giffmex.org > Hechos y Pablo

Varios comentaristas observan que los líderes eclesiásticos son impresionantes modelos en las áreas de ejercer liderazgo y tomar decisiones:

  • Los líderes en Antioquía no llegaron a conclusiones precipitadas acerca de la iglesia en Jerusalén cuando vinieron personas de Jerusalén con doctrina opuesta a la de Pablo y Bernabé. Tampoco tomaron para sí la autoridad para decidir sobre el asunto de la circuncisión. Al contrario, enviaron a Pablo y Bernabé para consultar con los líderes en Jerusalén.
  • Pablo y Bernabé no se jactaron de la conversión de los Gentiles como si ellos lo lograran, sino relataron a los hermanos lo que Dios había hecho por medio de ellos (versículos 4, 12). Su enfoque fue teo-céntrico, no ego-céntrico.
  • Los líderes en Jerusalén no silenciaron ni a Pablo ni a los Fariseos, sino convocaron un concilio para investigar el asunto imparcialmente.
  • Tanto Pedro (v. 10) como Jacobo (v. 19) como el concilio entero (v. 28) buscaban evitar imponer una carga innecesaria sobre los demás.
  • Aunque Pablo había reprendido a Pedro públicamente en Galacia (Gálatas 2), Pedro no usó esta ocasión para vengarse de Pablo. Su discurso apoyó por completo la posición de Pablo.
  • El argumento de Pedro se basó en su experiencia personal, la conversión de los Gentiles que él experimentó (en Hechos 10). Sin embargo, Jacobo buscó una justificación más allá de la experiencia personal, y contempló el testimonio de las Escrituras. Jacobo puso la palabra de Dios antes de la experiencia humana.
  • Jacobo estuvo abierto, y finalmente aceptó, una posición que probablemente iba en contra de sus instintos naturales. Jacobo fue conocido como un líder con raíces muy profundas en un Judaísmo conservador. Seguramente la idea de recibir a los Gentiles sin exigir que se circuncidaran fue una posibilidad nueva para Jacobo. Pero en lugar de cerrarse a nuevas ideas, Jacobo escuchó la voz de Dios y llegó a una conclusión diferente de lo que estaba acostumbrado.
  • Jacobo no se limitó a tomar una decisión sobre el asunto de la circuncisión. Jacobo vio más allá de la circuncisión y discernió que el asunto más profundo era la preservación de la unidad de la iglesia. Había dos culturas distintas, de Judíos y Gentiles, cada una con sus propias sensibilidades. Era esencial buscar la unidad para no fracturar la iglesia en dos. Jacobo les dio cuatro exhortaciones a los Gentiles para enfrentar este problema. Estas exhortaciones traían equilibrio entre los Judíos y los Gentiles. Los Gentiles ganaban la libertad de no ser circuncidados, pero también tenían que aprender la consideración cultural, aprender a tomar en cuenta la conciencia de los Judíos.
  • El concilio llegó a un consenso, según versículos 22 y 25. Hicieron lo necesario para mantener la unidad y evitar la división, a pesar de que era un tema delicado y controversial.
  • El concilio envió hombres de confianza y liderazgo para acompañar a Pablo y Bernabé, y confirmar el mensaje de la carta con su testimonio personal.