Este artículo pertenece más a la gramática que a las convenciones literarias. Sin embargo, los tipos de oraciones gramaticales nos ayudan a ver cómo los autores se expresan. Por esta razón incluyo esta sección aquí.
Los tres tipos principales
- Hay tres tipos principales de oraciones gramaticales:
- Las oraciones declarativas afirman la opinión del autor, o narran acciones en las narrativas.
- «Dios es amor.»
- «Los discípulos fueron e hicieron como les había mandado Jesús.»
- Las oraciones interrogativas son preguntas.
- «¿Qué quieren que haga por ustedes?»
- Son fáciles de identificar, porque llevan signos de interrogación.
- Las oraciones exhortativas o imperativas ordenan o exhortan a alguien a que haga algo.
- Pueden ser positivas: «Sean bondadosos y compasivos unos con otros.»
- Pueden ser negativas: «No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol.»
- Las exhortaciones negativas se llaman prohibiciones.
- Algunas fuentes hablan también de otros tipos de oraciones:
- Las oraciones desiderativas expresan el deseo del locutor, y las oraciones dubitativas expresan las dudas del locutor. Para la interpretación del Nuevo Testamento es suficiente incluir estas oraciones bajo la categoría de oraciones declarativas. Son oraciones que declaran los deseos y las dudas que el locutor o escritor tiene.
- Las oraciones exclamativas son interjecciones que expresan las emociones del locutor o escritor, como ¡Ay! o ¡Vaya! No las incluimos en la lista porque típicamente son palabras o frases, y no son oraciones gramaticales completas.
Excepciones
- Muchas oraciones son combinaciones de dos de los tres tipos:
- «Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar / que, aunque los acusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de ustedes y glorifiquen a Dios en el día de la salvación.»
- La primera parte es exhortativa [mantengan...una conducta], mientras la segunta parte es declarativa (indicando la razón que deben mantener su conducta ejemplar).
- Es importante distinguir entre la forma de una oración y su función. Por ejemplo, puede haber exhortaciones implícitas en oraciones declarativas:
- Si el autor dice «Bendito es aquel que hace X», la forma de la oración es declarativa - «La persona que hace X es bendecido.» Pero la función de la oración es exhortativa: «Haz X para ser bendecido.»
- La mayoría de las preguntas en el Nuevo Testamento son preguntas retóricas. Es decir, en lugar de pedir información de la persona, estas preguntas tienen otras funciones: pueden declarar, exhortar, provocar la reflexión, etc.
- «¿por qué tienen tanto miedo?»
- Funciona para amonestar, no para pedir información
- «¿Qué clase de hombre es éste, que hasta los vientos y las olas le obedecen?»
- Funciona para expresar el asombro, y también para provocar la reflexión
- Cuando ves una pregunta en la Biblia, deberías preguntarte si la pregunta pide información de alguien, o si tiene otra función.
Consejos interpretativos
- Al distinguir los tipos de oración para cada oración en un pasaje, tendrás un 'mapa' del pasaje. (Esto es más útil en las cartas y los discursos, y menos útiles en las narrativas)
- Las secciones declarativas indican el contenido, la doctrina, el mensaje de la carta o discurso, y los motivos de las exhortaciones. Para los predicadores, estas son las porciones que más te ayudan a formar el argumento de tu sermón.
- Las secciones exhortativas indican las exhortaciones u órdenes, la aplicación a la vida, las respuestas que el locutor o autor deseaba de sus oidores / lectores. Para los predicadores, estas son las porciones que más te ayudan a formar la aplicación de tu sermón.
- Para identificar el tipo de oración, primero es necesario identificar el núcleo o los núcleos de la oración:
- Aparta las frases preposicionales a un lado
- Aparta los verboides a un lado
- Aparta las cláusulas subordinadas a un lado
- para identificar al núcleo o los núcleos de la oración.
- Ejemplo:
- A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él; por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.
- Primero tachamos las frases preposicionales:
- A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él; por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.
- Segundo tachamos los verboides con sus complementos. Los verboides son verbos que han sido transformados con sufijos para que funcionen como otros elementos gramaticales:
- los participios (hablado, comido, dicho),
- los gerundios (hablando, comiendo, diciendo)
- y los infinitivos (hablar, comer, decir)
- Ahora, quitemos los verboides y sus complementos de nuestra oración:
- A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él; por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.
- Por último tachemos las cláusulas subordinadas:
- A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo, y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él; por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.
- Este proceso nos deja con el núcleo de la oración:
- Identifica si el verbo del núcleo es una pregunta, una orden o una afirmación.
- En el caso del núcleo arriba, es una afirmación, y la oración es declarativa.
- Después, puedes ver cómo se relaciona cada cláusula subordinada al núcleo.
- En el caso de la oración de arriba,
- ¿Cuál fue la gracia? La gracia de anunciar...el evangelio...y de aclarar...la dispensación del misterio
- ¿Para que le fue dada esta gracia? para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer...
Fuentes
- Los tipos de oraciones gramaticales y las preguntas retóricas se pueden encontrar en cualquier texto de gramática española o cualquier página web sobre
- Los consejos son el fruto de haber enseñado la materia La exégesis del Nuevo Testamento por varios años en el Seminario Teológico Reformado de México.