusalén quedará en ruinas, y la montaña del templo se volverá un bosque." (Jeremías 26.18) y muchas naciones se acercarán, diciendo: «Vengan, subamos al monte del SEÑOR, a la casa del Dios de Jacob. Dios mismo nos instruirá en sus caminos, y así andaremos en sus sendas.» Porque de Sión viene la instrucción; de Jerusalén, la palabra del SEÑOR. Dios mismo juzgará entre muchos pueblos, y administrará justicia a naciones poderosas y lejanas. Convertirán en azadones sus espadas, y en hoces sus lanzas. Ya no alzará su espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. (Miqueas 4.2-3) que irán de una ciudad a otra diciendo a los que allí vivan: ‘¡Vayamos al SEÑOR para buscar su bendición! ¡Busquemos al SEÑOR Todopoderoso! ¡Yo también voy a buscarlo!’ Y muchos pueblos y potentes naciones vendrán a Jerusalén en busca del SEÑOR Todopoderoso y de su bendición. (Zacarías 8.21-22) Dios mismo juzgará entre muchos pueblos, y administrará justicia a naciones poderosas y lejanas. Convertirán en azadones sus espadas, y en hoces sus lanzas. Ya no alzará su espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. (Miqueas 4.3) Forjen espadas con los azadones y hagan lanzas con las hoces. Que diga el cobarde: «¡Soy un valiente!» (Joel 3.10) Cada uno se sentará bajo su parra y su higuera; y nadie perturbará su solaz —el SEÑOR Todopoderoso lo ha dicho—. (Miqueas 4.4) ”En aquel día, cada uno de ustedes invitará a su vecino a sentarse debajo de su vid y de su higuera, afirma el SEÑOR Todopoderoso.” (Zacarías 3.10) Lamerán el polvo como serpientes, como los reptiles de la tierra. Saldrán temblando de sus escondrijos y, temerosos ante tu presencia, se volverán a ti, SEÑOR y Dios nuestro. (Miqueas 7.17) Que se postren ante él las tribus del desierto; ¡que muerdan el polvo sus enemigos! (Salmos 72.9) El uso de Miqueas en el Nuevo Testamento
Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales. (Miqueas 5.2) Pero tú, Belén, en la tierra de Judá, de ninguna manera eres la menor entre los principales de Judá; porque de ti saldrá un príncipe que será el pastor de mi pueblo Israel.(Mateo 2.6) Pero surgirá uno para pastorearlos con el poder del SEÑOR, con la majestad del nombre del SEÑOR su Dios. Vivirán seguros, porque él dominará hasta los confines de la tierra. (Miqueas 5.4) ¿Acaso no dice la Escritura que el Cristo vendrá de la descendencia de David, y de Belén, el pueblo de donde era David? (Juan 7.42) El hijo ultraja al padre, la hija se rebela contra la madre, la nuera contra la suegra, y los enemigos de cada cual están en su propia casa. (Miqueas 7.6) Porque he venido a poner en conflicto “al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, a la nuera contra su suegra; los enemigos de cada cual serán los de su propia familia” (Mateo 10.35-36) Nahúm
El uso del resto del Antiguo Testamento en Nahúm
No te inclines delante de ellos ni los adores. Yo, el SEÑOR tu Dios, soy un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta generación. (Éxodo 20.5)
No te inclines delante de ellos ni los adores. Yo, el SEÑOR tu Dios, soy un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta generación. (Deuteronomio 5.9)
pasando delante de él, proclamó: —El SEÑOR, el SEÑOR, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad, que mantiene su amor hasta mil generaciones después, y que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; pero que no deja sin castigo al culpable, sino que castiga la maldad de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y la cuarta generación. (Éxodo 34.6-7)El SEÑOR es un Dios celoso y vengador. ¡SEÑOR de la venganza, Señor de la ira! El SEÑOR se venga de sus adversarios; es implacable con sus enemigos. El SEÑOR es lento para la ira, imponente en su fuerza. El SEÑOR no deja a nadie sin castigo. Camina en el huracán y en la tormenta; las nubes son el polvo de sus pies. (1.2-3) El uso de Nahúm en el resto del Antiguo Testamento
El uso de Nahúm en el Nuevo Testamento
¡Miren! Ya se acerca por los montes el que anuncia las buenas nuevas de victoria, el que proclama la paz. ¡Celebra tus peregrinaciones, Judá! ¡Paga tus votos! Porque no volverán a invadirte los malvados, pues han sido destruidos por completo. (1.15) ¿Y quién predicará sin ser enviado? Así está escrito: «¡Qué hermoso es recibir al mensajero que trae buenas nuevas!» (Romanos 10.15) véase Isaías 52.7 ¡Y todo por las muchas prostituciones de esa ramera de encantos zalameros, de esa maestra de la seducción! Engañó a los pueblos con sus fornicaciones, y a los clanes con sus embrujos. (3.4) Con ella cometieron adulterio los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su inmoralidad. (Apocalipsis 17.2)
Fuente: Malherbe, The Letters to the Thessalonians, 260-261. Las opciones: Conclusiones: El griego es literalmente 'con los que ya duermen'. Esta figura se usaba en el mundo antiguo, y se usa aún el dia de hoy, como un eufemismo para describir a los muertos, porque un muerto queda acostado e inconsciente como una persona dormida. Algunos usan este versículo para justificar la doctrina del 'sueño del alma', la idea que al morir, los Cristianos permanecen inconscientes hasta la segunda venida del Señor. Pero hay varios pasajes que enseñan que los Cristianos fallecidos están presentes con Cristo en el cielo entre la muerte y la resurrección final. Aquí Pablo usa un eufemismo que era común el en mundo antiguo, y no debemos sobreinterpretarlo. Pablo no usa 'dormir' para enseñar un punto doctrinal, sino para hablar de manera suave acerca de la muerte. Pablo no prohibe el duelo. Lo que prohibe es que se entristezcan como los que no tienen esperanza, por causa de su idea errónea que los muertos en Cristo no estarán presentes cuando Cristo viene. Los muertos en Cristo serán resucitados y estarán presentes en el día del Señor. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Green, 218. El enfoque de esta frase no es para decir que ningún inconverso tenía una creencia en la vida después de la muerte. La esperanza que los inconversos no tienen es la esperanza verdadera que sólo Cristo da - la garantía de la vida eterna debido a la resurrección de Cristo de la muerte. Sin embargo, el mundo antiguo tenía mucha incertidumbre acerca de la vida después de la muerte. El griego es literalmente como aparece en la traducción Reina-Valera: 'Porque si creemos que Jesús murió y resucitó'. En español cuando leemos 'si', a veces escuchamos una pista de duda: 'Si es que sea la verdad, puede ser que sí o puede ser que no...' Pero en griego aquí no hay ninguna duda. Esta claúsula usa la palabra εἰ más un vebo indicativo. Este tipo de cláusula condicional indica que la condición no está en duda. Una traducción más fiel sería, 'Porque, puesto que creemos que Jesús murió y resucitó,...' Algunos piensan que Pablo está citando un credo de los primeros Cristianos en 4.14, pero otros dicen que son las palabras de Pablo mismo. Este debate no afecta la interpretación del pasaje. Puesto que creemos que Jesús murió y resucitó, La segunda parte no es paralela a la primera parte. Pero la idea es clara. Para expresarla en gramática correcta: Creemos que Jesús murió, pero fue resucitado por Dios. Y puesto que Dios resucitó a Jesús, así también Dios juntará a los que durmieron con él. Así que la traducción de la NVI (Dios resucitará) no es la mejor. La Reina-Valera capta la idea mejor aquí: así también traerá Dios con [¿o por medio de?] Jesús a los que durmieron en él. En algunos comentarios y versiones, he visto la idea de 'juntar'. Que Dios juntará con Jesús a los que durmieron en él. Sin embargo, esta traducción no parece posible dentro del rango de sentidos de la palabra ἄγω. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Malherbe, The Letters to the Thessalonians, 274. Y a ustedes que sufren, les dará descanso, lo mismo que a nosotros. Esto sucederá cuando el Señor Jesús se manifieste desde el cielo entre llamas de fuego, con sus poderosos ángeles (2 Tesalonicenses 1.7) La señal del Hijo del hombre aparecerá en el cielo, y se angustiarán todas las razas de la tierra. Verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Y al sonido de la gran trompeta mandará a sus ángeles, y reunirán de los cuatro vientos a los elegidos, de un extremo al otro del cielo. (Mateo 24.30-31) Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. En primer lugar, debemos mencionar los nombres, rapto y arrebato. Ambas son palabras que los Cristianos usan para referirse a la doctrina que los Cristianos serán levantados de la tierra a la atmósfera para reunirse con Jesucristo. El presente autor no ve la ventaja de discutir sobre palabras o insistir que una de estas palabras es mejor que otra. La palabra griega es ἁρπαγησόμεθα, que significa 'agarrar repentinamente o violentamente'. Tanto rapto como arrebato son palabras que comunican esta idea. En segundo lugar, debo mencionar que algunos pastores reformados o presbiterianos, para distinguirse de los Cristianos pentecostales, insisten erróneamente que los reformados no creen en el arrebato. Pero 1 Tesalonicenses 4.17 claramente enseña que los Cristianos serán arrebatados al aire. Si uno no cree en la doctrina, no cree lo que la Biblia dice. El debate no está entre creer o no creer en el arrebato de los Cristianos. En realidad, el debate gira alrededor de dos puntos: Los dispensacionalistas, debido a sus interpretaciones de otros pasajes de la Biblia, dicen que el arrebato será siete años antes de la segunda venida. Según ellos, los Cristianos no estarán presentes durante los siete años de la gran tribulación mencionados en Apocalipsis. Según ellos, es porque 'no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús' (Romanos 8.1), y la tribulación es un tiempo de juicio sobre la tierra. Así que según ellos, Jesucristo vendrá a la tierra para recoger a los creyentes siete años antes de la segunda venida y llevarlos al cielo mientras el resto del mundo será afligido por los juicios de Dios mencionados en Apocalipsis. En cambio, otros, los amilenialistas, los postmilenialistas, y algunos premilenialistas no dispensacionalistas, dicen que el arrebato será al mismo tiempo que la segunda venida de Cristo. Algunos argumentos que se usan para apoyar esta posición: Los dispensacionalistas enseñan que después de colectar a los Cristianos y reunirse con ellos en el aire, Jesucristo los llevará al cielo por siete años, hasta el día de la segunda venida. Esta interpretación surge de los motivos mencionados en el punto anterior. Los reformados y otros, en cambio, dicen que este pasaje enseña que los Cristianos recibirán a Jesucristo en el aire, y que le darán la bienvenida a la tierra, donde Jesucristo derrotará a sus enemigos, resucitará a los demás muertos, y llevará a cabo el juicio final. Algunos argumentos que los reformados usan para apoyar su posición: Fuentes: Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.2021-11-13-19 1 Tesalonicenses 4.13-18
1 Tesalonicenses 4.13-18, comentarios generales
Paralelos entre 1 Tesalonicenses 4.13-18 y 5.1-11
Paralelo 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses Tema La segunda venida de Cristo La segunda venida de Cristo 'Hermanos' como transición a una nueva sección Hermanos (4.13) Hermanos (5.1) El pasaje empieza con una expresión acerca de su conocimiento o falta de ello no queremos que ignoren lo que va a pasar (4.13) ustedes no necesitan que se les escriba acerca de tiempos y fechas, porque ya saben (5.1-2) Comentario acerca de estar con el Señor Y así estaremos con el Señor para siempre. (4.17) para que, en la vida o en la muerte, vivamos junto con él. (5.10) El pasaje concluye con una exhortación de animarse mutuamente Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras (4.18) Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo (5.1-11) 1 Tesalonicenses 4.13
¿Por qué los Tesalonicenses serían ignorantes de este material?
Malherbe prefiere la tercera opción porque es más 'prudente'
Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (262) ¿Dormir? ¿o morir?
¿El sueño del alma?
Pasajes que demuestran que los muertos en Cristo están conscientes entre la muerte y la resurrección:
Lucas 16.19-31 La parábola de Lázaro y el hombre rico Lucas 23.39-43 Jesús le dice al ladrón en la cruz que hoy el ladrón estará con Jesús 'en el paraíso' 2 Corintios 5.6-10 Morir es estar con el Señor Filipenses 1.20-24 Morir es estar con el Señor Apocalipsis 6.9-11 Los mártires debajo del altar son conscientes y pueden conversar con Dios ¿Pablo prohibe el duelo en los funerarios?
El Nuevo Testamento menciona el duelo y la profunda tristeza sin criticar a las personas que los expresan:
Hechos 8.2 Unos hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por él. Filipenses 2.27 En efecto, estuvo enfermo y al borde de la muerte; pero Dios se compadeció de él, y no sólo de él sino también de mí, para no añadir tristeza a mi tristeza. Romanos 12.15 Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. ¿Los inconversos del mundo antiguo no tenían esperanza para la vida después de la muerte?
1 Tesalonicenses 4.14
Puesto que
¿4.14 se refiere a un credo?
Gramática incorrecta
Malherbe observa que la gramática de esta oración en griega no es lógica.
Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (265)
así tambien Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él. ¿Resucitará? (NVI) ¿o traerá?
El verbo griego es ἄγω, que tiene un rango de sentidos: traer, llevar, dirigir, guiar. Es lo que hace un líder para sus seguidores: dirige los pasos de ellos, los guía, o los trae consigo hacia su meta.
Louw y Nida, Lexicon of the New Testament based on Semantic Domains, y (sin autor) Lexham Research Lexicon of the Greek New Testament.1 Tesalonicenses 4.15
¿A qué se refiere con 'una palabra (logos) del Señor?
¿Pablo creía que él iba a permanecer hasta la venida del Señor?
Sin embargo, en otros lugares Pablo se refirió a si mismo como una de las personas que serían resucitadas:
1 Corintios 6.14 Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. 2 Corintios 4.14 Pues sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará también a nosotros con él y nos llevará junto con ustedes a su presencia. Esta frase es muy enfática. Parece que Pablo está negando lo que algunos de los tesalonicenses creían.
Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (272)1 Tesalonicenses 4.16
Según Malherbe, los últimos dos artículos en esta lista de tres sonidos militares interpretan el primer artículo. El arcángel y la trompeta son los instrumentos por los cuales la voz de mando se cumplirá.
Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (274) Acerca de los arcángeles
En 2 Tesalonicenses 1.7, los ángeles son asociados con la segunda venida.
Jesús habló de la trompeta en conexión con la segunda venida.
El enfoque de Pablo es la palabra 'primero'. Los tesalonicenses temían de que sus seres queridos difuntos no participarían en el día del Señor. Pablo les explica que los que han muerto en Cristo no tienen ninguna desventaja en cuanto a ese día. Serán los primeros en experimentar el día del Señor.
Malherbe, The Letters to the Thessalonians, (275)1 Tesalonicenses 4.17
¿Pablo creía que él iba a permanecer hasta la venida del Señor?
Sin embargo, en otros lugares Pablo se refirió a si mismo como una de las personas que serían resucitadas:
1 Corintios 6.14 Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. 2 Corintios 4.14 Pues sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará también a nosotros con él y nos llevará junto con ustedes a su presencia. Comentarios iniciales acerca del arrebato
¿Cuándo será el arrebato?
¿Adónde irán Cristo y los elegidos después de su reunión en el aire?
1 Tesalonicenses 4.18
Este versículo y 5.11 contienen exhortaciones paralelas:
4.18 Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras. 5.11 Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo. El verbo παρακαλέω tiene un rango amplio de sentidos. Aquí claramente no significa exhortar o suplicar (como en 4.10), sino animar. Los tesalonicenses estaban tristes (4.13), pero deben animarse unos a otros.
Green, 228
Fuentes:2021-11-13-19 La anonimidad para proteger a algunos personajes en los Evangelios
Fuentes:2021-11-13-19 Las listas de los discípulos (Bauckham)
Es sorprendente que seis de los discípulos no se vuelen a mencionar en el Evangelio de Mateo, y siete de ellos no se vuelven a mencionar en Marcos y Lucas.
Bauckham, 96. En cada Evangelio, las listas de los doce discípulos se dividen en tres grupos de cuatro nombres, y el primer nombre en cada grupo es idéntico en todas las listas: Simón Pedro, Felipe, Jacobo hijo de Alfeo. Judas Iscariote siempre toma el último lugar en las listas que lo mencionan.
Bauckham, 97-98 Una comparación de las listas de los doce discípulos +
Marcos 3.16-19
Mateo 10.2-4
Lucas 6.14-16
Hechos 1.13
Simón Pedro
Simón Pedro
Simón Pedro
Simón Pedro
Jacobo hijo de Zebedeo
Andrés
Andrés
Juan
Juan
Jacobo hijo de Zebedeo
Jacobo hijo de Zebedeo
Jacobo hijo de Zebedeo
Andrés
Juan
Juan
Andrés
Felipe
Felipe
Felipe
Felipe
Bartolomé
Bartolomé
Bartolomé
Tomás
Mateo
Tomás
Mateo
Bartolomé
Tomás
Mateo
Tomás
Mateo
Jacobo hijo de Alfeo
Jacobo hijo de Alfeo
Jacobo hijo de Alfeo
Jacobo hijo de Alfeo
Tadeo
Tadeo
Simón el Zelote
Simón el Zelote
Simón el cananita
Simón el cananita
Judas hijo de Jacobo
Judas hijo de Jacobo
Judas Iscariote
Judas Iscariote
Judas Iscariote
—
Hechos empieza con Pedro y Juan porque de los doce, son los personajes más destacados en la narrativa de Hechos.
