giffmex.org > Hechos y Pablo

Muchos piensan que Romanos es la "teología sistemática de Pablo." Pero en realidad la carta se dirige a un problema doctrinal y la dificultad de aplicarlo en las iglesias.

  • El problema doctrinal: ¿cómo es que los Gentiles han sido incluidos en el pueblo de Dios si la ley de Dios en el Antiguo Testamento excluía a los Gentiles?
  • Las dificultades en aplicarlo en las iglesias:
    • ¿Cómo deben llevarse los Judíos y los Gentiles en la iglesia?
    • ¿Cuál de los dos grupos tiene preferencia y privilegio en la iglesia?
    • ¿Cómo se debe manejar las grandes diferencias culturales entre ellos?

Muchos eruditos especulan que la tensión entre los Judíos y los Gentiles en la iglesia fue exacerbada por la expulsión de los Judíos de Roma por el emperador Claudio en el año 49 d.c. Según esta teoría, los Cristianos Judíos tuvieron que salir de la ciudad de Roma. Cuando regresaron meses o años después (Nerón oficialmente rescindió el decreto de Claudio en el año 54 d.c), los Cristianos Judíos descubrieron que los Cristianos Gentiles ocupaban todos los puestos de liderazgo en las iglesias. ¡Descubrieron que ellos, los Judíos, eran una minoría en iglesias que ellos habían ayudado a establecer!

Es muy probable que la expulsión y regreso de los Judíos fue un factor en la tensión entre los dos grupos en las iglesias en Roma. Sin embargo, la carta de Pablo nos da suficientes indicaciones para entender la tensión entre Judíos y Gentiles sin la necesidad de ser dogmáticos acerca de esta reconstrucción histórica.


Los Judíos podrían decir que ellos eran los privilegiados en la iglesia. Ellos eran el pueblo escogido por Dios, los circuncidados, los que tenían y guardaban la ley de Dios. En cambio, los Gentiles venían de un trasfondo de idolatría e inmoralidad. Parecía que los Judíos eran moralmente superiores a los Gentiles.

Tú te llamas judío, te apoyas en la Ley y te glorías en Dios; conoces su voluntad e, instruido por la Ley, apruebas lo mejor; estás convencido de que eres guía de ciegos, luz de los que están en tinieblas, instructor de los ignorantes, maestro de niños y que tienes en la Ley la forma del conocimiento y de la verdad. (2.17-20)
Tú, pues, que enseñas a otro...Tú que predicas que no se ha de robar...Tú que dices que no se ha de adulterar...Tú que abominas de los ídolos...Tú que te jactas de la Ley... (2.21-23)
¿Es Dios solamente Dios de los judíos? (3.29)

Por otro lado, los Gentiles podrían decir que ellos eran los privilegiados en la iglesia. Los Judíos mayormente rechazaron el evangelio, pero muchos Gentiles habían creído el evangelio. Y Pablo mismo enseñaba que Dios ha reemplazado la ley con la gracia y la fe. Parecía que Dios había rechazado a los Judíos y que los estaba reemplazando con los Gentiles que aceptaban el evangelio.

Pero no todos [los Judíos] obedecieron al evangelio, pues Isaías dice: «Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?». (10.16)
¿Ha desechado Dios a su pueblo? (11.1)
¿Será que los israelitas, al tropezar, cayeron definitivamente? (11.11)

Este conflicto entre los dos grupos en la iglesia se manifestaba en conflictos sobre las diferencias culturales entre ellos. Los miembros de cada grupo criticaban a los miembros del otro grupo.

Uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, solo come legumbres. (14.2) (por querer obedecer la ley de Moisés, los Judíos observaban una dieta mucho más estricta que los Gentiles)
Uno hace diferencia entre día y día, mientras que otro juzga iguales todos los días. (14.5) (los Judíos observaban días festivos del calendario litúrgico de Israel, y los Gentiles no)
Tú, pues ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? (14.10)

Además, había una pregunta política: ¿Los Cristianos deben someterse al imperio romano, o no? Los Gentiles respetaban la autoridad de su propio gobierno, pero muchos Judíos veían al imperio como una nación que había tomado posesión de su tierra y que oprimía a los Judíos. Muchos Judíos esperaban la restauración y prosperidad de la nación de Israel, y la derrota del imperio romano. Pablo hablará a esta pregunta política en capítulo 13.


Podemos concluir que la presentación del mensaje en Romanos no es una teología sistemática de Pablo en lo abstracto, sino una aplicación de ciertos aspectos de su mensaje a una situación específica en las iglesias en Roma, un conflicto cultural y doctrinal entre Cristianos Judíos y Cristianos Gentiles.