giffmex índice central  >  NT - materiales generales

Definición

  • Una lista de virtudes es una convención literaria que especifica una serie de cualidades positivas (actos o disposiciones que demuestran un buen carácter). Una lista de vicios es lo contrario, que especifica una serie de cualidades negativas.
  • Se usaban en el mundo antiguo para inculcar un sentido de honor y la vergüenza en los oidores / lectores. (Charles, 2000, 1252).
  • Aparecen en una variedad de contextos, incluyendo pasajes acerca de la instrucción moral, la descripción filosófica, y la polémica entre grupos opuestos (Fitzgerald, 1992, 857).

En el Antiguo Testamento

  • No hay muchas listas de vicios y virtudes en el AT, y no se conforman al estilo que encontramos en la literatura después del AT. Sin embargo, hay algunos ejemplos:
    • Ejemplos de listas de vicios en el AT incluyen Proverbios 6.16-19, Jeremías 7.9, y Oseas 4.1-2.
    • Ejemplos de listas de virtudes en el AT incluyen Éxodo 31.3, Éxodo 34.6-7, Job 1.1, Salmo 15, Eclesiastés 2.26, Miqueas 6.8.

En el contexto del Nuevo Testamento

  • La literatura judía del período del segundo templo contiene muchas listas de virtudes y vicios. Charles menciona los escritos de Filón y la Sabiduría de Salomón como ejemplos destacados con muchas listas.
  • Los estoicos usaban estas listas frecuentemente, y se encuentran también en las obras de muchos autores griegos y romanos.
  • La literatura cristiana extracanónica - p. ej., los padres apostólicos, los apologistas, los libros apócrifos del Nuevo Testamento - tienen muchas listas de virtudes y vicios.

En el Nuevo Testamento

Características de las listas del Nuevo Testamento

  • Casi nunca hay una secuencia lógica del orden en que aparecen los vicios o las virtudes. Excepciones incluirían:
    • En la lista de vicios en Gálatas 5.19-21 los términos en el centro de la lista son vicios interpersonales, metidos en medio de otros vicios más fácilmente reconocibles como 'obras de la carne'. Parece que Pablo quiso enfatizar que los vicios interpersonales son igualmente carnales que los demás.
    • En la lista de 2 Pedro 1.5-7, se empieza con la fe, la virtud que se necesita para empezar la vida cristiana, y se termina con el amor, la virtud más alta.
  • Algunas listas de vicios en el NT se enfocan en la vida pasada de los lectores, lo que eran antes de conocer a Cristo (1 Co 6.11, Ro 13.13, Tito 3.3, 1 P 4.3), y que en varias ocasiones las listas exhortan a sus lectores a despojarse de los vicios. (Charles, 2000)
  • Charles (2000) indica que la idolatría y la inmoralidad sexual aparecen juntas con frecuencia en las listas de vicios en el NT.

Consejos para interpretar y aplicar estas listas

  • Recomiendo el estudio de las palabras griegas de las listas de virtudes y vicios. Muchas veces el significado de los términos griegos no es lo mismo de lo que signfica en el español popular contemporáneo.
  • Es provechoso usar los términos para evaluar la vida de uno. ¿Eres un ejemplo de humildad, de compasión, de discernimiento, etc? ¿Hay rastros de la blasfemia, la avaricia, o la inmoralidad sexual en tu vida?
  • La vida cristiana es fruto del Espíritu Santo - de hecho, el pasaje acerca del fruto del Espíritu es una lista de virtudes. Pide a Dios que inculque en ti cada virtud, y que purgue de ti cada vicio. Está abierto a la obra del Espíritu en ti.
  • La vida cristiana es nuestra respuesta a la gracia de Dios también. No nos sentamos sobre las manos exigiendo que Dios haga todo por nosotros mientras somos pasivos y apáticos. ¿Qué pasos concretos y prácticos puedes tomar para desarrollar cada virtud y renunciar cada vicio?

Fuentes

  • Charles, J. D. (2000). Vice and Virtue Lists. In Dictionary of New Testament background: a compendium of contemporary biblical scholarship (electronic ed., pp. 1252–1257). Downers Grove, IL: InterVarsity Press.
  • Fitzgerald, J. T. (1992). Virtue/Vice Lists. In D. N. Freedman (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary. New York: Doubleday.
  • Jacobs, T. L. (2016). Virtue and Vice Lists. In J. D. Barry, D. Bomar, D. R. Brown, R. Klippenstein, D. Mangum, C. Sinclair Wolcott, … W. Widder (Eds.), The Lexham Bible Dictionary. Bellingham, WA: Lexham Press.