Bauckham, 98. Es interesante notar que Marcos usa el nombre Simón antes de su lista, pero después lo llama Pedro.
Bauckham, 98
Fuentes: es un resumen de algunos de los puntos destacados de Bauckham, R. (2017). Jesus and the Eyewitnesses: The Gospels as Eyewitness Testimony (Second Edition). Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company.2021-11-13-19 Los nombres de los doce discípulos (Bauckham)
Muchos de los nombre de los discípulos tienen nombres que eran comunes en el mundo antiguo, por ejemplo Simón, Judas, Juan, Mateo y Jacobo.
Bauckham, 102.
En el Evangelio de Juan, hay un conjunto de imágenes legales: juicio/juzgar, testigo/testificar/dar testimonio, verdad. En Juan, vemos a Jesucristo actuar como un testigo enviado por el Padre, como un acusado defendido por otros testigos, y como futuro juez de la humanidad. Un buen ejemplo sería Isaías 41: ¡Callen en mi presencia, costas lejanas! Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. A fin de cuentas, Dios anuló la sentencia de los líderes religiosos y Pilato, resucitando a Jesús de la muerte, victorioso sobre sus enemigos. Fuente: Kostenberger. 2021-11-01-05 El juicio cósmico en Juan
El trasfondo de estas imágenes viene de las profecías donde Dios llama a las naciones, o a Israel, a comparecer ante un tribunal celestial para ser juzgados, o para traer cualquier acusaciones que tienen contra Dios. +
¡Naciones, renueven sus fuerzas!
Acérquense y hablen;
reunámonos para juicio. (41.1)
Expongan su caso—dice el SEÑOR—;
presenten sus pruebas—demanda el rey de Jacob—. (41.21) Jesús menciona a varios testigos que dan testimonio de él: +
Más adelante, según Jesús, habría otros que darían testimonio de Jesús: +
En el juicio de Jesús por Poncio Pilato, vemos la cima del tema del juicio cósmico. Jesús es juzgado por Pilato, pero la ironía es que al rechazarlo, Pilato mismo estaba siendo juzgado.
Kostenberger 446 Poncio Pilato, el líder y el juez de los Gentiles, sentenció a Jesús a la muerte, a pesar que declarar tres veces que no lo encontraba culpable: +
'La acción de Caiafás, quien representaba la nación judía, y la acción de Pilato, quien representaba al mundo no judío, incluyen a Judío y no Judío igual en el pecado de crucificar la Verdad.'
Kostenberger 452
Juan enfatiza el tema de la verdad, porque Juan escribió su Evangelio para defender la veracidad de la aseveración de Jesús de que fue enviado por Dios para revelar al Padre y hacer su voluntad. El tema de la verdad se conecta con el tema del juicio cósmico, porque los testigos tienen que decir la verdad cuando testifican en un juicio. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Fuente: Kostenerger2021-11-01-05 La verdad en Juan
ἀλήθεια, la palabra griega para la verdad, con sus derivados, aparece 48 veces en Juan, en contraste con solo 10 veces en los otros tres Evangelios.
Kostenberger (437) Los versículos acerca de la verdad en Juan: +
1.14 Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. 1.17 17 pues la ley fue dada por medio de Moisés, mientras que la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo. 4.23-24 Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad. 5.33 Ustedes enviaron a preguntarle a Juan, y él dio un testimonio válido. 8.32 y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. 8.40 Ustedes, en cambio, quieren matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que he recibido de parte de Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 8.44-46 Ustedes son de su padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio éste ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es el padre de la mentira! Y sin embargo a mí, que les digo la verdad, no me creen. ¿Quién de ustedes me puede probar que soy culpable de pecado? Si digo la verdad, ¿por qué no me creen? 14.6 Yo soy el camino, la verdad y la vida—le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí. 14.7 Si ustedes realmente [= en verdad] me conocieran, conocerían también a mi Padre. Y ya desde este momento lo conocen y lo han visto. 15.26 Cuando venga el Consolador, que yo les enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, él testificará acerca de mí. 16.13 Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta sino que dirá sólo lo que oiga y les anunciará las cosas por venir. 17.17 Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad. 17.19 Y por ellos me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. 18.36-38 Mi reino no es de este mundo—contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo. —¡Así que eres rey!—le dijo Pilato. —Eres tú quien dice que soy rey. Yo para esto nací, y para esto vine al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz. —¿Y qué es la verdad?—preguntó Pilato. Dicho esto, salió otra vez a ver a los judíos.
Kostenberger, 413 Los otros tres Evangelios dan la impresión de que el ministerio de Jesús sólo cubrio el lapso de un año, y sólo mencionan una visita durante la Pascua. En cambio, el Evangelio de Juan menciona tres diferentes Pascuas (2.13, 6.4, 13.1). Jesús el similar al cordero de la Pascua, ofrecido en lugar del pueblo Jesús es como Moisés, el líder de Israel en la Pascua Es probable que la última cena de Jesucristo con sus discípulos en Juan 13-17 fue una cena celebrando la Pascua. Fuente: Kostenberger. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Juan 7-8 presenta a Jesús en la ciudad de Jerusalén durante la fiesta de los tabernáculos. Fuente: Kostenberger, 420-422. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.
2021-11-01-05 Las fiestas judías en Juan
Hay varias referencias a las fiestas judías en Juan: +
Hay varias maneras en que el Evangelio de Juan presenta a Jesucristo como el cumplimiento de la fiesta de la Pascua: +
Jesús cumple también el simbolismo de la fiesta de los tabernáculos en Juan: +
En Juan 1.14, cuando dice que el Verbo 'habitó entre nosotros', la palabra griega es literalmente, 'puso su tabernáculo entre nosotros.' Las siguientes palabras dicen 'Y hemos contemplado su gloria'. La imagen es del desierto, cuando Dios habitó entre los Israelitas y vieron su gloria. Jesús cumple el propósito del tabernáculo, y del templo que reemplazó al tabernáculo, porque Dios mora entre su pueblo por medio de él, y vemos la gloria de Dios por medio de él. Jacob recibió una visión en Génesis 28.12 de una escalinata con ángeles subiendo y bajando. Esta visión fue en Betel, que significa 'casa de Dios'. Es en el mismo pasaje que Jacob le da ese nombre a ese lugar (Génesis 28.17). En Juan 1.51 Jesús dice, 'Ciertamente les aseguro que ustedes verán abrirse el cielo, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.' Jesús es la verdadera 'casa de Dios', y reemplaza el templo, la casa de Dios en Jerusalén. En Juan 2.14-22 Jesús visita el templo en Jerusalén. Los otros Evangelios ponen este suceso durante la última semana de la vida terrenal de Jesús. Pero el Evangelio de Juan lo pone casi al inicio del ministerio de Jesús, para llamar nuestra atención al tema del templo desde el inicio. En 2.19 Jesús declara que si destruyeran el templo, Jesús lo levantará en tres días. Juan explica en versículo 21 que Jesús se refería a su cuerpo. Si lo mataran, él se resucitaría en tres días. Todo esto nos muestra que Jesús percibía a si mismo como un nuevo templo. En Juan 4.19-24 Jesús conversa con la mujer samaritana. Jesús profetiza que habrá un día en que nadie adorará a Dios en los lugares sagrados, ni en el monte Gerizim, donde adoraban los Samaritanos, ni en la ciudad de Jerusalén, donde adoraban los Judíos. Los verdaderos adoradores de Dios lo adorarán 'en E/espíritu y en verdad'. Con esto vemos que el culto del templo en Jerusalén será reemplazado con un culto que no está atado a un lugar específico. Jesús, como nuevo templo, mora en cada creyente, y los Cristianos pueden adorar en cualquier parte del mundo. Los Cristianos no necesitan tener un templo o hacer un peregrinaje a Jerusalén para adorar a Dios directamente. En capítulos 7-8, Jesús está en el templo en Jerusalén, y se proclama el cumplimiento de la fiesta de tabernáculos que se realizaba en el templo (ve nuestra sección 'Las fiestas judías en Juan'). En Juan 10.22-39 Jesús, nuevamente en el templo, se proclama el cumplimiento de la fiesta de dedicación (Hanuka), que se realizaba en el templo. En Juan 11.48-52, Caifás enfatiza la necesidad de ejecutar a Jesucristo para que el templo y la nación no sean destruidos. El lector sabe que, años después de la profecía de Caifás, el templo fue destruido y la nación dispersa, a pesar de la ejecución de Jesús. Pero Jesús fue resucitado y vindicado por Dios. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. En el Evangelio de Juan, vemos a Jesús como un nuevo templo, que reemplaza el templo en Jerusalén (que con mayor probabilidad ya había sido destruido cuando Juan escribió este Evangelio). Jesucristo es el cumplimiento y el reemplazo de las fiestas y los sacrificios que se realizaban en ese templo. Y puesto que Jesucristo mora en y entre sus seguidores por medio de su Espíritu, ya no hay necesidad de templos y lugares santos. Tenemos acceso directo con Dios por medio de él, dondequiera que estemos. Fuente: Kostenberger, 422-435. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.2021-11-01-05 El templo en Juan
Hay muchos pasajes en los cuales el Evangelio de Juan enfatiza el tema del templo: +
Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Algunos asumen que debe de haber una séptima señal porque siete es un número importante en la Biblia, incluso en el libro de Apocalipsis, que muchos creen que fue escrito por el mismo autor. Además, en este mismo Evangelio tenemos una lista de exactamente siete dichos acerca de Cristo como el 'Yo soy'. Kostenberger, 329. Otros académicos dicen que no es necesario plantear una serie de exactamente siete señales. Puede que Juan no tuviera un número espécífico de señales en mente, y que no debemos buscar más. ¿O tal vez hay más de siete? El Evangelio no dice que hubo exactamente siete señales. Más bien dice que Jesús hizo muchas otras señales (20.30). La búsqueda de una séptima señal no viene del texto mismo sino de la ansiedad de los intérpretes de completar una supuesta serie de siete. La frase 'señales y prodigios' viene del libro de Éxodo. Los milagros del éxodo eran señales (Éxodo 4.8 y muchas referencias más), y Éxodo 7.3 es un ejemplo del uso de la frase 'señales y prodigios'. Según Kostenberger, lo esencial de una señal no es tanto lo milagroso sino lo simbólico del acto. Fuentes: Brown, Kostenberger.2021-11-01-05 Las señales en Juan
Los académicos están de acuerdo acerca de seis de las señales que aparecen en el Evangelio de Juan: +
Pasaje Descripción Referencia como señal 2.1-11 Convertir el agua en vino Ésta, la primera de sus señales, la hizo Jesús en Caná de Galilea. Así reveló su gloria, y sus discípulos creyeron en él. (2.1-11) 4.46-54 Sanar al hijo de un funcionario Ésta fue la segunda señal que hizo Jesús después de que volvió de Judea a Galilea. (4.54) 5.1-15 Sanar a un inválido Kostenberger dice que esta señal debe considerarse incluida por implícita en 7.31: «Cuando venga el Cristo, ¿acaso va a hacer más señales que este hombre?» 6.1-15 Alimentar a cinco mil personas Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.» (6.14) 9.1-41 Sanar a un hombre ciego desde su nacimiento Algunos de los fariseos comentaban: «Ese hombre no viene de parte de Dios, porque no respeta el sábado.» Otros objetaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes señales?» (9.16) 11.1-57 Resucitar a Lázaro —¿Qué vamos a hacer?—dijeron—. Este hombre está haciendo muchas señales milagrosas. (11.47)
La gente que había estado con Jesús cuando él llamó a Lázaro del sepulcro y lo resucitó de entre los muertos, seguía difundiendo la noticia. Muchos que se habían enterado de la señal realizada por Jesús salían a su encuentro. (12.17-18) Kostenberger hace una lista de los candidatos de otras posibles señales en Juan: +
Juan no usa los milagros con el mismo propósito de los Evangelios Sinópticos. En los Sinópticos, los milagros son 'actos de poder', mostrando que el reino estaba entrando al mundo y derrotando el reino de Satanás. No vemos estos énfasis en Juan.
Brown, 525. En cambio, la función de las señales en Juan es 'señalar la gloria de Dios manifiesta en Jesús, de esta manera revelándo a Jesús como el representante auténtico de Dios.'
Kostenberger 327.
No tuve mucho tiempo esta semana para producir materiales. Hay mucho más que podría decir acerca del tema de la oración. De hecho tengo unas cuantas cosas aquí. Esta semana sólo añadí algunas cosas que tenía guardadas en una sección de mis notas. Es apenas un inicio. En otro momento espero añadir más. Algunos dicen que 'no saben orar' cuando lo que quieren decir es que no saben orar con la elocuencia de un pastor o una persona con mucha experiencia orando en público. Se sienten apenados por sus oraciones rústicas o incultas. Sin embargo, la oración es simplemente cuestión de platicar con Dios. No se trata de elocuencia o de frases que suenan piadosas. No debemos pensar en la oración como algo más complicado o difícil. Es así de sencillo. Platicar con Dios. ¿Debemos sentirnos intimidados por la oración? Sí y no. Así mismo, en nuestra debilidad el Espíritu acude a ayudarnos. No sabemos qué pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. (Romanos 8.26) Si es así, no debemos preocuparnos para orar con expresiones exaltadas de antaño. Podemos conversar con Dios con gozo y vulnerabilidad, sabiendo que él nos escuchará. Así sea. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. En nuestro lenguaje cristiano a veces usamos frases como 'el poder de la oración.' No creo que esta frase es mala. Más bien, viene de la Biblia misma (Santiago 5.26). Sin embargo, hay un peligro cuando empezamos a hablar de la oración como un concepto abstracto. Podríamos llegar a pensar en la oración como una técnica, un rito mágico que tiene poderes en si misma. Pero la oración es una conversación con Dios. Hablando con más precisión, no es la oración en general, ni algún tipo de oración especial, que tiene poder o que produce algún resultado, sino Dios. Conversamos con Dios, y es Dios que actúa. No es el poder de la oración sino el poder, y la bondad, de Dios. Para dar otro ejemplo, podríamos poner 'Orar' en nuestra lista de tareas. Pero 'Orar' parece una tarea impersonal, y usar esta palabra no nos da mucho incentivo a orar. Suena más atractivo si ponemos algo como 'Platicar con Dios' o 'Pasar tiempo con mi Salvador.' Cuando hablamos así, el enfoque no está en la actividad de orar sino en el Dios a quien oramos. Es un cambio pequeño, pero puede transformar nuestra perspectiva y nuestra motivación. No quiero enfatizar este punto mucho. Yo creo que el problema más grande es la falta de oración. En general creo que no pasamos suficiente tiempo con Dios. Sin embargo, en nuestro afán de promover la oración, sería una lástima si cayéramos en el otro extremo y llegáramos a convertir la oración en un ídolo, olvidándonos que no es la oración en si misma que tiene poder, sino Dios. La palabra 'Amén' significa 'así sea'. Terminamos nuestras propias oraciones con esta palabra como expresión de nuestro deseo que Dios escuche y conteste las peticiones que ofrecimos. Es también la manera de mostrar nuestra aprobación de la oración de otra persona. Implica que escuchamos la oración de esa persona y que estamos de acuerdo con lo que oró. Sproul, R. C. Does Prayer Change Things? Al mencionar estas condiciones, no quiero decir que Dios sólo escucha a las personsa perfectas. Él nos invita a la comunión con él, con todas nuestras imperfecciones. Sin embargo, la persona que está en rebelión intencional contra la voluntad del Señor no debe creer que sus oraciones recibirán respuesta. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. El autor asistía una iglesia donde escuchaba que 'Orar más de una vez por la misma petición demuestra que no tenías fe la primera vez que oraste.' El pastor decía que sólo se debe orar una vez por petición. Sin embargo, Jesús enseña todo lo contrario en su parábola de la viuda y el juez injusto (Lucas 18.1-8): Santiago 1.6-8 dice lo siguiente: Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor; es indeciso e inconstante en todo lo que hace. Muchos piensan que se trata de la falta de fe en el hecho de que Dios contestará la oración de uno. Piensan que si no oramos con fe en el resultado de nuestra oración, no recibiremos lo que pedimos. Muchas veces los pastores que pretenden tener habilidades milagrosas usan este texto como justificación cuando las personas no reciben el milagro que el pastor prometió: ahhh, es que no tuviste suficiente fe, por eso no recibiste nada. Pero este pasaje tiene que ver con la incredulidad, la falta de fe en Dios. Hay falsos cristianos, 'domingueros', personas inconstantes que usan a Dios para ayudarles en su momento de necesidad, pero no creen el evangelio de verdad, y se ve porque no producen la vida que Dios manda. Son vacilantes, un día actúan como si creyeran en Dios, y el siguiente día regersan a su vida sin Dios. Estas personas no deben pensar que Dios contestará sus peticiones. Jesús oró a su Padre en Getsemaní que Dios quitara la copa que tenía que sufrir. Pero Dios no lo hizo. Jesucristo, aunque fue perfecto, no recibió lo que pidió. Si fue así, si hasta Jesús el Hijo perfecto de Dios no recibía todo lo que pedía, entonces no debemos desanimarnos cuando no recibimos una respuesta favorable a nuestras peticiones. Dios nos manda a orar, pero al final, Dios es soberano y a veces nos dicen que No, y otras veces nos dicen que Todavía No. No le podemos obligar. En la misma oración en Getsemaní, Jesús añadió, «pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.» Pidió una cosa, pero reconoció que Dios tiene la última palabra. Es cierto que no debemos orar con cinismo: «Bueno, ya sé que no vas a hacer nada, Dios, que mis oraciones son inútiles, pero voy a orar de todos modos porque es costumbre.» Debemos orar con confianza en la bondad de Dios, listos para ver la manera en que las contesta. Sin embargo, debemos orar con humildad ante nuestro Creador soberano. No exigir nada, no manipular, solo pedir. Y aceptar la respuesta que nos da. sea lo que sea. Reflexión personal del autor2021-10-23-29 La oración
La oración es platicar con Dios, y no debemos tratarla como si fuera más complicada que eso: +
No es 'el poder de la oración' que produce resultados, sino el poder del Dios que contesta las oraciones. No debemos hablar de la oración como si fuera una técnica o algo que tiene poder aparte de Dios: +
Algunos motivos para orar: +
Juan Wesley dijo que no estimaba mucho a los ministros que no pasaban por lo menos cuatro horas por día en oración (!). Lutero dijo que oraba una hora cada día excepto los días cuando estaba muy ocupado. Esos días oraba dos horas.
