¿'No tengo una religión'?


Rvdo. David Gifford ♦ giffmex.org/blog ♦ 2020-6-22

Hay una frase que he escuchado muchas veces, en inglés y en español, en diferentes países, de personas de diferentes trasfondos cristianos, una frase que a la vez me alegra y me preocupa: Yo no tengo una religión, tengo una relación personal con Cristo.

Por un lado, la frase me alegra. Típicamente lo que la persona quiere decir con esta frase es una o más de las siguientes cosas buenas:

  • «No quiero que mi relación con Dios sea algo mecánico o impersonal, donde hago ritos externos sin pensar, sin tener la realidad en mi interior.»
  • «No quiero asociarme con ritos que la Biblia no menciona, acciones como persignarse, y objetos como rosarios, velas, crucifijos y agua bendita. Otras iglesias han introducido estas cosas, y muchos las usan como sustitutos, en lugar de las cosas que la Biblia nos ordena.»
  • «Tú me preguntas por mi religión, pero lo más importante para mí es mi relación con Cristo, mi identidad como Cristiano, y no el nombre de la iglesia o denominación a la cual pertenezco. Soy Cristiano primero, y mi membresía en una iglesia (presbiteriana, bautista, etc) es algo secundario. Valoro todo lo bueno de mi tradición doctrinal, pero no quiero que sea causa de división.»

Afirmo estas tres ideas. ¿Por qué, entonces, me preocupo cuando escucho esta frase?

El problema no es lo que la frase afirma ('tengo una relación con Cristo'), sino en lo que niega ('no tengo una religión').

Es un error decir que el Cristiano no tiene una religión, por varias razones:

  • El Cristianismo es una de las religiones mundiales. Es distinta de las demás religiones para nosotros, porque creemos que es la única religión verdadera. Pero sí es una religión.
  • El Cristiano realiza actividades religiosas. La oración es una actividad religiosa, un acto que uno hace para relacionarse con Dios. Igual la lectura de la Biblia, la asistencia a la iglesia, el ayuno y otras disciplinas espirituales, la alabanza, etc.
  • La Biblia usa la palabra 'religión' de manera positiva. Tres ejemplos:

«Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.» (Santiago 1.26-27, Reina-Valera 1960)

«Si alguien enseña falsas doctrinas, apartándose de la sana enseñanza de nuestro Señor Jesucristo y de la doctrina que se ciñe a la verdadera religión» (1 Timoteo 6.3, NVI)

«Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, llamado para que, mediante la fe, los elegidos de Dios lleguen a conocer la verdadera religión.» (Tito 1.1, NVI)

La palabra griega en estos tres versículos, y muchos más, es εὐσεβείᾳ (eusebeia). Significa religión o piedad - es decir, las creencias y prácticas que tenemos para relacionarnos con Dios.

Así que no hay ningún contraste entre la religión de un Cristiano y su relación con Dios. El Cristiano expresa su relación con Dios por medio de su religión - por medio de las creencias y las prácticas religiosas que tiene.

En lugar de rechazar la palabra 'religión', que implica rechazar no sólo el uso ordinario de la palabra sino también todos los versículos que la mencionan, es preferible buscar expresiones más precisas:

  • «¿De qué religión soy? Soy Cristiano, y soy miembro de la iglesia.... »
  • «Creo que muchas prácticas religiosas son obstáculos a la relación personal con Cristo»
  • «No tengo una religión de costumbres y ritos mecánicos sin pensar, sino una relación personal con Cristo»

Un comentario adicional: es interesante notar de dónde viene esta idea de no tener religión:

  • No viene de la Reforma Protestante. Los reformadores no hablaban mal de la religión, sino de la religión falsa. Hasta la obra famosa del reformador Juan Calvino se llama La institución de la religión cristiana. ¡Ay del Calvinista que quiere rechazar lo que Calvino mismo quiso establecer e instituir!
  • El contraste agudo entre lo externo y lo interno, entre lo religioso y lo espiritual, tiene más que ver con algunas filosofías modernas como el romanticismo y el existencialismo, que con el Cristianismo o la Biblia.

En conclusión, espero que me ayudarás a rehabilitar la palabra religión, para que se vuelva a considerar una palabra positiva entre Cristianos. Que no nos avergoncemos de aceptar que somos religiosos, y miembros de una religión, la única religión que nos ha revelado Dios. Bendiciones en Cristo Jesús.