giffmex.org > Ministerio

(para ayudar a seminaristas escribiendo su primer sermón)

La introducción (aproximadamente 15% del sermón)

  • La introducción de un sermón típicamente tiene tres o cuatro partes:
    • 1. Algo para llamar la atención de los oidores y hacerlos sentir un problema o necesidad que tienen.
      • Puede ser una descripción del problema que se ha visto
      • Puede ser una ilustración de alguien con este problema
      • Puede ser unas preguntas para la reflexión, como ¿Qué debemos hacer cuando nos encontramos en situación x?
    • 2. Una afirmación breve diciendo que el pasaje que vamos a predicar nos puede ayudar con el problema o necesidad que acabamos de mencionar
    • 3. PUEDE haber un resumen breve del contexto o situación detrás de este libro o este pasaje - no todo un estudio, sólo cualquier explicación que se necesita para que los oidores entiendan el trasfondo del pasaje. Otra opción es poner esta explicación en los puntos del sermón donde más ayuda al oidor.
    • 4. Un resumen, en una oración gramatical llamativa, concisa, y memorable, de lo que el pasaje dice. p. ej. "En 1 Tesalonicenses 4.13-18, Pablo nos dice que todos los seguidores de Cristo, difuntos y vivos, recibirán a Cristo en el aire cuando él venga."

El cuerpo del sermón (aprox 70-75% del sermón)

  • Típicamente la estructura del sermón consiste en los 'puntos' - entre dos y cinco afirmaciones que elaboran aspectos del mensaje del pasaje. p. ej de 1 Tesalonicenses 4.13-18:
    • "En versículos 13 al 16 Pablo nos dice que Jesucristo en su segunda venida resucitará primero a los Cristianos difuntos"
    • "En versículo 17 Pablo dice que los Cristianos vivos seguirán a los Cristianos resucitados al aire."
    • "En versículo 17 Pablo explica que recibiremos a Cristo. No es que él nos recibirá para llevarnos al cielo, sino que nosotros lo recibiremos a él para darle la bienvenida a la tierra."
    • "En versículo 18, Pablo nos exhorta a usar estas verdades para animarnos unos a otros. La doctrina del rapto o arrebato no es para la especulación acerca del futuro sino para levantar el ánimo del Cristiano"
  • Cada punto es un mini-ensayo para explicar el pasaje y convencer a los oidores a creerlo.
    • Puede haber explicaciones de palabras y gramática
    • Puede haber explicaciones de la cultura de aquel tiempo
    • Puedes conectar el punto con otros pasajes de la Biblia
    • Puedes compartir lo que otros han dicho acerca de este pasaje, o puedes explicar debates entre comentaristas acerca de los detalles
    • Puede haber argumentos para defender una interpretación correcta el pasaje, o refutar interpretaciones incorrectas
    • etc etc, el punto principal es que quieres que tus oidores:
      • Entiendan el pasaje
      • Estén convencidos de lo que el pasaje dice

La conclusión (aprox 10-15% del sermón)

  • La conclusión típicamente tiene los siguientes elementos:
    • Un resumen de lo que dijiste en el cuerpo del sermón, resumido de manera breve y concisa, para que los oidores pueden entender cuál es el punto principal.
    • Relacionar el mensaje del pasaje con el problema o necesidad que mencionaste en la introducción. Es decir, mostrar cómo el pasaje nos ayuda con el problema.
    • Puede haber instrucciones o ejemplos para mostrar los pasos para aplicar el pasaje a la vida, y/o los resultados que tendremos cuando aplicamos el pasaje a la vida.
    • Terminar con algo memorable e motivador, llamando y exhortando a los oidores a que pongan en práctica lo que dice el pasaje.

Otras posibilidades

  • Mencioné arriba que la aplicación se coloca en la conclusión. Pero para algunos sermones, cada punto en el cuerpo del sermón podría tener su propia aplicación, así no hay necesidad de tener la aplicación en la conclusión.
    • Primer punto
    • Aplicación
    • Segundo punto
    • Aplicación
    • etc
    • Conclusión más breve
  • Para más consejos, visita mis materiales en https://giffmex.org/wiki/ministerio.html#La%20predicaci%C3%B3n.