Sproul, Does Prayer Change Things? p 4 Nuestras peticiones tienden ser generales e imprecisas. Oramos por los pobres en general, o por la iglesia en general. No hay nada malo en eso, pero hay una ventaja de orar por necesidades específicas: podremos ver más claramente el momento en que Dios contestó la petición. Y eso nos motivará a seguir orando.
Sproul, Does Prayer Change Things? p 64 Hay algunas condiciones en el Nuevo Testamento para la oración eficaz +
Santiago 1.6-8 no se trata de la falta de fe que Dios contestará la petición, sino la falta de fe en Dios, el ser incrédulo. +
La oración de Jesucristo en el huerto de Getsemaní debe ser de gran ánimo para nosotros: +
Consulta también nuestros recursos anteriores sobre el trabajo y la productividad aquí Todo trabajo es un autoretrato de la persona que lo hizo. - fuente desconocida Trabaja con tanta excelencia que te contratarías a ti mismo. - fuente desconocida Una fórmula para el éxito en el trabajo: Prometer menos y cumplir más de lo que prometiste. Tom Peters. citado en Steven D. Price. The Best Advice Ever Given (p. 92). Kindle Edition. La eficiencia = hacer el trabajo bien. La eficacia = hacer el trabajo preciso. La excelencia = hacer el trabajo preciso y hacerlo bien. - fuente desconocida Dan Ariely, Irrationally Yours, pp 3-4 Véase también nuestro artículo Formas diplomáticas de decir ‘No’ Un siervo es una persona que se emociona en la idea de hacer feliz a otra persona. - fuente desconocida Algunos quieren servir a Dios, pero sólo como sus consejeros. - fuente desconocida - fuente desconocida resumen de Chip Heath y Dan Heath, WRAP, con paráfrasis y expansiones. Recomendaciones en lugar de seguir tu pasión: Fuente: este video y este, y otros similares. 2021-10-23-29 El trabajo y la productividad
La excelencia en el trabajo
La máxima satisfacción del trabajo es tomar una habilidad que satisface una necesidad genuina que otras personas tienen, extenderla para beneficiar a cuantas personas que sean posible, y luego ser confiado, honrado y apreciado por satisfacer esa necesidad.
Daniel Fuller, The Unity of the Bible, p. 263</span></span>La procrastinación
No esperes hasta el juicio final. Ese juicio se lleva a cabo todos los días.
Albert Camus, citado en Price, The Best Advice Ever Given (176). Quiere decir que seremos juzgados por la procrastinación. El hierro se oxida con la falta de uso, el agua estancada pierde su pureza, y en el clima helada se congela. De la misma manera la inacción debilita el vigor de la mente.
Leonardo DaVinci, citado en Price, The Best Advice Ever Given (183) Nunca podrás arar un campo por darle vueltas en tu mente.
Un proverbio irlandés, citado en Price, The Best Advice Ever Given (226)La productividad
Un problema frecuente es sobrecargar nuestra agenda con compromisos para el futuro que otras personas nos han pedido. Parte de la causa puede ser que vemos nuestra agenda para dos meses adelante, y no vemos nada, y creemos que tenemos mucho tiempo libre, cuando no es así. Dan Ariely tiene tres consejos prácticos que puedes haer antes de aceptar hacer un favor: +
Yo funciono mejor en la mañana. No todos son así. Pero si eres un mañanero como yo, considera este consejo de William Blake que me ha ayudado a mí: 'Piensa en la mañana, actúa en el mediodía, lee en la tarde, y duerme en la noche.' Yo había pensado en la lectura como una actividad difícil. Pero en realidad es mucho más fácil leer que pensar o escribir. Ahora evito leer en las mañanas para enfocarme en el trabajo, y leo en la tarde cuando he hecho el trabajo adecuado para ese día. Veo que soy más productivo con este arreglo.
William Blake, citado en este artículoServir a los demás
Las diferencias entre el servicio y la servidumbre +
Servicio Servidumbre Es lo que uno hace voluntariamente Es lo que otros imponen sobre uno sin su permiso Es una vocación Es una conscripción Nace desde adentro de uno Nace afuera de uno Se hace por causa de la iniciativa de uno Se hace por causa de la manipulación de otros Surge de la gratitud Surge muchas veces de un sentido de culpabilidad Siente empatía por las necesidades de otros sin sentirse abrumado por ellas Asume los problemas de otros al costo de perder la identidad de uno La toma de decisiones
Una manera de ayudarnos tomar una decisión es imaginarnos aconsejando a otra persona con esta decisión, y preguntarnos lo que le aconsejaríamos a esa persona.
Dan Ariely, Irrationally Yours, p 29 Chip and Dan Heath recomiendan este sistema de cuatro pasos antes de tomar una decisión difícil: +
Algunas decisiones no son tan importantes para ocupar nuestra atención. Debemos 'Escoger sin decidir'. ¿Cuál de las camisas debo poner? ¿Qué ruta debo tomar? ¿Cuál de las universidades debo asistir, ya que descarté las que no? Sólo escoge y sigue con tu vida. Guarda tu energía emocional para los asuntos que importan de verdad.
Seth Godin: http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2017/12/choosing-with-out-deciding.htmlEl trabajo, comentarios generales
La recompensa más alta de la labor de uno no es lo que recibe por ello sino la persona que llegan a ser por ello.
Charles F. Kettering, citado en Mounce, So They Say, p 116La vocación
Muchas voces en los medios de comunicación te exhortan a 'seguir en pos de tu pasión'. Pero hay otras personas, incluso el presente autor, que critican esta idea. Hay desventajas muy grandes con la idea de 'seguir tu pasión' para encontrar tu vocación: +
Busca algo que te gusta hacer tanto que gozosamente lo harías gratis, y después aprender hacerlo tan bien que la gente gozosamente te paga por hacerlo.
John Maxwell, libro desconocido Pregúntate, 'Si yo fuera la última persona en toda la tierra, ¿Lo haría?
Pressfield, The War of Art (158)
El escritor de Eclesiastés dice que hay un tiempo para todo. Es cierto. Creo que somos más felices cuando mantenemos ciertos equilibrios en nuestras vidas. Lo que sigue es una lista de los equilibrios que más y más he visto necesarios en mi vida. Este es un equilibrio que tuve que aprender a la fuerza. Toda mi vida he atendido a mi mente y mi alma: me gusta leer y escribir, me gusta reflexionar e imaginar, me gusta dibujar y ver el arte. Me gusta lo intelectual, lo espiritual, lo visual. Pasaba, y paso aún, mucho tiempo sentado delante de libros, papeles y computadoras. Mi excusa cuando me hablaban de los ejercicios era que no tenía tiempo. Decía que había demasiadas cosas para aprender y compartir, para perder tiempo haciendo ejercicios. Sólo cuando descubrí que tenía diabetes hace algunos años me di cuenta que era cuestión de negligencia a mi cuerpo. Empecé a salir a caminar, a comer mejor, a variar mi posición, a atender a las señales que mi cuerpo me envía. Lo sorprendente para mí fue que cuando empecé a cuidar mi cuerpo, ¡tenía más energía para lo intelectual y lo espiritual! Mi cerebro recibía más oxígeno, mi nivel de estrés bajó, me cansaba menos frecuentemente, y pude pasar más tiempo leyendo y escribiendo. Por otro lado, hay personas que sólo piensan en sus cuerpos, su salud, su belleza, su ropa. Estas personas necesitan atender a sus intelectos y sus espíritus, para no volverse superficiales. Este equilibrio me cuesta. Soy introvertido, y por encima un poco tímido. Estar con otras personas por mucho tiempo, especialmente con personas desconocidas, me agota y me intimida. Pero Dios nos llama al amor. No tenemos el lujo de aislarnos de los demás todo el tiempo. Necesitamos contacto humano, necesitamos el dar y recibir social. Por otro lado, las personas extravertidas y sociales no deben menospreciar la importancia de sentarse a solas para orar, leer, reflexionar, examinarse, practicar las disciplinas espirituales. Creo que el Cristianismo provee algo para ambos: a los introvertidos nos ofrece una espiritualidad a solas con Dios, y a los extravertidos los ofrece una familia en la cual pueden socializar. Pero el Cristianismo también estira a ambos: a los extravertidos Dios los llama a lo espiritual. Y a los introvertidos Dios nos llama al amor y la comunión. Este equilibro puede expresarse de otras maneras. Leer y escribir. Escuchar y hablar. Recibir y dar. Ser influenciado e influenciar. Hay personas que sólo viven para consumir y recibir. Son consumidores pasivos, siempre con hambre para más. Mi tendencia personal es esta, de ser glotón para leer. La tendencia de convertirnos en consumidores pasivos es peor ahora debido al bombardeo de información y la tentación a binge-watching - ver temporadas enteras de programas de televisión en poco tiempo. Sin embargo también hay workaholics que trabajan excesivamente y sólo quieren producir e influenciar. Trabajan, escriben, aconsejan, comparten sus opiniones, producen. Muchos de ellos sienten culpabilidad o verguenza si no son activos, cuando no están impactando las vidas de otros de alguna manera. Leer, ver arte, escuchar ideas - todas estas actividades parecen flojas e irresponsables para este tipo de persona. Pero el consejo para los que quieren escribir bien es leer mucho. Si queremos ser creativos necesitamos contemplar la creatividad de otros. Si solo consumimos información , ¿para quién la estamos consumiendo? ¿Para nosotros mismos? Pero, ¿Cómo podemos decir que es para nosotros, si no tenemos planes de usar esos datos para bien? ¿Dejarás el mundo un poco mejor por haber vivido? ¿o sólo consumirás, convirtiéndote en nada más una carga para el resto del mundo, sin haber contribuido nada? Y si sólo producimos y creamos, ¿cuánto tiempo creemos que podremos producir sin agotar nuestras ideas, sin quedarnos vacíos y superficiales, si no llenamos nuestro tanque con ideas nuevas? ¿Nos creemos islas? ¿Nos creemos completos en nosotros mismos, sin la necesidad de aprender y apreciar de lo que han hecho otros? Soy profesor de Nuevo Testamento en un seminario teológico. En el área de Nuevo Testamento, estudio profundamente, aprendiendo cosas técnicas que muchos Cristianos preferirían ignorar. Sin embargo, para no quedarme estancado, y para no volverme canción de una sola nota, trato de leer de muchos otros temas: temas y auto-ayuda y neurociencia, temas de pedaogía y teología, escritos sobre el Antiguo Testamento y la apologética, entre otros. Hay personas que conocen de muchos temas pero expertos en ninguno de ellos. Sólo saben lo suficiente de cada tema para meterse en problemas, demostrando su ignorancia. Es importante especializarnos, profundizarnos en algo útil. Sin embargo, también hay personas que se encierran en un tema (por ejemplo, la teología sistemática) y no descruben las conexiones vitales que hay entre ese tema y diversos otros temas. A veces Dios usa nuestro estudio de temas desconocidos para abrir nuestros ojos a ideas y conexiones nuevas dentro de nuestra área de especialización. Recomiendo un equilibrio de 80-85% de estudios profundos en nuestros temas principales, y otros 15-20% de estudios en áreas que desconocemos por completo, para ampliar nuestro conocimiento. Esto parece similar al punto anterior, pero no lo es. Mi tendencia personal es de usar todo mi tiempo de estudio para leer cosas nuevas. Siempre hay algo interesante esperándome en los libros. Pero el aprendizaje no sólo consiste en exponernos a cosas nuevas. También es importante repasar lo que sabemos, fortalecer nuestro conocimiento actual. Aprender es formar y fortalecer cadenas de neuronas en nuestros cerebros. Pero no fortaleceremos nada sin la práctica, la repetición, el repaso regular. Es por eso que llegamos a leer tanto y no retener nada. Por otro lado, hay personas que se quedan satisfechas con lo que ya saben, como si ya no tuvieran necesidad de seguir aprendiendo. En inglés para 'estancarse' usamos el verbo plateau - llegar a un lugar plano en la montaña, y quedarse ahí en lugar de seguir subiendo. Dejar de crecer es empezar a morir. Esta no es opción para el Cristiano. Este equilibrio se resume con la frase en latín, «ore et labore» - ora y trabaja. Hay personas que sólo viven para trabajar. Una voz exigente en sus cabezas les critica y los llama flojos cuando no son activos. Estas personas dicen que la salvación es por la gracia de Dios, pero se ve por sus acciones que su afán es satisfacer a Dios o impresionar a sus hermanos en Cristo para silenciar esa voz crítica dentro de ellos. A estas personas, el mandamiento de Dios los llama al reposo una vez a la semana. Y Jesús los invita a poner sus cargas sobre él. Pero hay personas que van al otro extremo. Prueban el gozo del descanso y de la gracia y el perdón, y deciden quedarse ahí lo más que pueden. Si son salvos por la gracia, ¿para qué esforzarse? Se olvidan de las palabras que los llaman a trabajar: Dominio propio. Obediencia. Ministerio. Misión. Mayordomía. Hay otros equilibrios dignos de contemplar:2021-10-16-22 El equilibrio (reflexiones personales)
Cuidar lo interior / Cuidar el cuerpo +
Estar con otras personas / Estar a solas +
Consumir / Producir +
Estudiar de manera profunda / Estudiar de manera ancha +
Repasar lo conocido / Explorar y aprender algo nuevo +
Depender de la gracia divina / Echar ganas con respecto a la responsabilidad humana +
Considerado científicamente, el aprendizaje es el proceso de formar y fortalecer conexiones entre las neuronas de nuestro cerebro. Aprender por primera vez es formar una cadena de neuronas. Mientras más repetimos una acción o repasar un dato, tanto más fortalecemos esta cadena. La acción se convierte en hábito. El dato llega a ser más internalizado e integrado a nuestro ser. Pasa de nuestra memoria de corto plazo a nuestra memoria de largo plazo. El filósofo Aristóteles hablaba de este proceso como la formación de una huella en nuestro ser, tal como los carros de caballos formaban huellas en las calles con el uso. Una vez formada la huella, es difícil de que la rueda del carro salga de la huella para tomar otra ruta. Aristóteles llamaba este proceso nuestra 'segunda naturaleza'. Es decir, nacemos con lo que la naturaleza nos da. Pero formamos nuestra identidad, un segundo yo, a través de lo hábitos que formamos por medio de la repetición. Es por esta razón que los malos hábitos son difíciles de eliminar. Hemos repetido la acción tantas veces que llegó a formar parte de nuestro ser. Pero lo bueno es que podemos usar el mismo proceso para formar buenos hábitos, y para aprender de memoria la información que consideramos vital. Muchos alumnos piensan que pueden estudiar mientras ven la televisión y escuchan música. Pero estudio trás estudio demuestra que el multitasking es contraproduciente para tareas que requieren la concentración. Nuestra atención sólo puede atender a una cosa por una, en secuencia. Cada vez que cambianos nuestra atención de una actividad a otra, tomamos más tiempo para reorientarnos a la primera actividad («¿dónde estuve?»). Las interrupciones nos causan a tomar hasta 50% más tiempo para terminar cada actividad, y causan 50% más errores. Por ejemplo, conducir un auto y hablar por celular a la vez es el equivalente de conducir bajo la influencia del alcohol. Un resumen de John Medina, Brain Rules, 84-87. Muchas personas piensan que pueden pasar toda la noche trabajando o estudiando y así avanzar más rápidamente en las metas que tienen para sus vidas. Pero la mera verdad es que el cuerpo y la mente necesitan dormir entre 7 y 8 horas cada día para funcionar bien. En particular, el sueño elimina toxinas que se acumulan en el cerebro durante el día, y deja que el cerebro se recargue y se reorganice. Si quieres una mente más alerta, haz ejercicios físicos regularmente. El ejercicio mejora la circulación, y la circulación provee energía a tu cerebro en la forma de glucosa. Además, la sangre funciona para sacar los sub-productos tóxicos que el cerebro produce. Los estudios han mostrado que hacer ejercicios ayuda a las personas de la tercera edad a recuperar muchas de sus capacidades mentales perdidas. Se recomienda 30 minutos de ejercicio aeróbico, dos o tres veces a la semana. Resumen de John Medina, Brain Rules., capítulo uno. Para evitar la fatiga y la procrastinación, toma recesos breves y regulares. Cinco minutos cada media hora o diez minutos cada hora. Puedes hacer ejercicios para despertarte, ir por un vaso de agua, etc. Lo importante es relajar tu cerebro, salir de tu silla por el bien de tu cuerpo, cambiar de lugar, y alternar tus actividades entre el estudio y otras cosas. Muchas personas usan temporalizadores para recordarse de la necesidad