giffmex índice central >
NT - materiales generales
Definición
- La ironía es la discrepancia que resulta cuando hay más de un nivel de significado en las palabras, las acciones o las situaciones.
- Hay tres tipos de ironía: la ironía verbal, dramática, y situacional.
La ironía verbal
- La ironía verbal es la discrepancia entre el significado normal de las palabras de una persona y el significado con que la persona las usa - cuando una persona conscientemente usa palabras para decir algo diferente de lo que estas palabras normalmente significan. Por ejemplo, Pilato ordenó una placa sarcástica con las palabras 'El Rey de los Judíos', aunque creía lo contrario.
- La ironía verbal tiene cuatro subcategorías:
- la ambiguedad (decir algo que tiene más de una posible interpretación posible)
- Entonces Aod se acercó al rey, que estaba sentado solo en la habitación del piso superior de su palacio de verano, y le dijo: —Tengo un mensaje de Dios para usted. (Jueces 3.20). El rey pensaba que el mensaje era verbal. Pero en realidad el mensaje a que Aod se referiá era el acto de Aod de matar al rey.
- la hipérbole (la exageración, decir algo más de lo que uno quiere decir)
- Le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios (Marcos 10.25) Las palabras de Jesús, tomadas literalmente, dicen que es imposible. Pero lo que Jesús quiere decir es que es muy difícil. Es un ejemplo de la exageración para resaltar un punto importante.
- el sarcasmo (decir lo contrario de lo que uno quiere decir)
- El ejemplo de la placa de Pilato.
- la subestimación (decir algo menos de lo que uno quiere decir)
- Decir 'no todo está sujeto a Jesús' (Hebreos 2.8) es decir algo ligero cuando en realidad todo el mundo se rebela contra Jesús.
La ironía dramática
- La ironía dramática es la discrepancia que resulta cuando el lector de una narrativa sabe más de lo que los personajes de la narrativa saben, y puede discernir otro nivel de significado en sus palabras y acciones.
- Cuando las palabras tienen un nivel mayor de significado: Caifás dijo «No entienden que les conviene más que muera un solo hombre por el pueblo, y no que perezca toda la nación.» Juan explica que hubo otro nivel de significado en sus palabras que Caifás no comprendía: «como era sumo sacerdote ese año, profetizó que Jesús moriría por la nación judía».
- Cuando las acciones tienen un nivel mayor de significado: Los líderes religiosos querían mantenerse puros: no quisieron entrar al pretorio, lugar de Gentiles (Jn 18.28), y tampoco quiseron violar el sábado (Jn 19.31), pero en ese momento, sin saberlo, estaban en el proceso de hacer algo mil veces peor: condenar un inocente a la muerte.
La ironía situacional
- La ironía situacional es la discrepancia entre lo que uno esperaría de una situación, y la realidad de como es.
- Uno esperaría que Jerusalén fuera un lugar más seguro para los Judíos que las regiones donde viven los extranjeros, pero en Juan 11, desde el otro lado del Jordán, Jesús anuncia que necesita ir a Jerusalén para morir.
- A veces las personas confunden la ironía situacional con la coincidencia. Cuando llegan dos mujeres a una fiesta con vestidos idénticos, y luego descubren que sus nombres son idénticos, y luego descubren que son gemelas que fueron separadas al nacer, son coincidencias. No se trata de la ironía. No hay expectativas rotas, ni tampoco hay dos niveles de significado.
Ejemplos
Fuentes
- Aune, D. E. (2003). Irony. In The Westminster Dictionary of New Testament and Early Christian Literature and Rhetoric. Louisville, KY: Westminster John Knox Press.
- Deppe, D. B. (2011). All Roads Lead to the Text: Eight Methods of Inquiry into the Bible. Grand Rapids, MI; Cambridge, U.K.: William B. Eerdmans Publishing Company.
- Urban, D. V. Irony. In Vanhoozer, K. J., Bartholomew, C. G., Treier, D. J., & Wright, N. T. (Eds.). (2005). Dictionary for theological interpretation of the Bible. London; Grand Rapids, MI: SPCK; Baker Academic.