La revelación directa
En Gálatas 1.12 Pablo dice que recibió su evangelio directamente de Jesucristo por una revelación, no por niguna fuente meramente humana.
La revelación general
Pablo también apela a la revelación que Dios nos da a través de la creación: «La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?» (1 Corintios 11.14)
El Antiguo Testamento
Pablo cita y alude a varios textos del Antiguo Testamento a través de sus cartas.
Literatura judía no canónica
Gálatas 3.19 dice que la ley fue mediada por los ángeles. Este dato no aparece en el AT, pero sí aparece en Jubileos 1.25-27, un libro judío.
Además de citar fuentes judías, Pablo cita autores griegos y romanos.
Los Evangelios
Romanos 12-14 contiene varias alusiones al Sermón del Monte (Mateo 5-7).
1 Corintios 11.25 cita Lucas 22.20 acerca de la Santa Cena.
Tradiciones cristianas acerca de Jesús
«Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce.» (1 Corintios 15.3-5)
Varios comentaristas creen que Pablo utiliza materiales litúrgicos cristianos en sus cartas. Por ejemplo, muchos dicen que Filipenses 2.6-11 es un himno cristiano que Pablo cita o adapta.
Tradiciones cristianas acerca de los dichos de Jesús que no aparecen en los Evangelios
«En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.» (Hechos 20.35, citando un dicho de Jesús que no aparece en los cuatro Evangelios.
Fuentes: Carson, Moo y Morris, Introduction to the New Testament. (Grand Rapids: Zondervan, 1992), 220-223; Lars Kierspel, Charts on the Life, Letters, and Theology of Paul. (Grand Rapids: Kregel, 2012), 147.