de un descanso. Hay todo un sistema llamado la técnica pomodoro que es digno de probar para ver si te ayude. No vas a tener motivación para aprender algo si no puedes ver su valor para tu vida. Toma tiempo para discernir el valor del material que tienes que aprender: ¿en qué maneras puedo usar esto en el futuro? ¿cómo me ayuda este material para entender el mundo mejor? ¿será que este material es algo preparativo para otro material más avanzado que aprenderé después? Si no encuentras el valor, acércate a tu instructor u otra persona que tiene experiencia en el tema. Dile que quieres ver el valor del material para poder aprenderlo más fácilmente, pero no lo puedes ver tú. Tu instructor seguramente te mostrará la importancia del tema con mucho gusto. Las causas de la procrastinación son: Primero, debes identificar las partes del aprendizaje que te causan más procrastinación, y por qué. Segundo, reconoce que tanto lo desagradable de la tarea como el placer de la alternativa atractiva son impulsos que no duran mucho tiempo. Si puedes persistir en estudiar durante los primeros minutos, estos impulsos pronto desaparecerán. La técnica Pomodoro es una técnica útil para esto, porque te compromete a trabajar en sesiones breves de 20 minutos. Es menos intimidante comprometerte a trabajar por 20 minutos en un proyecto que comprometerte a terminar todo el proyecto. Fuente: Young, S. H. (2019). Ultralearning. New York. HarperCollins, pp. 74-75. Los hábitos tienen tres elementos principales: Tengo un artículo largo, Cómo cambiar los hábitos con mucho más información sobre los hábitos. En cuanto al estudio, el bucle malo es el siguiente: Algunas técnicas para superar este bucle: La mejor forma de aprender algo es ponerlo en práctica o usarlo de alguna manera. Y si el material es más teórico, podrías enseñarlo a otra persona. Intenta memorizar este número: 01525544759328 Si vives en la ciudad de México, probablemente adivinaste que es un número telefónico (no sé de quién). Ahora intenta memorizarlo cuando se presenta así: 01-52-55-4475-9328 Sin duda, la segunda presentación es más fácil de memorizar. Es porque dividimos el número largo en trozos más pequeños y más fáciles de memorizar. Esta es una ilustración de la técnica de chunking, o procesando la información en trozos. El músico aprende de memoria una por una las secciones de una canción, y solo al final las puede juntar en una canción completa. El deportista practica los movimientos básicos, y después los junta para jugar todo el juego como experto. El programador aprende un código a la vez, y al final maneja todos los aspectos de escribir código. Para aprender información, es de provecho separarla en trozos pequeños que hay que aprender, y concentrarte en cada uno por separado, sin distracción, y así gradualmente formar una collección o una biblioteca de trozos informáticos. Mientras más trozos tienes, tanto más fácil podrás ver conexiones nuevas y relaciones inesperadas entre ellos, y desarrollar pensamientos nuevos. De esto surge la pregunta: ¿Debemos aprender pocas cosas, pero aprenderlas bien? ¿O debemos familiarizarnos con muchas cosas? ¿Nuestro estudio debe ser amplio? ¿o profundo? La respuesta es que necesitamos ambos aspectos del aprendizaje. Por un lado, necesitamos ampliar y diversificar nuestros trozos de conocimiento, para formar una colección adecuada de ellos y convertir esta colección en una red menos distorsionada y más útil. Sin embargo, para que los trozos se queden en nuestras mentes, accesibles cuando los necesitamos, es importante repasarlos, practicarlos y usarlos, para que sean reforzados por la repetición. Para más sobre chunking, consulta este artículo. Un mapa mental es una manera visual de representar un bosquejo. Hay varias ventajas de los mapas mentales: Yo dibujé un ejemplo acerca de los teólogos del siglo XX abajo. Hay también muchos apps y servicios en línea para dibujar mapas mentales digitales. Esta página de Canva tiene una buena introducción a los mapas mentales, con muchos ejemplos. Es bueno separar las cosas que tienes que aprender en estas categorías, para aprenderlas tal como se debe. Fuente: Young, S. H. (2019). Ultralearning. New York. HarperCollins, pp. 61-62. Si podemos hacer conexiones entre lo que estamos aprendiendo y otras cosas que ya aprendimos, esto nos ayuda a recordarlo. Si tienes que memorizar el orden de esta lista: Usa algo más fácil de memorizar para ayudarte: GEFC = guisos en fuegos calientes, ¡giffmex es fantástico, cuate!, etc. El humor nos ayuda a aprender. Si podemos usar el humor en la memorización de un dato, será mucho más fácil recordar después. Inventa conexiones chistosas para las cosas que aprender. Mientrás más visual, más chistosa, más distinta la conexión, mejor. Unos segundos de imaginación al inicio del proceso de aprender un dato te ahorrará mucho tiempo de repaso después. Un método potente para memorizar largas cantidades de información en secuencia se llama palacios de memoria. Es un método que usaban los antiguos para memorizar altas cantidades de datos en tiempos mucho antes de computadoras, cuadernos de papel y otras tecnologías que tenemos hoy en dia para grabar datos. Suena complicado, pero la inversión rinde resultados. Búscate un video en Youtube sobre los palacios de la memoria para aprender más. Aprendí de esta técnica en el libro Moonwalking with Einstein, un excelente libro sobre la memoria, que ha sido traducido al español. Cómpralo aquí en Amazon.com.mx. Tarjetas de memoria 'flash' son tarjetas donde escribes En efecto, repasar las tarjetas es tomar un examen sobre el material antes del examen en clase. Cuando repasas tus tarjetas e identificas las tarjetas que puedes contestar fácilmente, las puedes dejar a un lado para enfocarte en las tarjetas más difíciles. Anki es un programa de tarjetas flash digitales. Si usas TiddlyWiki, hay una extensión usando el sistema de Anki, llamada TiddlyRemember. Otra forma fácil de hacer lo mismo es doblar una hoja de papel a la mitad, y poner los términos / preguntas en el lado izquierdo, y las definiciones / respuestas en el lado derecho. Usar tarjetas flash es muy útil. Pero hay una técnica que te ayuda a sacar lo máximo de tus tarjetas. Se llama la repetición espaciada. La idea básica es que Este video demuestra el concepto básico y la manera de hacerlo con tarjetas físicas. Los apps y servicios en línea típicamente incorporan la repetición espaciada para ayudarte a memorizar tus datos. Cierra el libro, e intenta reproducir, en voz alta, todo lo que puedes del material que estás aprendiendo. Esto funciona mejor si hiciste un bosquejo del material. Intenta reproducir el bosquejo sin verlo, e intenta añadir los detalles para cada parte del bosquejo. Se dice que no sabes un dato bien si no puedes explicarlo a otra persona. Debes imaginarte enseñando el material a novatos, a personas que no saben nada acerca del tema. Diez veces mejor si tienes a alguien que puede ser tu 'clase', y que te puede hacer preguntas si no entiende algo que dices. Así descubrirás las lagunas en tu conocimiento. Los expertos dicen que no es ventajoso subrayar el texto de un libro, o usar resaltadores. En parte porque deja el libro feo y a veces hasta ilegible. Y en parte porque es una manera pasiva de leer que no te ayuda a aprender. Es más factible usar el margen de la página al lado de cada párrafo para escribir, o una frase que lo resume, o una pregunta que el párrafo ayuda a contestar. Muchos alumnos piensan que si leen un capítulo varias veces, llegarán a internalizar el material. Y su experiencia les engaña, porque es cierto que al leer un texto repetidamente sentimos más familiarizados con su contenido. El problema es que leer y volver a leer son actividades pasivas, en comparación con otras formas de estudiar mencionadas en este artículo. Te sientes más familiarizado con el contenido, y se siente como si lo hayas aprendido, pero no lo has internalizado a la memoria. Además, leer el material muchas veces toma más tiempo que el proceso, por ejemplo, de leer el material una vez para colectar las preguntas y términos que necesitas aprender, y repasarlos una vez a la semana. Hay dos problemas con cramming, la práctica de empollar, estudiar toda la noche antes de un examen: Los expertos recomiendan repasar el material: Si repasas de esta manera, no necesitarás estudiar mucho el día antes del examen. Ya sabrás todo, y sólo necesitarás una breve sesión de repaso. Nada de estrés, ni el día del examen, ni el día anterior.2021-10-16-22 Aprender mejor
Entender la naturaleza del aprendizaje
¿Qué significa aprender? +
Preparar el ambiente
Asegurar que el ambiente es adecuado para aprender bien +
Evitar multitasking +
Cuidar tu cuerpo
Dormir entre 7 y 8 horas diarias. +
Hacer ejercicios regularmente. +
Tomar breves recesos. +
Emocionarte para aprender
Buscar el valor del material +
Entender y usar los hábitos
Entender la procrastinación +
Usar el bucle de los hábitos para ayudarte a aprender +
Usar el nuevo conocimiento de inmediato +
Sean D’Souza dice que leer y escuchar no es aprender. Es consumir pasivamente. El verdadero aprendizaje viene cuando hacemos errores y aprendemos de ellos. Y los errores vienen cuando implementamos el nuevo conocimiento.
https://medium.com/swlh/create-more-than-you-consume-9c1bc89dc71d#.rp8bqckwoOrganiza y condensa el material
Chunking (procesar en trozos) +
Mapas mentales +
Distinguir entre conceptos, datos y procedimientos +
Trucos para memorizar
Conecta el nuevo conocimiento con cosas que ya sabes. +
Usa acrónimos +
Conexiones chistosas +
Palacios de la memoria +
Practica, practica, practica
Tarjetas de memoria flash y otros sistemas +
La repetición espaciada +
Cierra el libro o el material, e intenta recordar todo lo que puedes. +
Estudiar como si tuvieras que enseñar el material a otra persona. +
Cosas que debes evitar
Resaltadores +
Leer el texto varias veces +
Estudiar toda la noche antes del examen +
No se debe confundir con la felicidad. La felicidad (o la alegría) es una reacción a las circunstancias, y es pasajera. En cambio, el gozo es algo más duradero que puede persistir aún en circunstancias negativas. Podemos regocijarnos a pesar de las aflicciones. El gozo es más como una disposición que una emoción. Es el producto de una confianza en el carácter y las promesas de Dios. El gozo dentro de nosotros puede manifestarse en expresiones de alegría. Por el gozo nos alegramos. Es por esta razón es fácil confundir las ideas de gozo y felicidad, porque típicamente van juntas. La palabra griega para el gozo es χαρά (cará). Muchas veces la Biblia nos exhorta a regocijarnos. No es una orden de estar feliz, sino una orden de mantener el optimismo que surge de las promesas de Dios. Podemos estar tristes por ser afligidos en esta vida, pero gozosos que a pesar de las circunstancias, sabemos que tenemos la vida eterna. Según Gálatas 5.22, el gozo es fruto del Espíritu Santo produce en nuestras vidas. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Es notable que el gozo es parte del mero propósito de la vida humana, según el Catecismo Menor de Westminster: «El fin principal del hombre es el de glorificar a Dios, y gozar de él para siempre.»2021-10-09-15 El gozo
La implicación de las exhortaciones bíblicas a regocijarnos es que el Cristiano no tiene el derecho de ser una persona amarga y gruñón. Todos tenemos días difíciles, pero en general el Cristiano será una persona caracterizada por el gozo.
Sproul, R. C. (2012). Can I Have Joy in My Life? (First edition, Vol. 12). Orlando, FL: Reformation Trust., p. 7. El método para ser gozoso es mantener nuestra mirada en la fuente de nuestro gozo: Jesucristo y la esperanza que él nos ha garantizado.
Sproul, R. C. (2012). Can I Have Joy in My Life? (First edition, Vol. 12). Orlando, FL: Reformation Trust., p. 7. Algunos versículos acerca del gozo: +
En los círculos presbiterianos en México, hay algunas voces llamándonos a la práctica de algunos reformadores, de no usar himnos y otros cantos en el culto cristiano, sino solamente los Salmos. He visto esta tendencia expuesta por varias personas. Algunas son personas que conozco y respeto, otras son personas desconocidas. Pero de todos modos, ahí está el reto de responder. Lo que sigue es una lista de mis argumentos por no adoptar esta postura. Dicho todo esto, quiero expresar mi apreciación por las personas que creen que solo los Salmos se deben cantar.2021-10-09-15 En defensa de los himnos y cantos
—¿Han entendido todo esto?—les preguntó Jesús. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Estas son las explicaciones que encontré en los comentarios: Pasajes con algo de relevancia a este pasaje: Estos es un detalle adicional que los comentaristas observaron: Fuentes:2021-10-09-15 Mateo 13.51-52
—Sí—respondieron ellos.
Entonces concluyó Jesús:
—Todo maestro de la ley que ha sido instruido acerca del reino de los cielos es como el dueño de una casa, que de lo que tiene guardado saca tesoros nuevos y viejos.
2021-10-02-10-08 - La esperanza
Toda la historia de la Biblia es una historia de esperanza - la esperanza de un siglo venidero cuando Dios establece justicia y paz en su creación.
Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 212. Muchos han criticado la esperanza cristiana como una forma de huir a una fantasía de un futuro feliz para no tener que enfrentar y responder a los retos del presente. Pero no debe ser así. Son precisamente las promesas de Dios acerca del futuro que nos dan la valentía y la energía para intentar cambiar el presente. La esperanza debe inspirar la acción, no la indiferencia.
Resumen de Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 214-216 C. Richard Snyder dice que la esperanza tiene dos elementos: la habilidad de planear los caminos a nuestros objetivos, y la motivación y la habilidad de usar estos caminos.
Citado en Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 217. Sir John Polkinghorne dice que la esperanza nos libera de la tiranía del presente. En lugar de vivir según la frase carpe diem (agarrar el día, agarrar todo lo que puedas mientras haya oportunidad en esta corta vida), la esperanza nos enseña a vivir según la frase sub specie aeternitatis (vivir conforme a lo que es eterno).
Adaptación de Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 218
Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 213, con unas adiciones del presente autor.2021-10-02-10-08 - La felicidad
Agustín dijo que toda persona busca la felicidad. Es imposible no desear la felicidad. Lo que quiere decir Agustín es que hacemos todo lo que hacemos porque creemos que nos hará felices, o por lo menos, más felices de lo que nos harían las alternativas. El problema es que todos tienen diferentes ideas acerca de lo que da felicidad.
Augustine, The City of God, trans. Marcus Dods (Altenmünster, Germany: Jazzybee Verlag, 2015), 211, citado en Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press. ¿Estamos más felices que un campesino de la Edad Media? Por un lado, dice el filósofo cristiano John Pennington, fácilmente supondríamos que sí, porque vivimos más años, tenemos mejor salud, tenemos muchísimo más prosperidad. Pero si observamos a nuestra generación, no es evidente que somos más felices. Y no hay manera de medir la felicidad de generaciones pasadas.
Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 189. Muchos hacen un especie de matemática emocional para definir la felicidad: 'Mi vida es feliz si tengo más momentos placenteros que momentos desagradables.' Otros dirían que la felicidad es 'poder ver la vida entera de uno como significativa o valiosa. La interpretación es clave: si cuidas a un bebé que llora toda la noche, puedes interpretarlo como un momento desagradable (¡Ay este molestoso llorón! ¡Quiero dormir!) o algo valioso (Estoy mostrando amor a una nueva criatura indefensa que me necesita).'
Y. Noah Harari, citado en Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 189. Los Estados Unidos tiene 577.000 profesionales en la salud mental. Y la industria de libros de autoayuda gana diez mil millones de dólares al año. Esto demuestra tanto la búsqueda, como la dificultad de encontrar, la felicidad.
Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 191 John Pennington sugiere que el contentamiento no se encuentra en la emoción de la alegría, sino en aceptar y recibir con gratitud a todas nuestras emociones y experiencias.
Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 198. Jesús nos llama a negarnos a nosotros mismos y sobrellevar nuestra cruz. Pero no hay ninguna contradicción entre la virtud de la abnegación y la felicidad. Por ejemplo, cuando sacrificamos para ayudar a nuestros seres queridos, es un placer, no una tristeza. Hebreos 12.2 dice que Jesús soportó la cruz por el gozo puesto delante de él. Así que el acto de negarnos a nosotros mismos siempre tiene un elemento gozoso:
Resumen y expansión de Pennington, J. T. (2020). Jesus the Great Philosopher: Rediscovering the Wisdom Needed for the Good Life. Grand Rapids, MI: Brazos Press, p. 210. En contraste con muchas de las descripciones de Jesucristo que encontramos en retratos y libros, inspiradas por la Edad Media o los Puritanos, Jesús fue un hombre de gozo y amor. +
Muchos Cristianos piensan que deben limitarse a leer únicamente los libros escritos por autores cristianos que comparten sus propias doctrinas. No quieren leer libros escritos por ateos, por personas de otras religiones, o hasta por personas de otras tradiciones cristianas. Creo que es saludable concentrarnos en leer principalmente de autores con ideas similares a las nuestras. Y es cierto que hay personas con mentes inmaduras y susceptibles que deben, por lo menos por un tiempo, evitar autores que para ellos serían peligrosos. Sin embargo, el crecimiento intelectual viene cuando luchamos con las ideas que nos estiran y nos sacan de nuestra comodidad. Dios ha dado dones a todos los seres humanos, y su imagen es reflejada en cada ser humano. Esta imagen es distorsionada en ellos por el pecado, pero la imagen sigue brillando en ellos, hasta en las personas que se oponen a la fe cristiana. Así que cuando hablan o escriben, algo de valor aparece ahí, tal vez rodeado de muchas mentiras y errores, pero algo de valor que podemos rescatar y usar para bien. Justino Mártir dijo que «Cualquier cosa que se ha sido dicho correctamente por los seres humanos, es la propiedad de nosotros Cristianos...porque todos los escritores [filósofos y poetas antiguos] pudieron ver realidades oscuramente por medio de la siembra de la palabra implantada en ellos.» Es decir, toda verdad es una verdad que los Cristianos pueden usar, sin importar el hecho de que no eran Cristianos que la descubrieron. Tenemos que leer cualquier libro o texto - sea de nuestra propia tradición o no - con un ojo crítico, evaluando lo que dicen a la luz de las Escrituras. Necesitamos imitar a las personas de Berea, que «eran de sentimientos más nobles que los de Tesalónica, de modo que recibieron el mensaje con toda avidez y todos los días examinaban las Escrituras para ver si era verdad lo que se les anunciaba.» (Hechos 17.11).2021-10-02-10-08 - La lectura - ¿Qué autores debeo leer?
Yo había hecho un panorama de la vida de Jesucristo como se presenta en los Evangelios en 34 puntos aquí. Esta semana empecé a trabajar en este borrador de las enseñanzas de Jesucristo.2021-10-02-10-08 - Las enseñanzas de Jesucristo
Notas sobre discursos de Juan Stott acerca de la gran comisión en 1966. Tengo otras notas sobre la gran comisión aquí. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. p. 44 Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Notamos que el Evangelio de Mateo empieza con la adoración de los Gentiles, y concluye con la orden de proclamar a los Gentiles. Notamos que las naciones deben ser bautizados en el 'nombre' (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. No en los 'nombres' (plural) de ellos. Esto implica la unidad de estas tres personas que comparten el mismo nombre. Las palabras 'enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado' implica que el Cristiano no tiene el derecho de escoger las enseñanzas de Cristo que obedecerá y las que no. La orden es de someternos a todo lo que Cristo nos ha dicho. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. La frase '¡La paz sea con ustedes!' se repite en 20.19, 20.21, y en el siguiente pasaje, en 20.26. Stott dice que es imposible predicar la paz de Cristo a otras personas si uno no tiene esa misma paz dentro de uno. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (38-39) Notamos que las tres personas de la Trinidad se mencionan en este pasaje. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (42-43)2021-09-26-10-01 - La gran comisión
Mateo 28.16-20
Juan Stott divide Mateo 28.16-20 en tres secciones para predicar: +
Ya que Jesucristo tiene autoridad sobre la tierra, tiene autoridad sobre nosotros, para enviarnos a proclamar, y tiene toda autoridad sobre las naciones, para ordenar que obedezcan nuestra proclamación. Deseamos cumplir con la orden a nosotros, y ver que las naciones cumplan la orden a ellos.
Paráfrasis de Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. p. 45. ¿Qué quiere decir que Cristo tiene 'toda autoridad sobre el cielo? Que tiene autoridad sobre todos los poderes y principalidades que estaban en su contra: +
"Sólo por el hecho de que toda autoridad sobre la tierra pertenece a Cristo nos atrevemos ir a todas las naciones. Y sólo por el hecho de que toda autoridad sobre los cielos también es de él tenemos alguna esperanza de tener éxito."
Cita de Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (46) Stott enfatiza que el bautismo es un reconocimiento público y confesión pública de ser discípulos de Jesucristo. Uno puede hacerse discípulo en secreto, pero debe ser bautizado públicamente.
Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (47) Stott dice que la gran comisión se puede contrastar con el evangelismo empobrecido de muchos hoy en día. Algunos sólo buscan conversiones. Cristo busca conversiones, incorporación a la iglesia, y obediencia a su voluntad.
Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (48) En Mateo 18.20 Jesús prometió su presencia con sus discípulos, en el contexto del culto. Aquí en 28.20 Jesús promete su presencia en su ministerio evangelístico. Cuando se reunen y cuando salen a proclamar. Stott se preocupa por los que quieren limitar su vida cristiana a los cultos, sin salir a evangelizar, porque no tienen la plenitud de la presencia de Cristo.
Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (49) Lucas 24.44-49
«Si sólo tuviéramos el Evangelio de Lucas, es posible que tendríamos la impresión de que Lucas pensaba que la ascensión siguió casi inmediatamente después de la resurrección. Pero ya que en Hechos 1.3 Lucas nos dice que hubo cuarenta días entre los dos eventos, debemos concluir que Lucas intencionalmente nos da al final de su Evangelio únicamente un resumen breve de la enseñanza del Señor Resucitado acerca de la misión mundial de la Iglesia.»
Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (50) Juan Stott hace un contraste entre este pasaje y las ideas contemporáneas que lo contradicen: +
Juan 20.19-23
Juan Stott dice que hay dos aspectos de la paz que Jesús dio a sus discípulos cuando les mostró sus heridas: +
Stott dice que Jesús no les dio su Espíritu Santo en esta ocasión. Fue un acto simbólico anticipando lo que pasaría en el día de Penteostés.
Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (41) Stott explica que en su contexto histórico y bíblico, Juan 20.23 no da apoyo a la práctica católica romana de la confesión y la absolución: +
Revelación, verdadera y falsa - Dios Padre, Cristo, Espíritu - Angeles y demonios - Humanidad, pecado - Salvación - Iglesia - Escatología - Elementos del AT2021-09-26-10-01 - Colosenses
Un mapa de los temas teológicos en Colosenses +
1.1-2 Voluntad de Dios - Gracia - Paz - Pueblo de Dios 1.3-14 Conocimiento de Dios / Mensaje del evangelio / Dios como Padre / Poder de Dios / Espíritu Santo / Fe / Gracia / Perdón de los pecados / Redención / Transferencia de dominio / Pueblo de Dios / Cielo / Esperanza / Herencia / Reino de Dios 1.15-23 Evangelio / Cristo como hijo e imagen de Dios / Cristo sobre la creación / Cristo cabeza de la iglesia / Cruz de Cristo / Divinidad de Cristo / Consecuencias del pecado / Fe / Reconciliación / Esperanza 1.24-2.5 Comisión de Pablo / Conocimiento de Dios / Falsos argumentos / El misterio / Palabra de Dios / Riquezas de Dios / Aflicciones de Cristo / Poder de Cristo / Elección / Fe / Iglesia como cuerpo / Pueblo de Dios / Gloria venidera 2.6-8 Filosofía falsa / Tradición humana / Cristo como Señor / Fuerzas elementales de este mundo 2.9-15 Divinidad de Cristo / Cruz de Cristo / Poderes y autoridades / Muerto en el pecado / Naturaleza pecaminosa / Fe / Muerto y resucitado con Cristo / Perdón de los pecados / Bautismo / Circuncisión 2.16-23 Tradición humana / Soberanía de Dios / Cristo como cabeza de la iglesia / Ángeles / Fuerzas elementales de este mundo / Muerto y resucitado con Cristo / Ley del AT / sábado 3.1-4 Cristo en el cielo / Muerto y resucitado con Cristo / Glorificación del creyente 3.5-11 Conocimiento de Dios / Dios como Creador / Ira de Dios / Cristo en todo / Imagen de Dios / Naturaleza pecaminosa / Cambio de vestido 3.12-17 Mensaje de Cristo / Amor de Dios / Paz de Cristo / Música del Espíritu / Elección / Perdón de pecados / Iglesia como cuerpo / Pueblo de Dios 3.18-4.1 Cristo como Señor / Herenicia, recompensa, juicio 4.2-6 Misterio de Cristo / Soberanía de Dios / Gracia 4.7-9 — 4.10-17 Voluntad de Dios / Reino de Dios 4.18 Gracia Un mapa de los elementos literarios de Colosenses +
1.1-2 Introducción literaria 1.3-14 Acción de gracias / Comendación de Tíquico 1.15-23 1.24-2.5 Sección autobiográfica 2.6-8 2.9-15 2.16-23 3.1-4 3.5-11 Listas de vicios (2) 3.12-17 3.18-4.1 Código de hogar 4.2-6 Peticiones de oración 4.7-9 Comendación de los portadores 4.10-17 Saludos 4.18 Bendición de gracia / Firma Un mapa de las figuras en Colosenses +
1.1-2 Iglesia como hermanos y hermanas
Dios como Padre1.3-14 Dios como Padre
El evangelio como árbol llevando fruto y creciendo
Epafras como esclavo
Los Cristianos como árboles llevando fruto y creciendo
La salvación como herencia
Luz y oscuridad
La salvación como una operación militar que rescata a alguien y lo traslada del imperio del enemigo a su propio país
La salvación como la 'redención' - la compra de un esclavo para liberarlo1.15-23 Dios y Jesucristo como Padre e Hijo
Jesucristo como el primogénito
Jesucristo como una cabeza y la iglesia como el cuerpo
La vida de los Cristianos como un vestido sin mancha
La fe 'establecida' como un edificio
Los Cristianos que permanecen firmes como soldados en su lugar sin moverse
Pablo como esclavo1.24-2.5 La iglesia como un cuerpo
Pablo como un esclavo
El conocimiento de Dios como riquezas y tesoros2.6-8 Los Cristianos como árboles, arraigados
Los Cristianos como edificios 'edificados'
Las personas como 'cautivos' por las filosofías2.9-15 Cristo como una cabeza
Los Cristianos como circuncidados y sepultados por el bautismo
Los Cristianos como resucitados por su fe
Los Cristianos antes de su conversión como 'muertos' en el pecado
Los Cristianos, antes de su conversión como incircuncisos
La sentencia de ley de Dios como una deuda cancelada
La ley de Dios como un acusador humano, condenando a los pecadores
Cristo clavando la sentencia de la ley a la cruz
Cristo quitando las armas de los demonios y mostrándolos ante el público como derrotados2.16-23 Los festivales judíos como una sombra
Las personas equivocadas en Colosa 'hinchados' por causa de las ideas vanas llenando sus mentes
Cristo como una cabeza y la iglesia como un cuerpo, con articulaciones y ligamentos, y creciendo
Los Cristianos como personas que 'murieron' con Cristo3.1-4 Los Cristianos como resucitados al cielo
Los Cristianos como 'escondidos' en Dios3.5-11 Los Cristianos deben matar los pecados
El pecado como 'impureza'
La vida como un caminar
La conversión como quitar una ropa y poner otra ropa en su lugar3.12-17 Las virtudes como ropa con que uno debe vestirse
La paz 'reinando'
La iglesia como un cuerpo
El mensaje 'morando' entre los Cristianos3.18-4.1 Jesucristo como un amo y los Cristianos como esclavos
La salvación como una herencia y recompensa4.2-6 Dios abriendo puertas
La conversación de los Cristianos sazonado con sal4.7-9 Los Cristianos como hermanos
Tíquico como esclavo4.10-17 Epafras como esclavo
La oración como una lucha libre
Los Cristianos parados firmes como soldados4.18 — Un mapa de los personajes mencionados en Colosenses +
Las personas mencionadas en Colosenses
Colosenses 1 Colosenses 2 Colosenses 3 Colosenses 4 1.1-2
Pablo
Timoteo2.6-8 3.1-4 4.2-6 1.3-14
Epafras2.9-15 3.5-11 4.7-9
Onésimo
Tíquico1.15-23
Pablo2.16-33 3.12-17 4.10-17
Aristarco
Arquipo
Bernabé
Demas
Epafras
Jesús llamado Justo
Lucas
Marcos
Ninfas1.24-2.5 3.18-4.1 4.18
Pablo
Tenemos muchos materiales sobre Hebreos en https://giffmex.org/wiki/nt3.html#Hebreos. Lo que sigue son nuevos materiales. Malos ejemplos: Buenos ejemplos: Hebreos es el libro del Nuevo Testamento con el estilo más refinado y elevado. El autor organizó sus pensamientos de una manera lógica, usando muchas técnicas literarias y retóricas, en una estructura compleja, y pudo expresarse de una manera refinada en el griego. Fuentes:2021-09-26-10-01 - Hebreos
Una manera en que los destinatarios deben responder a Hebreos es atender al mensaje cristiano con más diligencia: +
2.1-2 Por eso es necesario que prestemos más atención a lo que hemos oído, no sea que perdamos el rumbo. Porque si el mensaje anunciado por los ángeles tuvo validez, y toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? 3.7-8 Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcan el corazón como sucedió en la rebelión (se repiten estas ideas en 3.15, 3.15, 3.19, 4.7) 4.2 Porque a nosotros, lo mismo que a ellos, se nos ha anunciado la buena noticia; pero el mensaje que escucharon no les sirvió de nada, porque no se unieron en la fe a los que habían prestado atención a ese mensaje. 5.14 el alimento sólido es para los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, pues han ejercitado su facultad de percepción espiritual. 10.26-27 Si después de recibir el conocimiento de la verdad pecamos obstinadamente, ya no hay sacrificio por los pecados. Sólo queda una terrible expectativa de juicio, el fuego ardiente que ha de devorar a los enemigos de Dios. 12.25 Tengan cuidado de no rechazar al que habla, pues si no escaparon aquellos que rechazaron al que los amonestaba en la tierra, mucho menos escaparemos nosotros si le volvemos la espalda al que nos amonesta desde el cielo. Otra manera en que los destinatarios deben responder a Hebreos es animarse mutuamente: +
3.12-13 Cuídense, hermanos, de que ninguno de ustedes tenga un corazón pecaminoso e incrédulo que los haga apartarse del Dios vivo. Más bien, mientras dure ese «hoy», anímense unos a otros cada día, para que ninguno de ustedes se endurezca por el engaño del pecado. 4.1 Cuidémonos, por tanto, no sea que, aunque la promesa de entrar en su reposo sigue vigente, alguno de ustedes parezca quedarse atrás. 10.24-25 Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. 12.12-13 Por tanto, renueven las fuerzas de sus manos cansadas y de sus rodillas debilitadas. «Hagan sendas derechas para sus pies», para que la pierna coja no se disloque sino que se sane. 12.15-16 Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos; y de que nadie sea inmoral ni profano como Esaú, quien por un solo plato de comida vendió sus derechos de hijo mayor. Un tema en Hebreos es la imitación de buenos ejemplos y la necesidad de no imitar los malos ejemplos: +
Capítulos 3-4 No deben imitar el mal ejemplo de la generación de Israelitas que desobedecieron a Dios en el desierto y no quisieron entrar a la tierra prometida por su incredulidad. 10.25 No deben imitar el mal ejemplo de los miembros de su iglesia que habían dejado de reunirse con los demás Cristianos. 12.16-17 No deben imitar el mal ejemplo de Esaú, que vendió su primogenitura porque tuvo hambre. 6.12 No sean perezosos; más bien, imiten a quienes por su fe y paciencia heredan las promesas. 12.1 Deben imitar el buen ejemplo de los héroes del Antiguo Testamento mencionados en capítulo 11. 12.2-3 Deben imitar a Jesucristo que perseveró a pesar del sufrimiento de la persecución. 13.7 Deben imitar el buen ejemplo de los líderes fallecidos de su iglesia. 13.12-13 Deben imitar a Jesucristo, y salir del campamento (del Judaísmo) tal como él sufrió afuera de la ciudad de Jerusalén Hebreos se concentra en ciertos textos claves del Antiguo Testamento para explicarlos en detalle: +
2.5-18 Salmo 8 3.7-4.11 Salmo 95 7.1-10 Génesis 14 7.11-28 Salmo 110 10.1-18 Salmo 40 12.1-13 Proverbios 3.11-12 Hemos elaborado un mapa de muchas de las características literarias en Hebreos: +
