Este artículo es una guía concisa que preparé para una pareja, con base en mi experiencia usando el libro Antes de decir Sí y los materiales de Prepare/Enrich.
Instrucciones
- Haz clic en » en la lista de contenido para navegar a las secciones.
- Haz clic en ↑ para regresar a la lista.
- Los íconos ↑ no aparecerán al imprimir este archivo.
Contenido
- Conversaciones prematrimoniales
- 1. Conversaciones acerca de la boda »
- 2. Conversaciones acerca de los propósitos del matrimonio »
- 3. Conversaciones acerca del amor »
- 4. Conversaciones acerca de las diferencias »
- 5. Conversaciones acerca de las expectativas »
- 6. Conversaciones acerca de las funciones y responsabilidades »
- 7. Conversaciones acerca de la toma de decisiones »
- 8. Conversaciones acerca de la comunicación »
- 9. Conversaciones acerca del manejo de los conflictos »
- 10. Conversaciones acerca de la famila y los amigos »
- 11. Conversaciones acerca del sexo »
- 12. Conversaciones acerca de las finanzas »
- 13. Conversaciones acerca de la vida espiritual »
- Otros materiales para la consejería prematrimonial
- Una lista sencilla de los temas principales en la consejería prematrimonial »
- Las metas de un consejero prematrimonial »
- Pasajes bíblicos importantes sobre el matrimonio »
- Malos motivos para casarse »
- Cosas que pueden interferir en el matrimonio »
- Fuentes consultadas »
Conversaciones prematrimoniales
1. Conversaciones acerca de la boda
- Observaciones
- La boda es un momento estresante. Hay muchas cosas que hacer, muchas personas que considerar, y cada uno quiere que sea un día perfecto.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿Cómo podemos prepararnos, como individuos y como pareja, para no reaccionar mal al estrés en el momento de nuestro día especial?
↑
2. Conversaciones acerca de los propósitos del matrimonio
- Observaciones
- Algunas personas quieren casarse por motivos inadecuados:
- Los propósitos del matrimonio son: glorificar a Dios; tener hijos (no es obligación para todo matrimonio, pero es una bendición); realizar metas del reino juntos; proveer por las necesidades de ambos, y las de sus hijos; llenar a ambos con gozo y satisfacción por el amor, compañerismo, ayuda, sexo, etc que experimentan; servir como laboratorio donde ambos aprenden a renunciar el egoísmo y practicar el amor sacrificial.
- Preguntas para considerar juntos
- De los propósitos mencionados, ¿Hay algo que no habían tomado en cuenta? ¿Hay algo que falta de la lista?
- ¿Qué tipos de metas podrían realizar ustedes, laborando como equipo para ministrar y expandir el reino de Dios?
↑
3. Conversaciones acerca del amor
- Observaciones
- El concepto de 'media naranja' no es realista. Hay una gran diferencia entre la pareja que imaginabas, y la verdadera persona con quien te casaste. El matrimonio será un proceso de ajustar tu visión de la primera para que se acerque más y más a la realidad de la segunda.
- Todos somos pecadores. Eso quiere decir que te casaste con un pecador. Y ese pecador se casó con un pecador también.
- Hay tres tipos de amor. Cada uno corresponde a una palabra griega: eros, filia y ágape.
- Toda relación necesita un equilibrio entre dar y recibir. Eros es el amor que desea el amado y sus beneficios para si mismo, el amor que recibe. Filia es el amor que desea dar y sacrificarse para el bien de su amado. Lo ideal es que cada uno dará lo que el otro necesita.
- Sin embargo, en el mundo real, fallamos muchas veces. Por egoísmo, uno o ambos quieren recibir sin dar. Hasta ofendemos o lastimamos a nuestro cónyuge por nuestra necedad o maldad. Es en momentos así cuando el otro tipo de amor es necesitado: el amor ágape. En esencia el ágape es sinónimo con la filia. El ágape quiere dar y sacrificarse para el bien del otro. La diferencia es que el ágape extiende el amor a la persona que no lo merece. Es amor para el desconocido, amor para el pecador, amor para el enemigo. Ese amor busca rescatar al otro del error de sus caminos, y perdona y se sacrifica para que regrese al amor mutuo del matrimonio.
