giffmex.org > NT3 Hebreos-Apocalipsis

La extraña conclusión de Judas


Judas no termina su carta con los elementos que normalmente encontramos al final de una carta antigua: saludos personales, bendiciones de paz y de gracia, expresiones del deseo de visitar a los destinatarios, etc. Judas termina como si estuviera terminando un sermón antiguo, con una doxología.


El formato litúrgico de Judas 24-25


Kistemaker (410) nota que la doxología en Judas 24-25 está formada en pares de dos y de cuatro, facilitando su uso en una liturgia antifonal.


Versículos similares a Judas 24-25


Nota los paralelos entre Judas 24-25 y los siguientes textos: 1 Tesalonicenses 3.13, 5.23, Colosenses 1.22, Efesios 1.4 y Efesios 5.27. Todos hablan acerca de la santificación en el contexto de la segunda venida. Todos usan lenguaje relacionado con los sacrificios del Antiguo Testamento. Y todos tienen que ver con los creyentes presentados delante de Dios o presentados por Dios.


Listas de cosas que vemos en Judas 24-25


  • Dos habilidades de Dios Padre: su habilidad de proteger a los destinatarios de peligros espirituales, y su habilidad de presentarlos ante su propia presencia en el día final.
  • Dos aspectos que los creyentes tendrán cuando llegan a la presencia de Dios en el día final: serán sin defectos, y tendrán un gran gozo.
  • Cuatro cualidades de Dios Padre: gloria, majestad, poder, y autoridad.
  • Tres épocas en las cuales la humanidad debe glorificar a Dios: el pasado, el presente y el futuro. (Las traducciones Reina Valera 1960 y 1995 omiten las palabras "desde antes de todos los siglos", aunque tiene mucho apoyo en los manuscritos griegos más antiguos.

"A Aquel que es capaz" en Judas 24


Estas palabras se encuentran en dos otras doxologías bíblicas: Romanos 16.25 y Efesios 3.20.


"Para guardarlos para que no caigan" en Judas 24


Bauckham dice que Judas probablemente tuvo en mente las muchas referencias de los salmistas donde dicen que Dios cuidó sus pasos y no se cayeron (Salmos 38.16; 56.13; 66.9; 73.2; 91.12; 94; 116.8; 121.3). El NT habla varias veces del hecho de que Dios "guarda" a los creyentes: 2 Tesalonicenses 3.3, Juan 17.11, 17.15; 1 Pedro 1.5, y Apocalipsis 3.10.


"Con gran alegría" en Judas 24


Estar en la presencia de Dios será motivo de gozo para los Cristianos, en contraste con el terror que inspiraba la presencia de Dios en los tiempos bíblicos


"Al único Dios" en Judas 25


Toda la gloria pertenece a Dios porque no hay otro Dios. El monoteísmo es un tema importante en la Biblia porque la idolatría era tan prevalente. Referencias al "único Dios" aparecen en otras doxologías, p. ej: Romanos 16.27; 1 Timoteo 1.17; 1 Timoteo 6.15–16.


"Por medio de nuestro Señor Jesucristo" en Judas 25


Bauckham menciona que los comentaristas están divididos en cuanto a la frase "por medio de nuestro Señor Jesucristo". ¿A cuál de las dos frases modifica?

  • Una posibilidad es que modifica "Dios nuestro Salvador". Es decir, que es por medio de Jesucristo que Dios nos salva.
  • La otra posibilidad es que modifica "sea la gloria, la majestad, etc". Es decir, que es por medio de Jesucristo que Dios recibe la alabanza que le ofrecemos por su gloria, majestad, etc.
  • Bauckham dice que ambas tienen sentido, y que no es necesario escoger entre las dos, pero probablemente la segunda posibilidad es la preferida, porque refleja el uso que encontramos en otras doxologías.

"Nuestro Salvador" en 25b no se encuentra en muchos manuscritos. Es por esta razón que la Nueva Versión Internacional las omite. Es posible que un escriba añadió estas palabras porque estaba pensando en Romanos 16.27.


Las palabras "antes de todos los siglos" en 25e no aparecen en los textos usados por el Textus Receptus (y por esta razón no aparecen en la versión Reina Valera, que se basa en el Textus Receptus). Pero estas palabras tienen mucho apoyo en buenos manuscritos: Aleph, A, B, C, y muchos otros. Es posible que algún escriba decidió omitir estas palabras porque le parecían inusuales para una doxología.


"Sea la gloria" en Judas 25


La idea no es que a Dios le falta gloria, poder, etc, y que tenemos que suplir lo que le falta. Dios ya tiene todas estas excelencias. Pero no todos los seres humanos reconocen su gloria, poder, majestad, etc., y las doxologías llaman a la humanidad, para que reconozca la gloria de Dios y que alabe a Dios por la gloria que tiene.


Poder y autoridad en Judas 25


  • La palabra 'poder' se usa frecuentemente en las doxologías: 1 Timoteo 6.16; 1 Pedro 4.11; 5.11; Apocalipsis 1.6; 5.13.
  • La palabra 'autoridad' no se encuentra en ninguna otra doxología de la Biblia.