1.1-4 Aliteración (1.1, πολυμερῶς, πολυτρόπως, πάλαι, πατράσιν, προφήταις) ♦ Inclusio (1.5 y 1.13, a cuál de los ángeles) 1.5-14 Cadena de citas ♦ Inclusio (1.5 y 1.13, a cuál de los ángeles) ♦ Preguntas retóricas (1.5, 1.13, 1.14) ♦ Quiasmo 2.1-4 Aliteración (2.2, πᾶσα παράβασις καὶ παρακοή) ♦ Argumento de menor a mayor ♦ Preguntas retóricas (2.3) ♦ Rima (2.4, τέρασιν...δυνάμεσιν...θέλησιν) 2.5-18 Exégesis de Salmo 8 ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Inclusio (2.5 y 2.16, no es a los ángeles) ♦ Quiasmo (2.14, muerte-poder-poder-muerte) (2.15, liberar-muerte-vida-esclavitud) ♦ Preguntas retóricas (2.6) 3.1-6 Inclusio (3.1 y 4.14-15, Jesús, sumo sacerdote, profesar) 3.7-19 Asonancia en griego (3.13) ♦ Cadena de preguntas retóricas (3.16-18) ♦ Exégesis de Salmo 95 ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Inclusio (3.12 y 3.19, βλέπειν [ver] y ἀπιστία [incredulidad]) ♦ Juego de palabras (3.12, ἀπιστίας ἐν τῷ ἀποστῆναι ἀπό) 4.1-13 Exégesis de Salmo 95 ♦ Inclusio (4.1 y 4.11, subjuntivo hortativo y 'entrar en el reposo') 4.14-16 Inclusio (3.1 y 4.14-15, Jesús, sumo sacerdote, profesar) 5.1-10 Asonancia en griego (5.8) ♦ Quiasmo [Lane, 111] 5.11-14 Amonestación ♦ Asonancia en griego (5.14) ♦ Explicaciones paranéticas ♦ Inclusio (5.11 y 6.12, νωθροὶ, perezoso) 6.1-12 Inclusio (5.11 y 6.12, νωθροὶ, perezoso) 6.13-20 — 7.1-10 Exégesis de Génesis 14 ♦ Quiasmo (encuentro, 1-bendición, 1-diezmo, 2-diezmo, 4-bendición, 6-encuentro, 10) ♦ Tipología (Melquisedec) 7.11-28 Exégesis de Salmo 110 ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Inclusio (7.11 y 7.19, perfección) / Inclusio (7.20 y 7.28, juramento) ♦ Preguntas retóricas 8.1-6 Explicaciones entre paréntesis ♦ Tipología (8.5) 8.7-13 — 9.1-10 Inclusio (9.1 y 9.10, regulaciones) 9.11-28 Argumento de menor a mayor ♦ Preguntas retóricas (9.14) 10.1-18 Exégesis de Salmo 40 ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Tipología (10.1) 10.19-25 Inclusio (10.19 y 10.35, confianza) 10.26-31 Argumento de menor a mayor ♦ Preguntas retóricas (10.29) 10.32-39 Inclusio (10.19 y 10.35, confianza) 11.1-40 Catálago de personas ejemplares ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Hipérbole (11.12) ♦ Inclusio (11.1-2 y 11.39, fe y comendación) (11.23 y 11.27, sin temor del rey, porque vieron/vio) ♦ Preguntas retóricas (11.32) ♦ Repetición (por fe) 12.1-13 Aliteración (12.11, πᾶσα δὲ παιδεία πρὸς μὲν τὸ παρόν) ♦ Exégesis de Proverbios 3 ♦ Preguntas retóricas (12.7) 12.14-29 Argumento de menor a mayor ♦ Quiasmo ♦ Ritmo en 12.18-24 13.1-17 Asonancia en griego (13.14) ♦ Explicaciones entre paréntesis ♦ Paralelismo (13.3) 13.18-25 Aliteración (12.18, καλήν y καλῶς) ♦ Bendición de paz ♦ Peticiones de oración ♦ Planes de visitar ♦ Saludos Un mapa de los personajes mencionados en Hebreos +
1.1-4 Los antepasados / Los profetas 1.5-14 — 2.1-4 — 2.5-18 Los hijos de Dios = hermanos de Jesucristo / Los descendientes de Abraham / Abraham 3.1-6 Moisés 3.7-19 Los antepasados que rebelaron en el desierto / Moisés 4.1-13 Los antepasados que rebelaron en el desierto / David / Josué 4.14-16 — 5.1-10 Aarón / Melquisedec 5.11-14 — 6.1-12 — 6.13-20 Abraham / Los descendientes de Abraham / Melquisedec 7.1-10 Melquisedec / Abraham / Leví / Los Israelitas 7.11-28 Melquisedec / Aarón / Judá / Moisés 8.1-6 Moisés 8.7-13 Los pueblos de Israel y Judá / Los antepasados que rebelaron en el desierto 9.1-10 Aarón / Los sacerdotes / El sumo sacerdote 9.11-28 Moisés 10.1-18 Los sacerdotes 10.19-25 — 10.26-31 Moisés 10.32-39 Los maltratados / Los prisioneros 11.1-40 Los antiguos / Abel / Caín / Enoc / Noé / Abraham / Isaac / Jacob / Sara / Esaú / Los hijos de José / José / Moisés / Faraón / La hija de Faraón / El pueblo de Israel / Los egipcios / Rahab / Los espías / Gedeón / Barac / Sansón / Jefté / David / Samuel / Los profetas 12.1-13 — 12.14-29 Esaú / Moisés / Abel 13.1-17 Los desconocidos / Los prisioneros / Los maltratados / Los líderes (fallecidos) de la iglesia / El sumo sacerdote / Los líderes (actuales) de la iglesia 13.18-25 Timoteo
Siete y doce son números en Génesis que llegan a ser simbólicos en el resto de la Biblia: siete = los días de la creación, los años de prosperidad y hambre en el sueño de Faraón. Doce = los hijos de Jacob.2021-09-18-25 - El libro de Génesis
La estructura de Génesis
La estructura de Génesis 1-11 +
El prólogo (Génesis 1-11)
La estructura de Génesis 12.1-25.18 +
Abraham e Isaac (12.1-25.18)
La estructura de Génesis 25.19-36.43 +
Isaac y Jacob / Israel (25.19-36.43)
La estructura de Génesis 37-50 +
Josué (Génesis 37-50)
Algunos temas de Génesis
Las familias en Génesis son familias disfuncionales, y los hijos que son favorecidos muchas veces no son los primogénitos: +
Hay muchos inicios y primeras instancias en Génesis +
Algunas características literarias de Génesis
Los escenarios pastorales: pocos pasajes en Génesis ocurren el palacios o ciudades. Casi siempre estamos en el campo, con ovejas y camellos, lugares desiertos, y pozos y la necesidad de agua.
Ryken, L., Wilhoit, J., Longman, T., Duriez, C., Penney, D., & Reid, D. G. (2000). In Dictionary of biblical imagery (electronic ed.). Downers Grove, IL: InterVarsity Press. Hay muchas genealogías en Génesis. +
Génesis 11
Hay un juego de palabras en el relato de la torre de Babel: La historia empieza con la palabra hebrea para la rebelión (consonantes L-B-N) de la humanidad. Pero el juicio de Dios contra ellos resulta en la 'confusión', una palabra hebrea con los mismos consonantes pero al revés (N-B-L). Dios da vuelta a los planes malvados de la humanidad.
Longman, T., III, & Dillard, R. B. (2007). An Introduction to the Old Testament (Second Edition.). Grand Rapids, Michigan: Zondervan, p. 5.
Wenham, D. (1995). Paul: Follower of Jesus or Founder of Christianity? Grand Rapids, MI. William B. Eerdmans. El problema académico Algunos autores declaran que a Pablo no le importaba la vida y las enseñanzas de Jesús acerca del reino de Dios, y que Pablo tuvo otro mensaje completamente diferente, donde la muerte y resurrección de Jesucristo justifican a las personas de sus pecados. Dicen que Pablo fue el 'segundo fundador' del Cristianismo y que el Cristianismo siguió a Pablo mayormente. Wenham, cap 1 Wenham cap 1 Los paralelos entre Jesús y Pablo Lo que sigue es el inicio de una lista de paralelos entre las enseñanzas de Jesús y las de Pablo, basada en mi lectura de Wenham. La lista es larga, pero no es completa. Me falta leer 4 capítulos de Wenham todavía. El problema La revelación de la solución La solución: la gracia de Dios en Cristo Nuestra respuesta - nuestra relación con Dios Nuestra respuesta - las relaciones interpersonales Nuestra respuesta - el matrimonio Nuestra respuesta - la ley ceremonial y aspectos del Judaísmo Comidas puras No tocar, no probar comida = una tradición meramente humana Nuestra respuesta - el ministerio / las misiones / la relación del creyente con la sociedad Espero terminar esta parte la otra seman Comentarios: Otros paralelos Fuente: John Stott, Romans.2021-09-18-25 - Los paralelos entre Pablo y Jesús
Hay varios aspectos del problema de la relación entre Pablo y Jesús: +
Hay varias posibles explicaciones por la escasez de referencias a las tradiciones de Jesús en las cartas ce Pablo: +
Tanto Pablo como Jesús enseñaba que el problema de la humanidad era un defecto interno, el corazón humano y sus deseos: +
Tanto Pablo como Jesús describe a la humanidad como 'perdida', 'enferma' y 'muerta': +
Tanto Pablo como Jesús advierte que algún día las cosas ocultas serán manifiestas : +
Tanto Pablo como Jesús dijo que los Judíos, igual que los Gentiles, necesitaban arrepentirse. El hecho de ser judíos no les daría refugio del juicio venidero: +
Tanto Pablo como Jesús creía que las profecías de las Escrituras se estaban cumpliendo en Jesús: +
Tanto en Pablo como Jesús , el 'evangelio' como mensaje de buenas nuevas es un tema céntrico: +
Tanto Pablo como Jesús describe el evangelio como semilla que se siembra y lleva fruto: +
Tanto Pablo como Jesús veían la muerte de Jesús como una nueva Pascua, resultando en un nuevo éxodo de la esclavitud: +
Tanto Pablo como Jesús entendían la muerte de Cristo como sustituto por el pecador: +
Jesús usaba la frase 'el reino de Dios'. Pablo usaba palabras como 'justicia' y 'reconciliación' y 'nueva creación'. Sin embargo, ambos estaban hablando de un evento logrado por Dios por medio de Jesucristo, que resultó en cambios cósmicos y trajo salvación para las personas arrepentidas y receptivas: +
Tanto en Jesús como en Pablo vemos una tensión entre el ya y el todavía no: entre los cambios positivos que ya llegaron en Cristo Jesús, y los cambios que todavía esperamos para el futuro: +
Tanto Pablo como Jesús enfatizaba que el evangelio incluye a los grupos típicamente marginados y odiados, y que el evangelio exige un amor para los marginados y los enemigos: +
Tanto Pablo como Jesús practicaba el bautismo, pero hay comentarios distanciándolos de la práctica también: +
Tanto Pablo como Jesús enfatizaba que la respuesta necesaria al evangelio es la fe: +
Tanto Pablo como Jesús describe una fe que puede mover las montañas: +
Tanto Pablo como Jesús exhorta a tomar la medida extrema de amputar o crucificar el cuerpo con sus deseos: +
Tanto Pablo como Jesús criticaba a las personas que expresan su religiosidad públicamente para que los demás las adulen, y las contrasta con las personas que adoran a Dios en secreto, en su corazón. +
Tanto Pablo como Jesús descrbieron la relación entre Jesús y su iglesia con la figura de un matrimonio: +
Tanto Pablo como Jesús decía que el amor es la esencia de la ley de Moisés, y amar es cumplir la ley: +
Según David Wenham, es probable que la frase 'la ley de Cristo' en Gálatas 6.2 es una referencia al mandamiento en Juan 13.33-34 de amarse unos a otros: +
Tanto Pablo como Jesús hablan de perdonar a otros tal como Dios/Jesucristo les ha perdonado a uno: +
Tanto Pablo como Jesús decía que los Cristianos deben tener paz entre ellos. +
Tanto Pablo como Jesús exhorta a no juzgar a los demás. +
Tanto Pablo como Jesús exhorta con mucha seriedad a no hacer tropezar a otra persona. +
Tanto Pablo como Jesús enseñó a no tomar represalias (pagar mal por mal), sino más bien devolver bien por mal: +
Tanto Pablo como Jesús dice que la vida del Cristiano soltero y celibato es preferible a la vida casada, pero que a fin de cuentas depende del don que Dios ha dado a cada uno: +
Tato Pablo como Jesús prohibía el divorcio: +
Jesucristo pronunció que todas las comidas eran limpias, y Pablo concuerda con esta enseñanza. Además, ambos conectan las prohibiciones en cuanto a la comida con las tradiciones humanas: +
Jesús dijo que el templo sería destruído y reemplazado por un templo espiritual - Jesús y sus seguidores. Pablo también reconoce la iglesia como un templo espiritual. Notamos también la frase 'no hecha por manos' +
Wenham sugiere que Pablo hace referencia a los dichos de Jesús de ser la sal de la tierra y la luz del mundo en conexión con el evangelismo y la vida evangelística: +
Jesús envió a sus discípulos a misiones de proclamación a Israel, y después, en la Gran Comisión, a las naciones. Pablo sigue esta énfasis misionera como apostol a los Gentiles. +
Tanto Pablo como Jesús enseñó que los Cristianos deben ser siervos, buscando servir y beneficiar a otros. +
Tanto Pablo como Jesús usó la cruz de Cristo como ejemplo para una vida de amor, sacrificio, humildad y servicio: +
Es fascinante la manera en que Pablo usa las palabras de Jesús en el discurso misionero de Mateo 10 / Lucas 10 para defender sus prácticas como misionero en 1 Corintios 9-10: +
Jesús Pablo Una orden del Señor acerca del sostenimiento de los evangelistas Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que ellos tengan, porque el trabajador tiene derecho a su sueldo. No anden de casa en casa. Cuando entren en un pueblo y los reciban, coman lo que les sirvan. (Lucas 10.7-8) Así también el Señor ha ordenado que quienes predican el evangelio vivan de este ministerio. (1 Corintios 9.14) Enviados Los discípulos fueron enviados a su misión por el Señor Pablo insiste que es un 'apostol', una persona enviada con una comisión (1 Corintios 9.1-2) Ministrar sin cobrar Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente. (Mateo 10.8) ¿Cuál es, entonces, mi recompensa? Pues que al predicar el evangelio pueda presentarlo gratuitamente, sin hacer valer mi derecho. ( 1 Corintios 9.18) Frases paralelas coman lo que les sirvan (Mateo 10.8) coman de todo lo que les sirvan (1 Corintios 10.27) Tanto Pablo como Jesús dijo que se debe pagar impuestos a César +
Tanto Pablo como Jesús son considerados estrictos en cuanto a la moralidad, pero liberales en cuanto a lo ritual. +
Debemos notar las muchas alusiones a las enseñanzas de Jesús en Romanos 12 a 14: +
Romanos Evangelios Punto de comparación 12.14 Lc. 6.28 Exhortación a bendecir a los perseguidores 12.17 Mt. 5.39 Exhortación a no devolver mal por mal 12.18, 14.19 Mt. 5.9, Mc. 9.50 Exhortaciones a vivir en paz con los demás 12.20 Lc. 6.27, 35 Exhortación a hacer el bien para el enemigo 13.7 Mc. 12.14, 17 Exhortación a pagar los impuestos 13.8 Jn. 13.34ff Exhortación a amarse unos a otros 13.8 Mt. 22.37-39 Declaración que el amor es el cumplimiento de la ley 13.9 Mt. 7.12 La esencia de la ley consiste en amar, hacer el bien para otros 13.11a Lc. 12.56 Mención de la habilidad de distinguir los tiempos 13.11b, c Lc. 21.28 Declaración que la hora de la salvación está cerca y la exhortación a levantarse 14.10, 13 Mt. 7.1 Exhortar a no juzgar para no ser juzgado 14.12 Mt. 12.36 Declaración que todos darán cuenta a Dios por sus acciones 14.13 Mt. 18.7 Exhortación a no poner tropiezos para otros 14.14, 20 Mt. 15.11, Mc. 7.19 Declaración que la comida no contamina sino las palabras 14.17 Mt. 6.25, 33 Declaración que el reino de Dios no consiste en la comida sino en la justicia
Tengo muchos materiales sobre Apocalipsis en https://giffmex.org/wiki/nt3.html#Apocalipsis. Lo que sigue es material resumido o parafraseado de las siguientes fuentes: A veces los comentaristas escriben como si Juan fuera el autor de Apocalipsis, como que Juan escribió nada más que sus propias ideas. Para los que creemos en la inspiración de este libro, es importante luchar contra esta tendencia. Juan nos dice que recibió estas visiones de parte de Jesucristo. La impresión natural es que Juan describe en su libro las visiones tal como las recibió. Así que Juan no fue el autor en el sentido tradicional de una persona que usa su cerebro para inventar ideas y ponerlas por escrito. Sin embargo, David deSilva nos recuerda del otro lado del asunto: Juan tuvo que interpretar estas visiones, reflexionar sobre ellas, y comunicarlas en palabras. Esto quiere decir que Juan tuvo su impacto en la forma final de Apocalipsis: Elaboración de deSilva, 890-891 En Apocalipsis vemos descripciones similares: deSilva, 901 Resumen (con adiciones) de deSilva, 901-903 Ryken, 479. Otros no descansan de adorar a Dios: Estos llegan a descansar de sus labores: Los que rehusan adorar a Dios no descansan de ser atormentados: deSilva, 911 Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. El mundo occidental se ha enfocado principalmente en el tema de la culpabilidad y la inocencia. Por esta razón, hasta muy reciente, no había mucho comentario sobre el tema del honor y la vergüenza que aparece en los libros bíblicos. Vemos este tema en Apocalipsis en diferentes maneras: En Apocalipsis, Jesucristo ofrece a la humanidad una atractiva visión de una sociedad ideal. Todo lo que Roma anhelaba ser, y no pudo producir. Un contraste total con los excesos, abusos y violencia del imperio romano. Este anhelo social debe ser parte del evangelismo, lo atractivo de seguir a Jesucristo: la esperanza de una humanidad unida en Jesús, gozando de las bendiciones de Dios. Lo que sigue es algunas características de esta sociedad que Jesucristo ofrece en Apocalipsis: deSilva, 920-921 La exhortación que resume la respuesta que este libro desea de parte de sus lectores y oidores viene en 14.7: Gritaba a gran voz: «Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales.» Esta combinación de temer a Dios y darle gloria aparece en otros lugares en Apocalipsis. Hay dos pasajes que mencionan una respuesta positiva a la exhortación: Pero, también vemos en Apocalipsis a los que rehusan temer a Dios y darle gloria: Ryken, 488-4892021-09-11-17 - El libro de Apocalipsis
Nuevos materiales sobre Apocalipsis
El autor de Apocalipsis
¿Juan añadió algo a Apocalipsis de su propia mente? ¿o se limitó a transcribir las visiones que recibió? +
Apocalipsis, la situación de Juan el autor
No debemos imaginar la isla de Patmos como una roca desolada. En el tiempo de Juan había una instalación militar, un culto a Artemisa, y dos gimnasios. Juan como prisionero político habría sido vigilado por la guarnición militar.