- Por amor ágape, el cónyuge ofendido acepta el desequilibrio y busca superarlo y ganar al cónyuge ofensor con amor.
- Sin embargo, es peligroso dejar que este desequilibrio continúe. Es importante buscar la ayuda de otros: Dios, familia, amigos, pastores, consejeros profesionales - si es que llega a ser un problema crónico e insuperable.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿Qué cosas erróneas imaginabas de tu pareja cuando la conociste? ¿Crees que ya no hay nada que te sorprenderá?
- ¿Qué límites hay a tu paciencia con respecto a tu pareja? ¿Qué cosas no perdonarías si las hiciera?
- ¿Qué harías para resolver problemas con tu cónyuge? ¿Qué pasos difíciles estarías dispuesto a tomar?
- ¿En qué áreas han notado ustedes que el uno enfatiza mucho sus propios deseos, y no hace caso a los deseos y las necesidades del otro? ¿Qué pasos podrían tomar para superar este desequilibrio entre ustedes? ¿Quiénes podrían ayudarles cuando llegan momentos difíciles en su matrimonio?
↑
4. Conversaciones acerca de las diferencias
- Observaciones
- Hay muchas áreas donde tu pareja es muy diferente de ti: personalidad, gustos, nivel de madurez espiritual, hábitos, etc.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿En qué áreas son ustedes dos similares? ¿En qué son diferentes?
- ¿Cómo manejarán las diferencias? ¿Cuáles son las cosas no negociables donde cada persona necesita aceptar esta parte el otro? ¿Cuáles son las áreas donde habrá necesidad de cambio en ustedes?
↑
5. Conversaciones acerca de las expectativas
- Observaciones
- Cada persona tiene muchas expectativas ocultas y sumergidas: expectativas, anhelos, sueños acerca de su matrimonio, acerca de su pareja, acerca de su uso de tiempo y dinero, acerca de sus planes a corto y a largo plazo, etc
- Además, ninguna persona es todopoderosa, infinita, o capacitada para llenar todas las necesidades de otra persona. No es realista pensar que los dos tendrán la habilidad de llenar todas sus necesidades entre sí.
- Preguntas para considerar juntos
- Platiquen juntos acerca de la vida que cada uno imagina tener con el otro. ¿Coinciden sus visiones para el futuro? ¿Por qué o por qué no? ¿Cómo pueden negociar y ajustar sus expectativas para que sean más realistas?
- Platiquen abiertamente acerca de las necesidades emocionales que cada uno tiene. ¿Qué puede hacer cada uno para atender a las necesidades del otro? ¿Qué harán con respecto a las necesidades que no son posibles de atender entre los dos? ¿A quiénes pueden pedir ayuda?
↑
6. Conversaciones acerca de las funciones y responsabilidades
- Observaciones
- Muchas veces las parejas tienen conflictos porque no pueden decidir sobre las tareas de la casa y la familia - ¿quién planchará la ropa? ¿quién hará las compras? ¿Los dos trabajarán? - Además, estas decisiones se vuelven más problemáticas cuando nace el primer hijo.
- Preguntas para considerar juntos
- Hagan una lista de las posibles funciones, tareas y responsabilidades, y platiquen (¿negocien?) juntos acerca de ellas para llegar a un acuerdo hacer que quién hará qué cosa.
- Noten bien que este acuerdo tendrá que modificarse cuando las circunstancias de ustedes cambian con el tiempo.
↑
7. Conversaciones acerca de la toma de decisiones
- Observaciones
- La toma de decisiones puede ser un punto de conflicto para las parejas. ¿dónde vivir? ¿cuántos hijos piensan tener? ¿qué comprarán? ¿cómo usarán su tiempo libre?
- La Biblia dice que el varón es la cabeza de la mujer, pero también dice que el varón debe amar y servir a su esposa. A veces la mejor decisión es la que va en contra de tus propios deseos, y a favor a las de tu pareja. Ser cabeza no es así de fácil. No necesariamente significa 'Yo mando aquí, y tomaré todas las decisiones según los criterios que tengo yo.'
