El deseo del anciano a visitar (3 Juan 13-14)
- El anciano regresa de la primera persona plural ("nosotros") que usó en v. 12 a la primera persona singular ("yo"). Ahora habla de manera personal, no como representativo eclesiástico.
- En v. 10 el anciano ya anunció su deseo de visitar, y lo repite aquí. Por esta razón el anciano no necesita escribir más sobre el asunto o sobre otros temas. Seguramente había detalles más delicados respecto al asunto que eran mejor tratar en persona.
- La palabra para tinta es μέλαν, literalmente "negro."
- 3 Juan 14 alude a Números 12.8: donde Dios dice acerca de Moisés, "Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras."
Bendición de paz (3 Juan 15a)
- La bendición de paz era un típico elemento epistolario de las cartas cristianas del primer siglo, y la encontramos en otras cartas del Nuevo Testamento.
- Algunas traducciones de la Biblia y algunos comentaristas incluyen el contenido de v. 15 en v. 14, pero históricamente la iglesia ha puesto este contenido en un versículo separado, versículo 15.
Saludos (3 Juan 15b)
- El envío de saludos era convencional. Sin embargo, el anciano seguramente los incluye para animar a Gayo con el hecho de que tiene amigos que lo saludan.
- Gayo debe saludar individualmente a los "amigos." El anciano probablemente tiene en mente los simpatizantes que han sido fieles al anciano y que han apoyado a los misioneros a pesar de la oposición de Diótrefes.
- La palabra para amigos en ambos casos en v. 15 es φίλους (amados).