xdeSilva, 895 Técnicamente Apocalipsis no dice que fue escrito en Patmos. Juan recibió sus visiones en esa isla. Puede ser que lo escribió ahí y lo envió con un mensajero. Pero es igualmente concebible que Juan regresó al continente antes de poner el libro por escrito.
deSilva, 896Apocalipsis, la situación de las siete iglesias
Hay varias citas antiguas que hablan del deseo del imperio romano de reinar sobre toda la humanidad: +
El culto imperial (que incluía el culto al emperador y el culto a Roma) no fue impulsado por el gobierno romano o los emperadores, sino por los gobernantes locales en Asia Menor, por motivos egoístas: +
Detalles sobre la persecución de los Cristianos en Asia Menor: +
Apocalipsis, el mensaje principal
deSilva dice que el mensaje principal de Apocalipsis es que la verdadera amenaza que los Cristianos enfrentan no es la persecución, sino el juicio de Dios. En lugar de buscar las maneras de evitar la persecución, deberían preocuparse en buscar las maneras de no ser juzgados por Dios en los juicios que este libro describe.
deSilva 913Apocalipsis, estructura
Ryken dice que cada ciclo (sellos, trompetas, etc) tiene un progreso, desde la tierra hacia el cielo, o desde la historia de la humanidad caída hacia el final de esa historia.
Ryken, 489Apocalipsis, género literario
Apocalipsis no pertenece al género literario de drama, pero tiene algunas características de un drama. +
Apocalipsis, como un ejemplo del género literario de 'apocalipsis', es literatura de protesta. Es una protesta o denuncia de la persecución, los abusos, los excesos, y la violencia del imperio romano.
Ryken, 480. Algunos han notado que las caricaturas políticas de nuestro tiempo son un buen paralelo al género de Apocalipsis. A veces se usan animales para representar a los países o políticos, y critican algún aspecto de los eventos contemporáneos en términos simbólicos.
Ryken, 481Apocalipsis, temas y teología
Hay un tema de descanso en Apocalipsis. Algunos descansan de sus labores, y otros no descansan ni de día ni de noche por la eternidad. +
Tengo un artículo Nueve écoes del evento del éxodo en Apocalipsis. Gracias a David deSilva, tengo un paralelo más que añadir: La falta de arrepentimiento de los inconversos en Apocalipsis (9.20-21, 16.9, 16.11) debe recordarnos de la dureza del corazón del faraón en el libro de Éxodo.
deSilva, 921 El tema del honor y la vergüenza en Apocalipsis +
Vemos la soberanía de Dios en Apocalipsis porque hay decisiones que se toman en el cielo y son ejecutadas en la tierra.
Ryken, 482 Apocalipsis presenta una hermosa visión de una nueva sociedad ideal, en contraste con la sociedad romana: +
Temer a Dios y darle gloria en Apocalipsis +
Apocalipsis, aspectos literarios
Apocalipsis usa los arquetipos universales de la literatura, y hasta se puede describir usando el lenguage de un cuento de hadas: +
El flujo narrativo de Apocalipsis es extraño. Es una serie de visiones autocontenidas que no proceden lógicamente de una visión a otra. Sin embargo, las visiones actúan como episodios de una historia más grande. Como lectores, nos sentimos propulsados de un suceso a otro, pero no con un movimiento natural de narrativa, sino con una secuencia rápida de imágenes, sonidos, personajes y eventos entrando y saliendo de nuestro enfoque.
Ryken, 478 En Apocalipsis, todo parece enorme y exagerado: ruidoso, exaltado, encendido, importante, enfático. Ryken usa la frase 'el estilo épico' para describir este aspecto de Apocalipsis.
Ryken, 481-482 David deSilva menciona varios aspectos de la retórica de Apocalipsis, es decir, las maneras que Juan usa para persuadir a sus oidores: +
Es importante observar que el simbolismo en Apocalipsis aparece también en capítulos 2 y 3: las personas que no manchan sus vestiduras, las personas que llegan a ser columnas en el templo, las personas insípidas que Jesucristo escupe de su boca, Cristo llamando a la puerta, etc.
Ryken, 484 Apocalipsis es visual, pero no pictorial. Es decir, el libro contiene muchos elementos visuales, pero si intentamos visualizar una escena, nos damos cuenta que es incomprensible. Por ejemplo, Jesucristo con una espada saliendo de su boca, o Jesucristo como león pero al mismo tiempo como cordero. Es preferible no intentar juntar los detalles en una sola imagen, sino inspectar cada símbolo por su significado.
Ryken, 487 Apocalipsis en cada momento exige al lector elegir entre Cristo y la bestia.
xApocalipsis, notas exegéticas surtidas
Ryken no me convence cuando sugiere que capítulo 4 es la conclusión y cima celestial después de los mensajes a las siete iglesias en capítulos 2-3. Yo en cambio pienso que capítulos 4-5 están conectados como una sola visión celestial que forma el contexto de la apertura de los sellos en caps 6-8. Sin embargo, menciono su teoría para la consideración de los lectores de este material.
Ryken, 493-494 Ryken dice que el punto principal de Apocalipsis 11 es que la iglesia es como los profetas antiguos, y tiene disponibles los recursos divinos que ellos.
Ryken 499 Muchos Cristianos se sentían intimidados por el poder del emperador y el imperio romano. Otros estaban tentados a unirse al culto al emperador. La visión de Juan describre al emperador como bestia en Apocalipsis 13 para reducir su habilidad de intimidar o atraerlos. Es un bruto, y su orígen está en los planes frustrados del diablo en capítulo 12. Es un plan B de un diablo que sabe que su tiempo es corto y actúa en desesperación.
Mi resumen de deSilva con adiciones mías, 916 Apocalipsis 14.4 alaba a los santos que 'no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes' (RV60). Pero no debemos criticar este versículo de ser misógino. En primer lugar, es metafórico, no literal. La abstinencia sexual en este caso es una figura para la pureza espiritual, como en muchos pasajes de la Biblia. Y en segundo lugar, vemos la misma idea, pero expresada en cuanto a la mujer, en cap. 19, con la esposa del Cordero vestida con lino fino y resplandeciente.
Ryken, 501 Apocalipsis 17-18 es la visión más extensa en Apocalipsis. Además, esta visión está colocada casi al final de los juicios. Me pregunto si Jesucristo, y Juan, veían estos capítulos como especialmente importantes para este libro.
Ryken, 502. La pregunta es mía. La mención de la 'fornicación' de Babilonia en Apocalipsis 17 recuerda al lector de la fornicación de 'Jezabel', una profetisa falsa activa en las iglesias de Asia Menor, mencionada en 2.21. Para los lectores originales, es una pista de que esta profetisa del tiempo de ellos es portavoz para Babilonia misma.
deSilva, 912 Apocalipsis 19 es un contraste con capítulos 17-18. La novia del Cordero es un contraste con la ramera de Babilonia. Y la celebración de los santos en cap. 19 es un contraste con los lamentos de las naciones en caps. 17-18.
Ryken, 504
deSilva, An Introduction the NT, 908 deSilva An Introduction to the NT, 912 Palabras y frases que se repiten dentro de Apocalipsis 14.6-13: Palabras y frases en Apocalipsis 14.6-13 que se repiten en otras partes de Apocalipsis: Para dar un ejemplo, algo que podemos notar cuando estudiamos estas repeticiones es que la bestia y la ramera dominan a las naciones y tribus y lenguas y pueblos (13.7, 17.15), pero el Cordero ha redimido para Dios a personas de cada tribu y lengua y pueblo y nación (5.9). La bestia y la ramera no tienen dominio sobre los santos. Y vemos que el Cordero y la bestia son rivales, competiendo para conseguir la lealtad y la adoración de personas de todas las naciones, y el destino de estas personas dependerá de la persona, Cordero o bestia, en quien ponen su lealtad.2021-09-11-17 - La interpretación de la repetición
Acerca del procedimiento para estudiar las repeticiones en los pasajes bíblicos
Hay varios motivos por los cuales un autor bíblico podría usar la repetición de palabras y frases: +
David deSilva nos da un procedimiento para estudiar la repetición dentro de los pasajes bíblicos: +
deSilva comparte un mapa de las repeticiones en Apocalipsis 14.6-13 +
Repetición En 14.6-13 En el resto de Apocalipsis cada nación y tribu y lengua y pueblo 14.6 5.9, 7.9, 10.11, 11.9, 13.7, 17.15 temer a Dios y darle gloria 14.7 4.9, 11.13, 15.4, 16.9, 19.5, 19.7 adorar 14.7, 9, 11 3.9, 4.10, 5.14, 7.11, 9.20, 11.1, 11.16, 13.4, 13.8, 13.12, 13.15, 15.4, 16.2, 19.4, 19.10, 19.20, 20.4, 22.8, 22.9 Babilonia el grande 14.8 16.19, 17.5, 18.2, 18.20, 18.21 causar las naciones a beber del vino de la pasión de su fornicación 14.8 17.2, 18.3 su fornicación 14.8 2.21, 17.4, 19.2 beber de la copa de la ira de Dios 14.10 16.19 el humo de su tormento sube para siempre 14.11 19.3 fuego y azufre 14.10 19.20, 20.10 no tener descanso ni de día ni de noche 14.11 4.8, y en parte 20.10
La palabra πειρασμός significa prueba o tentación. Se refiere a una situación que se presenta a una persona, forzándole a escoger entre un bien desagradable y un mal atractivo. La prueba revela el carácter de la persona, y la respuesta exitosa a la prueba fortalece a la persona. Fuente: Merrill, D., & Shelley, M. (Eds.). (1984). Fresh ideas for discipleship & nurture. Carol Stream, IL; Waco, TX: Christianity Today; Word Books. Keller, T. (2016). Making Sense of God. New York: Viking. p. 3 A las personas que dicen que el Cristianismo y las ciencias están en conflicto se les olvida que el Cristianismo fue la cuna de las ciencias. Era por la creencia en un mundo estable y confiable, porque Dios en su providencia lo sostiene, que las personas podían investigar la naturaleza. Reflexiones del presente autor, con apoyo de Keller, T. Making Sense of God. New York. Viking. 2016. p. 35. (para ayudar a seminaristas escribiendo su primer sermón) Benjamin Franklin tenía la práctica de pedir prestado un libro de los hombres que no lo querían, y después de una semana devolver el libro con una nota de agradecimiento. De esta manera ganaba la amistad de ellos, porque el acto de prestarle libros les hizo querer a Franklin. Hacer un favor a un enemigo es hacer una acción que va en contra de la narrativa que hemos formado acerca de nosotros mismos. Nuestra mente se confunde viendo la diferencia entre nuestras acciones y nuestra autonarrativa, decide que la narrativa está equivocada, y cambia 'Fulano es mi enemigo' a 'Fulano es mi amigo' para que nuestras acciones y nuestra narrativa sean consistentes. ¿Cómo podrías usar este efecto... David McRaney, You Are Now Less Dumb. p 57 Como dijo La Rochefoucauld, la traición es tan odiosa que no perdonamos fácilmente a las personas que nos traicionan. Pero ser hipócrita es traicionarnos a nosotros mismos, y por alguna razón eso no provoca el mismo enojo en nosotros. Matthew Arnold caracterizó la hipocresía como 'el tributo que el vicio paga a la virtud', porque el hipócrita reconoce que la virtud es mejor, y finge tener la virtud. La palabra hipocresía viene del griego. Originalmente se refería a la actuación en el teatro. Los actores ponían diferentes máscaras para representar los diferentes personajes que les tocaba interpretar en un drama. Jesús aplicó la palabra a la 'actuación' de una persona que profesa tener ciertos valores, pero en secreto no vive según esos valores. El estrés - No nos estresamos por la cantidad del trabajo o por trabajar largas horas laborales. Nos sentimos estresados cuando percibimos que algo está fuera de nuestro control, cuando sentimos que hemos perdido el control sobre nuestras vidas. Listening to the Spirit in the Text, cap 4 Por un lado, la evidencia en 1-2 Corintios da la impresión de que Pablo rehusaba usar la retórica: Pues Cristo no me envió a bautizar sino a predicar el evangelio, y eso sin discursos de sabiduría humana, para que la cruz de Cristo no perdiera su eficacia. (1 Corintios 1.17) Yo mismo, hermanos, cuando fui a anunciarles el testimonio de Dios, no lo hice con gran elocuencia y sabiduría. Me propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de éste crucificado. (1 Corintios 2.1) No les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes sino con demostración del poder del Espíritu, para que la fe de ustedes no dependiera de la sabiduría humana sino del poder de Dios. (1 Corintios 2.4-5) Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales. (1 Corintios 2.13) Quizás yo sea un mal orador, pero tengo conocimiento. Esto se lo hemos demostrado a ustedes de una y mil maneras. (2 Corintios 11.6) Sin embargo, Es claro que Pablo sabía algo de la retórica. Sin embargo, probablemente no había recibido la capacitación formal enla retórica que recibían los políticos y otros oradores. Es más probable que Pablo quiso decir que rehusaba... Además, Zuck observa que tenemos que distinguir entre la predicación de Pablo, donde usaba menos retórica, y sus cartas, donde la usaba más. Hasta los enemigos de Pablo reconocían una distinción entre su manera sencilla de predicar, y su manera retórica de escribir: Fuentes: Se encuentra en Mateo 26-27, Marcos 14-15, Lucas 22-23, y Juan 11.45-19.42. En contraste con el resto de los Evangelios, las narrativas de la pasión en cada Evangelio no varían mucho en su secuencia. Parece que el argumento de esta larga narrativa llegó a concretarse muy temprano, debido a su uso repetido en los cultos cristianos. Las narrativas de la pasión contienen muchas referencias al Antiguo Testamento. Seguramente, fueron incluidos para explicar por qué el Mesías tenía que sufrir todas las indignidades mencionadas en estas narrativas. Jesús tuvo que sufrir estas cosas para cumplir la voluntad de Dios, cumplir las profecías del Antiguo Testamento. Estas narrativas se presentan como un conflicto legal entre Jesús y sus enemigos. Ellos conspiran contra él para que sea ejecutado como criminal, pero al final Dios lo vindica en la resurrección. Fuente: Green, J. B., 'Passion Narrative' en Dictionary of Jesus and the Gospels, 2nd. ed. Mateo colectó muchas de las enseñanzas de Jesús y las organizó en cinco 'discursos'. El estilo de Mateo es más refinado que el estilo de Marcos. Mateo limpió y mejoró algunos de los detalles que encontró en el Evangelio de Marcos. Las narrativas de Mateo son más concisas que las de Marcos. Es decir, Mateo omitió mucho de los detalles de las historias de Marcos, probablemente porque el tamaño de los rollos era limitado, y Mateo quiso incluir en su Evangelio muchas enseñanzas que Marcos no contiene. Fuentes: Fuente: Fuentes: Mateo usó varios quiasmos para estructurar secciones y pasajes de su Evangelio. El Evangelio de Mateo repite muchas palabras y frases . Hay mucha repetición de pasajes, es decir, Mateo parece haber usado algunas narrativas más de una vez en su Evangelio. Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: La idea básica viene de Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. El presente autor elaboró los detalles. Fuente: Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: La idea básica viene de Brown, D. R. (2013). Philemon. (D. Mangum, Ed.). Bellingham, WA: Lexham Press. Fuente: Williams, C. H. (2013). “I Am” Sayings. In J. B. Green, J. K. Brown, & N. Perrin (Eds.), Dictionary of Jesus and the Gospels, Second Edition. Downers Grove, IL; Nottingham, England: IVP Academic; IVP. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas. ' Los dichos 'Yo soy' antesmencionados son importantes para la cristología, porque son dichos donde Jesús toma para sí mismo el mero nombre de Yahvé o Jehová, que significa 'Yo soy lo que soy' (Éxodo 3.14, Deuteronomio 32.39, Isaías 43.10). Jesús alega que es Dios. Curiosamente, Pablo nunca menciona la muerte de Jesucristo en la cruz directamente en 2 Tesalonicenses. Pablo llama atención a su propia firma en 2 Tesalonicenses 3.17. Además, algunos notan similitudes generales entre: Fuente: Adaptación de Gupta, N. K. (2019). 1 & 2 Thessalonians. (M. F. Bird, Ed.). Grand Rapids, MI: Zondervan Academic, 191.2021-09-05-11 - diversos temas
El griego
eirene (εἰρήνη) +
peirasmos (πειρασμός) +
La etimología
La palabra 'ramera' viene de españa del siglo XV, cuando las prostitutas fingían vender 'ramos' de flores.