- Preguntas para considerar juntos
- Platiquen juntos acerca de la toma de decisiones: ¿cómo tomarán las decisiones importantes? ¿cuál será el proceso? ¿cómo asegurar de que no haya desequilibro injusto hacia el uno o el otro? ¿puede haber una división de labores, donde uno toma las decisiones en ciertas áreas, y el otro toma decisiones en otras áreas?
↑
8. Conversaciones acerca de la comunicación
- Observaciones
- Según Gary Chapman, hay cinco 'lenguajes' de amor. Cada persona tiene un estilo de amor que él o ella desea del otro:
- Algunos prefieren más escuchar palabras de afirmación (porras, consuelo, etc)
- Algunos prefieren tiempo para pasar juntos
- Algunos prefieren los regalos y muestras concretas del amor
- Algunos prefieren el contacto físico
- Algunos prefieren actos de servicio y cariño (favores, ayuda con las tareas de la casa, etc)
- Todos necesitamos un poco de todos los cinco tipos de expresar el amor. Pero cada uno tiende a favorecer un lenguaje o estilo de amor más que los otros cuatro. Él busca recibir este tipo de amor para si mismo, y tiende a amar usando este estilo de amor. Es bueno aprender el estilo de cada uno, para conocernos a nosotros mismos, y conocer a nuestra pareja.
- Las parejas pueden tener mucha prisa por las muchas actividades, distracciones, y necesidades. Algunas parejas caen bajo la presión de esta prisa, y no toman tiempo adecuado para platicar regularmente acerca de cosas importantes.
- Hay varias actividades que pueden ayudar en la comunicación de la pareja
- La escucha activa
- Orar juntos
- La tormenta de ideas
- Preguntas para considerar juntos
- Que cada uno describa el estilo del amor del otro y luego de si mismo. ¿Coinciden sus descripciones? ¿Hubo algunas sorpresas?
- ¿Qué cosas pueden hacer para asegurar que cada uno se sienta amado y apreciado según el estilo que favorece?
- Platiquen juntos acerca de un día y hora cuando pueden tener comunicación acerca de asuntos importantes, sin interrupción.
↑
9. Conversaciones acerca del manejo de los conflictos
- Observaciones
- Las diferencias no necesariamente son conflictos. Y hasta los conflictos son normales entre esposos. Lo ideal NO es 'nunca tener conflictos' sino 'superar los conflictos juntos en amor usando principios y prácticas saludables.'
- El diablo es el verdadero enemigo, no tu pareja. Deberían anhelar un matrimonio más combativo, es decir, un matrimonio donde los dos en unidad luchan juntos contra las fuerzas que quieren minar su matrimonio.
- Las personas tienen diferentes reacciones en los conflictos:
- Algunos atacan: intensifican el volumen, la velocidad, el vocabulario o el tono de sus palabras
- Soluciones: pausar, reducir la intensidad, orar
- Algunos invalidan o rebajan a la otra persona, sus ideas, y/o sus sentimientos (estás exagerando, es que no entiendes, no fue así, no llores)
- Algunos corren: tratan de retirarse del conflicto para evitar el estrés ('No quiero hablar de ese tema ahora' 'Déjame en paz')
- Darles su espacio, pero insistir en un día y hora cuando se puede platicar el tema
- Algunos no ponen atención, no hacen caso
- Algunos interpretan las acciones del otro como intencionales y malvadas ('me lo hizo a propósito')
- Solución: dar el beneficio de la duda; platicarlo con la persona sin juzgar
- Soluciones: considerar las ideas y emociones de la persona, reconocer el valor de su pareja
- Prácticas útiles
- Afirmaciones XYZ - Expresar sus inquietudes con la plantilla, "Cuando tú haces acción X en situación Y, siento Z"
- Ventajas:
- No es una declaración global ('siempre haces esto').
- No estás acusando, sino compartiendo tus sentimientos - menos chance de que el otro se sentirá amenazado.
- Se trata de algo concreto y específico que la persona puede cambiar, no algo ambiguo o sujetivo.
- El micrófono - Tomar turnos sosteniendo un micrófono imaginario por cierta cantidad de tiempo, donde se puede expresar sin ser interrumpido por su pareja. Luego pasa el micrófono a su pareja. La pareja tiene que repetir en sus propias palabras lo que escuchó del primero. Después, el primero deja que el segundo se exprese sin interrupción, y el primero repite en tus propias palabras lo que escucha del segundo.
