Los libros apócrifos no están incluidos en el canon de la Biblia hebrea (el Texto Masorético). Filón Alejandrino y los libros del Nuevo Testamento nunca los cita como inspirados. Los cánones cristianos de los primeros siglos de la iglesia muy pocas veces incluyen alguno de ellos. Orígenes y Gerónimo se oponían a su inclusión en el canon, y Martin Lutero citó a Gerónimo para justificar su separación de estos libros en otra sección de su Biblia, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. La inclusión de estos libros al canon de la Iglesia Católica Romana es porque esa iglesia aceptó el canon de la Septuaginta, la traducción del AT a griego, que incluye estos libros. El Concilio de Trento oficialmente los proclamó parte del canon en 1546. - T. Desmond Alexander and Brian S. Rosner, New Dictionary of Biblical Theology, electronic ed. (Downers Grove, IL: ~InterVarsity Press, 2001).
Algunos autores católico-romanos usan el término “deutero-canónicos” para referirse a los libros apócrifos, pero oficialmente la Iglesia Católica Romana acepta estos libros como canónicos, no como deutero-canónicos. - T. Desmond Alexander and Brian S. Rosner, New Dictionary of Biblical Theology, electronic ed. (Downers Grove, IL: ~InterVarsity Press, 2001).