giffmex.org > Evangelios

Elementos

Personajes:

Asuntos interpretativos

En el contexto de Juan

  • Hay un debate entre académicos. ¿debemos invertir el orden de capítulos 5 y 6 para que las transiciones tengan más sentido?
  • Hay varios paralelos entre Juan 5 y Juan 9 (abrir)

Estructura, lógica, flujo

  • Un bosquejo de Juan 5.1-47
  • Algunos ven una estructura quiástica en Juan 5.19-30. (abrir)
  • Observa los paralelos entre los versículos de este pasaje.
    • 5.16 y 5.18
      • Precisamente por esto los judíos perseguían a Jesús, pues hacía tales cosas en sábado. (5.16)
      • Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios. (5.18)
    • 5.17 y 5.19
      • Pero Jesús les respondía: — Mi Padre aún hoy está trabajando, y yo también trabajo. (5.17)
      • Entonces Jesús afirmó: —Ciertamente les aseguro que el hijo no puede hacer nada por su propia cuenta, sino solamente lo que ve que su padre hace, porque cualquier cosa que hace el padre, la hace también el hijo. (5.19)

Referencias históricas en 5.1-2

  • Los datos acerca de Betesda
  • La identidad del festival mencionado en 5.1

El estanque (5.2-4, 5.7)

  • Las adiciones textuales a 5.3 explicando que se movían las aguas, y el ángel, para explicar el comentario del hombre en 5.7
  • La evidencia arqueológica que después de 135 d.c. los romanos usaban el estanque como un santuario para sanidades, en conexión con el culto al dios Asclepio.
  • La ironía que Jesús no usa el estanque para sanar al enfermo

El sábado, el día de reposo (5.9-10)

  • El sábado, el día de reposo en Juan / en los Evangelios
  • El trasfondo del debate de la interpretación de Génesis 2.2-3
  • Aquí Jesús usa un argumento teológico, no un argumento práctico

La exhortación de no pecar (5.14)

  • Observa el paralelo entre 5.14 y 8.11
    • Después de esto Jesús lo encontró en el templo y le dijo: — Mira, ya has quedado sano. No vuelvas a pecar, no sea que te ocurra algo peor. (5.14)
    • Nadie, Señor. —Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar. (8.11)

La respuesta de Jesús (5.17)

  • El verbo 'Les respondió' en 5.17 está en la forma aorista media
    • Es una forma que sólo aparece siete veces en el NT. Se usa para dichos solemnes o legales - no es una simple respuesta a una pregunta, sino una defensa contra una acusación.

La acusación contra Jesús (5.18)

  • El paralelo entre la acusación en 5.18 y la acusación similar en 10.33
    • Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios. (5.18)
    • No te apedreamos por ninguna de ellas sino por blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces pasar por Dios. (10.33)
  • El contraste entre la acusación en 5.18 y Filipenses 2.6
    • Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios. (5.18)
    • quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. (Filipenses 2.6)

De cierto, de cierto (5.19)