- Ventajas:
- Ayuda cuando uno o ambos tienden a interrumpirse.
- Ayuda cuando uno o ambos siente que "mi pareja no me escucha / no me entiende" - muchos dicen que el ejercicio de hablar sin interrupción y escuchar que el otro repita lo que dijo es una gran bendición.
- Preguntas para considerar juntos
- De lo que cada uno ha visto, ¿cuál es el estilo de tu pareja? ¿cuál es tu propio estilo? Comparen respuestas para ver si tu pareja te entiende.
- ¿Qué podemos hacer ahora para aprender a manejar los conflictos de manera saludable?
- Practiquen las afirmaciones XYZ y el micrófono cuando tengan problemas, aunque sean pequeños.
↑
10. Conversaciones acerca de la famila y los amigos
- Observaciones
- Algunos familiares (suegros, otros) pueden llegar a interferir en el matrimonio. Esto se hace más problemático cuando la pareja empieza a tener hijos.
- Es importante que la pareja tome decisiones juntas acerca de sus familias de orígen, y responder como pareja unida cuando tienen dificultades con sus familias.
- Algunas parejas tienen conflictos, o cuando uno de ellos quiere pasar mucho tiempo con amigos, o cuando el otro percibe erróneamente que el primero pasa mucho tiempo con ellos.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿cuánto tiempo por semana es adecuado para que cada uno pueda tener tiempo con amigos?
- ¿Cómo podemos coordinar para tener tiempo con los amigos, pero también tener suficiente tiempo juntos como pareja?
- ¿Hay amigos o familiares que son de mala influencia y deben evitar por el bien de la salud de su matrimonio?
↑
11. Conversaciones acerca del sexo
- Observaciones
- El sexo es una fuente de muchos conflictos en el matrimonio - diferentes ideas acerca de su frecuencia, prácticas que se permiten y no se permiten en las relaciones sexuales, etc.
- Preguntas para considerar juntos
- Platica acerca de las expectativas que cada uno tiene acerca del sexo.
- ¿Alguno de ustedes han tendio relaciones sexuales con otras personas? ¿Alguno ha usado pornografía? ¿Cómo podría estos hechos afectar a su matrimonio o interferir?
↑
12. Conversaciones acerca de las finanzas
- Observaciones
- El dinero es una fuente de muchos conflictos en el matrimonio.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿Quién manejará las finanzas de la pareja?
- ¿Tendrán cuentas separadas o unidas? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Cuáles son nuestras expectativas acerca del uso del dinero? ¿Cuáles serán las prioridades? ¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales serán para gastos fijos, qué porcentaje para los ahorros e inversiones, y qué porcentaje para 'gustos y lujos'?
- ¿Hay actividades de tiempo libre que son dañinas para ustedes, como individuos o como pareja, y que debe(n) renunciar?
↑
13. Conversaciones acerca de la vida espiritual
- Observaciones
- El matrimonio es un matrimonio entre tres, no dos. Dios es uno de los tres.
- El diablo quiere minar al matrimonio, impidiendo su vitalidad espiritual. Si logra esto, puede minar los demás aspectos del matrimonio también.
- Preguntas para considerar juntos
- ¿Qué haremos para fortalecer y mantener nuestra vida espiritual, como individuos y como pareja?
- ¿A qué iglesia asistiremos? ¿Cómo estaremos y no estaremos involucrados en la vida y el ministerio de la iglesia? (es decir, activos, pero dentro de límites sanos)
↑
Otros materiales para la consejería prematrimonial
Una lista sencilla de los temas principales en la consejería prematrimonial
- La teología y los propósitos de un matrimonio
- La vida espiritual en pareja
- Una explicación de la relación entre el amor romántico y el amor cristiano
- El peligro de las expectativas ocultas
- Las necesidades de cada uno y la necesidad de la consideración
- Las funciones y responsabilidades de cada uno
- La toma de decisiones
- La comunicación
- La resolución de los conflictos
- Las relaciones sexuales
- El manejo de las finanzas
- Las relaciones con las familias de origen y los amigos
↑
Las metas de un consejero prematrimonial
Este artículo es un resumen del artículo 'Premarital Counseling' en BEPC. La estructura y algunos de los detalles son del autor.
