Los autores de cada Evangelio eran distintos
Los Evangelios son libros anónimos. Ninguno menciona el nombre de su autor.
La tradición de la iglesia antigua es que los autores fueron:
- El apostol Mateo, el cobrador de impuestos (también conocido como Leví)
- Marcos, que acompañó a apostol Pablo en su primer viaje misionero y que según la tradición, fue intérprete para el apostol Pedro en Roma. Algunos plantean que Marcos 14.51-52 son autobiográficos, que Marcos fue el joven que corrió desnudo del huerto
- Lucas fue médico y compañero del apostol Pablo. Es interesante notar que este Evangelio habla con más precisión sobre la medicina que los otros Evangelios
- El apostol Juan, el hijo de Zebedeo. Debemos notar que el Evangelio de Juan tiene dos autores: el discípulo amado, y el redactor que añade las palabras finales del Evangelio
El retrato de Jesús en cada Evangelio es distinto
Mateo presenta a Jesús como el Rey mesiánico que cumple las profecías de las Escrituras.
Marcos lo presenta como el Hijo del hombre [de Daniel 7] y como el Siervo que sufre [de Isaías 53].
Lucas lo presenta como el Hijo de Dios, como el ser humano ideal, y como un profeta.
Juan lo presenta como el Verbo, como el gran Yo Soy, y como un Hijo que fue enviado por su Padre para cumplir una misión.
La estructura de los Evangelios es diferente
Mateo alterna entre secciones narrativas y cinco largos discursos de Jesús:
- El Sermón del Monte (Mt 5-7)
- El discurso misionero (Mt 10)
- Las parábolas del reino (Mt 13)
- El discurso eclesiástico (Mt 18)
- El discurso escatológico (Mt 23-25)
Acerca de la estructura de Marcos no hay consenso, pero se puede decir que su enfoque es más en la pasión de Jesús que en sus tres años de ministerio.
Lucas es el autor que más ha intentado presentar los hechos en orden cronológico. También debemos notar que Lucas 9.51-19.48 es una sección larga que gira alrededor del último viaje de Jesús a Jerusalén.
Juan tiene dos secciones distintas:
- Capítulos 1-12 se enfocan en las señales milagrosas que Cristo hizo para estimular la fe en él
- Capítulos 13-21 se enfocan en el aposento alto, y en la hora de la exaltación de Cristo - su crucifixión y resurrección.
La presentación de la muerte de Jesús es diferente en cada Evangelio
Mateo enfatiza el complot de los enemigos en su deseo de deshacerse de Jesús.
Marcos enfatiza la naturaleza triste y trágica de la crucifixión.
Lucas enfatiza la inocencia de Jesús, que fue ejecutado sin merecerlo.
Juan describe la crucifixión como la exaltación y la gloria de Jesús. Jesús se demuestra soberano y con calma durante sus sufrimientos.
Los temas que cada Evangelio enfatiza son distintos
Mateo
- El cumplimiento de las Escrituras
- Jesús como un nuevo Moisés
- La misericordia y el perdón
- La interpretación de la ley de Moisés
- La justicia
- La presencia de Dios
- La adoración rendida a Jesús
- Los Gentiles y los Judíos
Marcos
- La presión y el temor de las multitudes
- La compasión de Jesús
- Los milagros y los hechos de Jesús
- Los demonios y el intento de Jesús de callarlos (el «secreto mesiánico»)
- El fracaso de los discípulos, especialmente Pedro
- Los adversarios de Jesús
- La cruz (Marcos ubica su primera predicción de la pasión en capítulo dos, y su narrativa de Semana Santa empieza en capítulo 11)
Lucas
- El dinero y las riquezas
- Los marginados (las mujeres, los niños, los leprosos, los pobres, los pecadores, los Gentiles)
- Lucas menciona diez mujeres que los otros Evangelios no mencionan, y menciona tres mujeres más en las parábolas)
- El plan de Dios y el hecho de que la muerte de Jesús era necesaria
- Los ángeles (aparecen más de 20 veces)
- Las canciones y el gozo
- Individuos piadosos
Juan
- Jesús, un hijo enviado por su Padre en una misión
- El templo
- Las fiestas y tradiciones de los Judíos
- El acto de creer
- La vida eterna y el nuevo nacimiento
- La alta Cristología (el Verbo, los dichos Yo soy)
- El Consolador
- El amor
El estilo literario de cada Evangelio es distinto
Mateo
- Tiene un estilo didáctico. Parece un manual para usar con nuevos discípulos
- Tiene cinco discursos largos
- Contiene muchas citas del Antiguo Testamento
Marcos
- Tiene un estilo griego más rústico / menos refinado
- Se enfoca en los hechos de Jesús más que en sus palabras
- Da la impresión de prisa y de mucha actividad: Jesús pasa de una actividad a otra rápidamente; las multitudes lo presionan; y Marcos usa la conjunción «y» y las frases «en seguida» o «inmediatamente» con frecuencia.
- En el griego usa el presente histórico (dice «Jesús pasa» en lugar de «Jesús pasó», aunque habla de un suceso en el pasado)
- Usa historias intercaladas
- 3.20-35 - la historia de su familia interrumpida por la llegada de los maestros de la ley
- 5.21-43 - La historia de la hija de Jairo interrumpida por la llegada de la mujer con flujo de sangre
- 6.6-30 - La historia de la muerte de Juan rodeada por el envío y el informe de los discípulos
- 11.12-20 - La historia del sacudido del templo rodeada por la historia de la higuera maldecida
- 14.54-15.15 - Los juicios de Jesús interrumpidos por la historia de Pedro
Lucas
- Tiene un estilo elocuente y elevado
- A veces usa términos médicos precisos (4.35, 4.38, 5.12, 8.44, 13.11, etc)
- Contiene varias parábolas que los otros Evangelios no contienen
- Es el primer tomo de una obra de dos tomos (Lucas-Hechos)
Juan
- Usa muchos contrastes agudos (cielo y tierra, día y noche, luz y tinieblas, carne y espíritu, verdad y mentira)
- Usa mucha ironía donde las personas hablan, y sus palabras son más profundas de lo que ellos mismos se dan cuenta (9.40-41, 11.50)
- Contiene muchas ocasiones donde Jesús habla, las personas presentes no entienden sus palabras, y Jesús los corrige (p. ej. Juan 8.21-23)
- Véase la sección abajo, «El Evangelio de Juan vs los Evangelios Sinópticos» para más elementos distintos