Fuente olvidada.El discipulado
Unas cuantas ideas para fortalecer a los nuevos Cristianos (Merrill y Shelley) +
La apologética, notas surtidas
Timothy Keller distingue tres formas de entender la palabra 'secular' +
Las ciencias son importantes, pero tienen ciertas limitaciones: +
En contra del relativismo: N. T. Wright dice que cuando decimos 'es verdad para ti', lo que estamos diciendo es 'no es verdad para ti.'
Wright, T. (2006). Simply Christian. London: Society for Promoting Christian Knowledge. p. 23.La predicación
Hace un año preparé una guía en la forma de un bosquejo de un típico sermón para ayudar a los seminaristas en la preparación de sus sermones: +
La introducción (aproximadamente 15% del sermón)
El cuerpo del sermón (aprox 70-75% del sermón)
La conclusión (aprox 10-15% del sermón)
Otras posibilidades
La vida cristiana, notas surtidas
El efecto Benjamin Franklin es un principio contraintuitivo de las relaciones interpersonales que dice que cuando hacemos cosas buenas a las personas, llegamos a querer a estas personas más, y cuando hacemos cosas malas a las personas, las queremos menos. +
Algunas características de la esperanza: +
El autor usó estadísticas acerca del uso ordinario de las redes sociales (608 horas al año promedio) para mostrar que si uno leyera libros en lugar de estar en las redes sociales, uno podría leer 200 libros al año con el mismo tiempo, o hasta en menos tiempo. 200 libros con 50.000 palabras, leídos a una velocidad de 400 palabras por minuto, toman 417 horas para leerse.
https://qz.com/895101/in-the-time-you-spend-on-social-media-each-year-you-could-read-200-books/ Hay estudios en ratas que sugieren que nuestro sistema inmunológico responde a la comida corrida (hamburguesas, pizza) como si fuera una infección.
https://app.getpocket.com/read/2027821468 Pablo expresa sus acciones de gracias principalmente por las personas, no por las cosas y las circunstancias. ¿Cuánto tiempo pasamos dando gracias por las personas en nuestras vidas? ¿Las reconocemos como regalos que Dios nos da?
- Gordon Fee, Listening to the Spirit in the Text, cap 4 Gordon Fee define la espiritualidad como el grado al cual uno vive en y camina por el Espíritu Santo.
Gordon D .Fee, Listening to the Spirit in the Text cap 4 La palabra 'espiritual' significa 'relacionado al Espíritu Santo', pero la palabra se ha convertido ambigua. Hay los diversos significados de 'espiritual' que usamos hoy en día. +
El Nuevo Testamento, notas surtidas
Los académicos cristianos debaten sobre el grado al cual Pablo fue instruido en la retórica: +
La frase 'narrativa de la pasión' se refiere a la sección en los Evangelios que relata la muerte de Jesucristo, desde el complot de sus enemigos hasta su sepultura. La palabra 'pasión' en este caso significa 'sufrimiento'. +
Mateo introducción
Los inclusios en Mateo +
Caps. 1-2, 4 Cap. 28 “Génesis” (comienzo) (1.1, 18) “Fin” (28.20) Dios con nosotros (1.23) Estoy con vosotros todos los días (28.20) Nacimiento Resurrección (renacimiento) La adoración de los magos Gentiles (2.1ff) La gran comisión a los Gentiles (28.19-20) La mentira de Herodes (2.7 comparado con 2.13) Mentiras después de la resurrección (28.11-15) προσεκύνησαν αὐτῷ (2.11) προσεκύνησαν αὐτῷ (28.9b, 17) El hombre vivirá por “toda palabra que sale de la boca de Dios” (4.4) “Que guarden todas las cosas que os he mandado” (28.20) El número siete en Mateo +
6.9-13 Siete cláusulas en el Padrenuestro 12.45 Siete espíritus malvados Cap. 13 Siete parábolas en el discurso del reino 15.34, 37 Siete panes y siete cestas 18.22 «No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete» 22.25 Siete hermanos en la historia de los saduceos Cap. 23 Una serie de siete ayes 24.32-25.46 Siete parábolas escatológicas El número tres en Mateo +
1.1-17 La genealogía de Jesús está organizada en tres juegos de catorce generaciones 1.18-23 Tres ángeles 2.11 Tres regalos 4.1-11 Tres tentaciones 6.1-6, 16-18 Tres hechos secretos de justicia 7.7 Tres promesas Caps. 8-9 Tres series de tres milagros 10.26-31 Tres exhortaciones a no temer 10.37-38 Tres veces la frase 'no es digno de mí' 11.20-24 Ayes contra tres ciudades 13.24–33 Tres parábolas de crecimiento 13.44-50 Tres más parábolas 18.6, 10, 14 Tres dichos acerca de los 'pequeños' Caps. 21-22 Tres palabras acerca del rechazo de Jesús 22.15-40 Tres preguntas de los adversarios 26.36-46 Tres oraciones en Getsemaní 26.69-75 Pedro niega conocer a Jesús tres veces 27.11-17 Tres preguntas de Pilato Filemón introducción
Juegos de palabras en Filemón +
El canon bíblico acerca de la esclavitud +
Filemón exégesis
La identificación de Apia y Arquipo en Filemón 1 +
El signficado de 'la comunión de su fe' en Filemón 6 +
El signficado de 'lo que debes hacer' en Filemón 8 +
El signficado de la voz pasiva en Filemón 15 +
Lo que Pablo ofreció pagar en Filemón 18 +
El significado de 'aún más de lo que te pido' en Filemón 21 +
Los dichos 'Yo soy' en los Evangelios
Hay dos dichos 'Yo soy' en Marcos donde Jesús posiblemente indica es Dios: +
Marcos 6.50 Pero él habló en seguida con ellos y les dijo: «¡Cálmense! Soy yo. No tengan miedo.» Marcos 14.62 —Sí, yo soy—dijo Jesús—. Y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso, y viniendo en las nubes del cielo. Juan tiene algunos dichos 'Yo soy' sin ningún complemento (objeto): +
8.24 Por eso les he dicho que morirán en sus pecados, pues si no creen que yo soy el que afirmo ser, en sus pecados morirán. 8.58 —Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy! 13.19 Les digo esto ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda crean que yo soy. 18.5-6, 8 —A Jesús de Nazaret—contestaron. —Yo soy. Judas, el traidor, estaba con ellos. Cuando Jesús les dijo: «Yo soy», dieron un paso atrás y se desplomaron...—Ya les dije que yo soy. Si es a mí a quien buscan, dejen que éstos se vayan. Juan también contiene precisamente siete dichos de Jesús con el patrón
Yo soy + complemento + promesa o consejo: +Referencia Yo soy + complemento Promesa o consejo 6.35, 41, 48, 51 Yo soy el pan de vida El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed jamás 8.12, 9.5 Yo soy la luz del mundo el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida 10.7, 9 Yo soy la puerta de las ovejas el que por mí entre será salvo 10.11, 14 Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas, y las mías me conocen 11.25 Yo soy la resurrección y la vida el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente 14.6 Yo soy el camino, la verdad y la vida nadie viene al Padre sino por mí 15.1, 5 Yo soy la vid verdadera el que permanece en mí y yo en él, este lleva mucho fruto Los siete dichos en Juan con complemento se relacionan con los temas de la revelación y la salvación +
Los siete dichos en Juan con complemento tienen paralelos en las descripciones de Dios en el Antiguo Testamento +
Algunos de los dichos 'Yo soy' en Juan se conectan con milagros en Juan: +
Yo soy Milagro relacionado Yo soy la resurrección y la vida La resurrección de Lázaro Yo soy el pan de vida La alimentación de los 5.000 Yo soy la luz del mundo La sanación del hombre que nació ciego 2 Tesalonicenses
El contenido de 2 Tesalonicenses se divide más o menos según los capítulos actuales. Presentamos este bosquejo pedagógico para ayudarte a memorizar su estructura básica: +
Capítulo 1 La persecución y la elección Capítulo 2 El día del Señor Capítulo 3 Los Cristianos desordenados Un bosquejo completo de 2 Tesalonicenses +
Hay varios cumplidos en 2 Tesalonicenses: comendaciones postivas de ellos, y expresiones de confianza en ellos, para animarlos en su situación difícil de mantenerse fieles en medio de la persecución. +
Oraciones y bendiciones en 2 Tesalonicenses +
1.3 Acción de gracias por el crecimiento de la fe y el amor de los Tesalonicenses 1.11-12 Que los Tesalonicenses sean dignos de su elección por Dios, cumpliendo toda intención y toda obra que hacen por la fe 2.13-14 Acción de gracias porque Dios eligió y llamó a los Tesalonicenses a la salvación 2.16 Que Dios consuele a los Tesalonicenses y que los establezca en buenas obras y palabras 3.5 Que los Tesalonicenses tengan amor y firmeza 3.16 Una bendición de paz 3.18 Una bendición de gracia Las personas mencionadas en 2 Tesalonicenses: +
Hay varios paralelos entre la primera y la segunda carta de Pablo a los Tesalonicenses: +
1 Ts 1.1 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 2 Ts 1.1-2 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 1 Ts 3.11-13 Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino a vosotros. Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros, para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos. 2 Ts 2.16-17 Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra. 1 Ts 5.23-24 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 2 Ts 3.16 Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda manera. El Señor sea con todos vosotros. 1 Ts 5.26 Saludad a todos los hermanos con ósculo santo. 2 Ts 3.17 La salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el signo en toda carta mía; así escribo. 1 Ts 5.28 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén. 2 Ts 3.18 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.
Klink, E. W., III, & Lockett, D. R. (2012). Understanding Biblical Theology: A Comparison of Theory and Practice. Grand Rapids, MI: Zondervan. Klink, E. W., III, & Lockett, D. R. (2012). Understanding Biblical Theology: A Comparison of Theory and Practice. Grand Rapids, MI: Zondervan. p. 13-14. Klink, E. W., III, & Lockett, D. R. (2012). Understanding Biblical Theology: A Comparison of Theory and Practice. Grand Rapids, MI: Zondervan. pp. 18-20.2021-09-01-04 - La teología bíblica
La frase 'la teología bíblica' es ambigua, y se presta a más de una definición: +
Los que practican la teología bíblica luchan con varias preguntas importantes: +
Spencer, S. F. (2021). Passions of the Christ: The Emotional Life of Jesus in the Gospels. Baker Academic. Muchos Cristianos perciben los deseos y las emociones como cosas negativas que el Cristiano nunca debe sentir, y que Dios no siente. Piensan que los Cristianos deben ser como Spock de Viaje a las estrellas, controlados siempre por la razón y nunca por las emociones. En la Biblia, el problema no es las emociones y los deseos en si mismos, sino las pasiones 'desordenadas' - sentir/desear las cosas en un momento inapropiado (¡Lo quiero ahora! cuando no es un buen momento), por motivos inapropiados (desear a una persona solo por motivos sexuales), en la intensidad incorrecta (no amar lo suficiente, amar demasiado). Fuente: Spencer, S. F. (2021). Passions of the Christ: The Emotional Life of Jesus in the Gospels. Baker Academic, p. 10 y sig. Fuente: una adaptación de las referencias en Vorrwinde, S. (2011). Jesus' Emotions in the Gospels. Edingburgh: T&T Clark. Parece que Juan no quiso incluir las emociones 'negativas' de Jesús en su Evangelio. Nunca se dice en los Evangelios que Jesús sintió el temor. Sin embargo, vemos pistas del temor en el relato de Getsemaní. Jesús sudó sangre, y oró que Dios le quitara la copa de sufrimiento. El estoicismo y el budismo dicen que los deseos son las causas del sufrimiento. Su solución es la supresión y la eliminación de los deseos. El Cristianismo, en cambio, ve las emociones como parte de los seres humanos como fuimos creados por Dios. El Cristianismo también critican los deseos desordenados como una gran fuente del pecado. Pero la solución que el Cristianismo presenta no es la eliminación de los deseos sino2021-09-01-04 - Las emociones, incluso las de Jesucristo
Vorrwinde, S. (2011). Jesus' Emotions in the Gospels. Edingburgh: T&T Clark.
El ser humano no puede funcionar sin las emociones, incluso las emociones que consideramos 'negativas'. Son alertas que nos impulsan a actuar. +
Hice una lista de las emociones de Jesús que vemos en los Evangelios: +
Es instructivo ver las conexiones entre las emociones, las pasiones, el sufrimiento, y la voz pasiva: +
La fe incluye ¿Cómo podemos decir que creemos si nuestra fe no produce confianza o fidelidad? Kreeft, P. (1992). Back to Virtue: Traditional Moral Wisdom for Modern Moral Confusion (First ed.). Ignatius Press. Platón: El estoicismo y el budismo El Cristianismo Lutero Pascal Kierkegaard Marx Kreeft, Back to Virtue, 39-44 Kreeft, Back to Virtue, 512021-09-01-04 - La virtud en la vida cristiana
La vergüenza es distinta a la culpabilidad. No es de confundir estas dos cosas similares. +
La integridad es la falta de lagunas o contradicciones en tu carácter. No es de confundirla con la santidad o la honestidad. +
La fe no se puede reducir a la creencia intelectual. +
El aspecto intelectual Fe, creencia 'Creo que Dios existe' El aspecto afectivo-relacional Confianza 'Confiaré en Dios y en lo que Dios ha dicho' El aspecto volitivo Fidelidad 'Seré fiel a Dios, pase lo que pase' Según Matthew Arnold, la hipocresía es 'un tributo que el vicio paga a la virtud.' Es decir, las personas que hacen lo malo sienten la necesidad de cubrir su maldad con una capa de moralidad o religiosidad.
Kreeft, Back to Virtue, 20 Según C. S. Lewis, los antiguos intentaban conformar sus corazones a la realidad con el uso de la sabiduría, el dominio propio, y la virtud. Ahora intentamos conformar la realidad a los deseos de nuestros corazones, con el uso de la tecnología...
Kreeft, Back to Virtue, 22 Hay una ironía, que queremos controlar y dominar toda la naturaleza, pero ni siquiera podemos controlar o dominarnos a nosotros mismos. Algo más nos está controlando y dominando.
Kreeft, Back to Virtue, 23 'El problema [de los antiguos] era que no llegaban a la altura de sus principios. El problema nuestro es no tener principios.'
Kreeft, Back to Virtue, 25 El mundo rechaza los valores universales, y reduce los valores a los gustos personales, mis valores vs tus valores.
Kreeft, Back to Virtue, 29 Una de las faltas más serias en la ética evangélica y fundamentalista es su pasividad. Sus adherentes dicen, 'El Señor lo arreglará.' Sí, es cierto, pero por mientras el Señor nos a mandado a actuar, no solo a esperar.'
Kreeft, Back to Virtue, 34 Diferentes pensadores antiguos expresaban el problema de la humanidad, y su solución, en maneras muy distintas que no coinciden: +
En el sexto siglo a.c., vemos varios movimientos hacia la reflexión en diferentes partes del mundo. ¿Habrá una conexión entre estos movimientos? ¿Por qué ocurrieron casi al mismo tiempo? +
Hoy en día pensamos en el Renacimiento y la Reforma como movimientos progresivos. Pero los pensadores de estos movimientos buscaban regresar a un pasado perdido: los del Renacimiento buscaban regresar al helenismo griego, y los reformadores al pensamiento hebraico.
Kreeft, Back to Virtue, 54 El nombre la Iluminación es irónico, porque en esa época hubo una oscuridad espiritual tremenda.
Kreeft, Back to Virtue, 55 Cuando hablamos de las cuatro virtudes cardinales, se llaman así porque todas las demás virtudes giran alrededor de ellas. La palabra cardinal viene de la palabra latín para 'eje'.
Kreeft, Back to Virtue, 59 La lista de las virtudes cardinales y teológicas: +
El amor es el cumplimiento de la justicia: cuando amamos a alguien, deseamos que reciban lo justo.
Kreeft, Back to Virtue, 72. La valentía depende de la esperanza. ¿Para qué arriesgarte si no tienes la esperanza que tu muerte no será el final de tu historia?
Kreeft, Back to Virtue, 72 'La esperanza es la fe, dirigida hacia el futuro.'
Kreeft, Back to Virtue, 75 Hemos reducido la palabra 'creo' a 'tengo una opinión', y la palabra 'espero' a 'quisiera'. Un empobrecimiento de estas palabras.
Kreeft, Back to Virtue, 75 'Jesus nos llamó, no a vender el evangelio sino a proclamarlo.'
Kreeft, Back to Virtue, 89