- Conocimiento:
- Hacer que los novios se conozcan mejor, y que conozcan sus respectivas familias de origen mejor
- Hacer que los novios conozcan información correcta acerca del matrimonio y los temas relacionados más importantes. Consulta Una lista sencilla de los temas principales en la consejería prematrimonial
- Capacitar a los novios en las áreas de la comunicación, la toma de decisiones, y la resolución de conflictos.
- Prevención / resolución de problemas:
- Corregir cualquier conceptos deficientes que tengan acerca de su pareja y del matrimonio
- Hacer lo posible para anticipar y prevenir problemas en su matrimonio
- Enfrentarlos, si fuere necesario, con la voluntad de Dios acerca de la cohabitación y las relaciones sexuales antes del matrimonio
- Ayudar a los novios a tomar la decisión si deben casarse o no
- Hay materiales para ayudar a los novios a evaluar su compatibilidad matrimonial. Uno se llama Prepare/Enrich. El libro de trabajo de Prepare/Enrich en español se encuentra aquí.
- Si fuere necesario, ayudarles a restaurar relaciones rotas con sus padres
- Logística
- Ayudar a los novios a organizar algunos detalles de la boda: los elementos litúrgicos que usarán en la boda (¿vela de la unidad?, ¿lazo?, etc), el pasaje para el sermón, y otras consideraciones
- Formar una buena relación con los novios, anticipando que más adelante puedan necesitar consejería matrimonial
- Se recomienda idealmente una serie de consultas semanales entre seis y doce semanas, con tareas para la pareja cada semana.
↑
Pasajes bíblicos importantes sobre el matrimonio
- Génesis 1.18-25
- Proverbios 11.22, 12.4, 18.22, 19.13, 19.14, 21.9, 21.19, 25.24, 27.15-16, 31.10-31
- Eclesiastés 4.9-12
- Cantares
- Malaquías 2.13-16
- Mateo 19.1-12
- 1 Corintios 7
- Efesios 5.21-33
- Colosenses 3.18-19
- Tito 2.2-8
- 1 Pedro 3.1-8
↑
Malos motivos para casarse
Algunas personas se casan por motivos equivocados. Muchas veces ellos mismos no se dan cuenta de estos motivos ocultos. Tarde o temprano, estas razones para casarse resultarán en problemas para su matrimonio.
Algunos de los motivos equivocados son:
- «Quiero escapar de una situación fea en mi familia de origen»
- «Estoy enojado con mis padres, y sé que esto los molestará»
- «Temo quedarme soltero(a)»
- «Temo lo que dirán de mí si me quedo solo(a)»
- «Tuvimos relaciones sexuales, debemos casarnos para hacerlo legítimo»
- «Estoy embarazada»
- «No estoy convencido(a) que debo casarme con él/ella, pero no quiero terminar la relación ahora, porque él/ella se sentirá decepcionado(a)»
- «Fui herido(a) por una relación amorosa anterior, y necesito a alguien para llenar el vacío y ayudarme a olvidarme de lo anterior»
- «Siento piedad de él/ella, necesito salvarlo(la)»
- «Sin matrimonio no seré una persona completa, mi vida no tendrá sentido»
↑
Cosas que pueden interferir en el matrimonio
Como Cristianos, creemos que el diablo quiere destruir el matrimonio cristiano con la separación, el divorcio, o un matrimonio vacío. ¿Cuáles son los métodos que usa para formar una brecha entre los dos cónyuges?
Cosas externas
- Cultura (TV, Internet, música, medios sociales)
- Presiones (trabajo, iglesia, responsabilidades)
- Familiares (suegros, hijos)
- Amigos
- Entremetidos
Cosas internas
- Expectativas no realistas (de la otra persona, del matrimonio)
- Diferencias entre los esposos que no logran tolerar
- Falta de carácter e integridad de parte de uno o ambos
- Falta de escuchar y depender de Dios
- Desconocimiento y/o descuido de los hábitos y las disciplinas que se necesitan en un matrimonio saludable
- Falta de comunicación
↑
Fuentes consultadas