giffmex.org > NT3 Hebreos-Apocalipsis
Alternación entre el cielo y la tierra
Arquetipos    
Apocalipsis usa los arquetipos universales de la literatura, y hasta se puede describir usando el lenguage de un cuento de hadas    
  • Una demisela en peligro que llega a ser rescatada
  • Un héroe sobre un caballo blanco que mata a un dragón
  • Una ramera malvada
  • El matrimonio del héroe triunfante a su novia
  • Una boda con un banquete
  • Un palacio resplandeciente con todo tipo de joyas
  • Y vivieron siempre felices

Ryken, 488-489

Bienaventuranzas
Canciones
Colores
Contrastes    
Apocalipsis en cada momento exige al lector elegir entre Cristo y la bestia.
Dichos con ὧδε
Doxologías
Estilo griego
Flujo narrativo    
El flujo narrativo de Apocalipsis es extraño. Es una serie de visiones autocontenidas que no proceden lógicamente de una visión a otra. Sin embargo, las visiones actúan como episodios de una historia más grande. Como lectores, nos sentimos propulsados de un suceso a otro, pero no con un movimiento natural de narrativa, sino con una secuencia rápida de imágenes, sonidos, personajes y eventos entrando y saliendo de nuestro enfoque.       XXX

Ryken, 478

Frases repetidas
Grandeza (estilo épico)    
En Apocalipsis, todo parece enorme y exagerado: ruidoso, exaltado, encendido, importante, enfático. Ryken usa la frase 'el estilo épico' para describir este aspecto de Apocalipsis.       XXX

Ryken, 481-482

Hipérbole
ἱδού
Inclusios
Lugares
Merismos
Minerales, joyas y otros materiales
Números
Olores
Oraciones declarativas
Personajes
Quiasmos
Reacciones
Refranes
Retórica    
David deSilva menciona varios aspectos de la retórica de Apocalipsis, es decir, las maneras que Juan usa para persuadir a sus oidores    
  • Los oidores sentían presionados a obedecer porque el libro no se presenta como las ideas de Juan, sino como visiones que Jesucristo mismo le impartió. Este libro no tiene la autoridad de Juan, sino de Jesucristo mismo.
  • Apocalipsis está saturado del lenguaje del Antiguo Testamento. Casi cada versículo tiene algún tipo de referencia o alusión a las Escrituras. Ya que estas Escrituras vienen de Dios, ellas prestan su autoridad al libro de Apocalipsis, y los que reconocen la autoridad del Antiguo Testamento sentirán la presión de esta autoridad cuando leen Apocalipsis.
  • El contraste agudo entre el Cordero y la bestia exige una respuesta de parte del oidor. Juan no deja lugar para negociación. Hay que escoger entre estos rivales.
  • Las descripciones en Apocalipsis del futuro y de las enormes consecuencias de las decisiones que tomamos en el presente tienen su propia presión: se ven los respectivos destinos de los que siguen al Cordero, y de los que siguen a la bestia.
  • Las descripciones exaltadas de Dios, Jesucristo, los ángeles, la nueva Jerusalén, etc, son para inspirar nuestra reverencia y adoración. Y las descripciones feas del dragón, las bestias, Babilonia, etc, son para inspirar nuestra revulsión y disgusto.
Sabores
Simbolismo    
Es importante observar que el simbolismo en Apocalipsis aparece también en capítulos 2 y 3: las personas que no manchan sus vestiduras, las personas que llegan a ser columnas en el templo, las personas insípidas que Jesucristo escupe de su boca, Cristo llamando a la puerta, etc.       XXX

Ryken 484

Sonidos
Tríadas
Visiones
Aspecto 'visual' pero no pictorial    
Apocalipsis es visual, pero no pictorial. Es decir, el libro contiene muchos elementos visuales, pero si intentamos visualizar una escena, nos damos cuenta que es incomprensible. Por ejemplo, Jesucristo con una espada saliendo de su boca, o Jesucristo como león pero al mismo tiempo como cordero. Es preferible no intentar juntar los detalles en una sola imagen, sino inspectar cada símbolo por su significado.       XXX

Ryken, 487