giffmex.org >
Hechos y Pablo
Pablo y Timoteo
- [El libro no lo dice específicamente, pero la tradición es que esta carta fue escrita después de los acontecimientos de Hechos, después de que Pablo fue liberado de la cárcel, para realizar un cuarto viaje misionero]
- Pablo había dejado a Timoteo en Éfeso para fortalecer la iglesia, mientras Pablo viajó a Macedonia (1.3)
- Pablo espera regresar a Timoteo pronto, pero escribe esta carta en caso de que se atrase (3.14-15)
- Aunque las exhortaciones se dirigen a Timoteo, la implicación es que se iba a leer la carta en voz alta en el culto, así que las exhortaciones en verdad son para la iglesia.
- Timoteo sufre de enfermedades y un estómago débil (5.23), y posiblemente algunos lo criticaban por su edad (4.12).
La iglesia en Éfeso
- Falsa doctrina en la iglesia
- Había personas en la iglesia enseñando falsas doctrinas (1.3), incluyendo a Himeneo y Alejandro, que Pablo había expulsado de la iglesia (1.20).
- Varias personas se habían alejado de la fe cristiana debida a estas enseñanzas (4.1, 5.15, 6.10, 6.21).
- No podemos definir los detalles de estas enseñanzas. La mayoría de la descripción de Pablo es general y peyorativa:
- Mitos (1.4, 4.7) no se refiere a narrativas como leyendas y fábulas sino a enseñanzas de cualquier tipo pero que son falsas
- Vana palabrería (1.6) se traduce como 'discusiones inútiles' (NVI) o 'debates sin sentido' (NTV).
- Blasfemia (1.20)
- 'Cuentos de viejas' (4.7, NTV) era una burla peyorativa en esa sociedad dominada por los hombres.
- 'Profanas pláticas sobre cosas vanas' (6.20)
- Los argumentos de la falsamente llamada ciencia (6.20) - argumentos puede traducirse 'contradicciones', indicando que consiste en enseñanzas que se refutan a si mismas.
- No es claro si las instrucciones en 1 Timoteo 2.9-15 reflejan un problema actual en la iglesia de Éfeso, o si eran instrucciones preventativas con base en problemas que Pablo había visto en otras iglesias. Sin embargo, la fuerza con que Pablo escribe, y la posible conexión con 5.15, sugiere que en Éfeso había mujeres enseñando sin autorización a los hombres.
- A pesar de la ambigüedad de los puntos anteriores, hay ciertas cosas que sí podemos afirmar acerca de la naturaleza de estas falsas doctrinas:
- Tenían que ver con la ley (1.7). Algunos querían ser maestros de la ley, pero no la entendían.
- Tenían que ver con genealogías judías (1.4), aunque no estamos seguros cuáles genealogías o cómo se usaban
- 4.1-3 indica que las enseñanzas también tenían que ver con la prohibición del matrimonio y la obligación de abstener de ciertas comidas.
- El motivo de algunos era enseñar para enriquecerse, o enseñar a otros que querían enriquecerse por medio de creer las enseñanzas (6.5-6, 6.10)
- Es posible que la palabra gnosis (ciencia) en 6.20 se refiere a algún tipo de conocimiento secreto que los falsos maestros ofrecían a otros. Sin embargo, el gnosticismo como movimiento no se desarrolló en su totalidad hasta el segundo siglo.
- La necesidad de asignar líderes
- Es claro que la iglesia necesitaba líderes (3.1-13). Lo que no es claro es si los requisitos para líderes eran generales, o si Pablo se enfocó en problemas encontradas en Éfeso.
- Otros datos acerca de la iglesia
- Había viudas en la iglesia, y un registro de viudas que recibían ayuda financiera de parte de la iglesia (5.4-16). No es claro si los abusos mencionados en este pasaje reflejan problemas en Éfeso, o si este pasaje es prevención con base en problemas que otras iglesias han tenido.
- Había esclavos cristianos y amos cristianos en la iglesia (6.1-2).
- Algunos miembros de la iglesia eran personas adineradas (6.17).