La transfiguración de Jesucristo

Un paquete creciente con materiales gratuitos de https://giffmex.org/b/.

Instrucciones + *
  • Haz clic en el texto de cualquier nota que se termina con + para ver contenido adicional.
  • Ignora + - es una señal para mí, que necesito añadir más contenido.

Introducción a la transfiguración

Los pasajes donde se encuentra la transfiguración +  

La transfiguración ocurre en Mateo 17.1-8, Marcos 9.2-8, y Lucas 9.28-36.

No hay un relato de la transfiguración en el Evangelio de Juan, pero podemos notar que Juan describe a Jesús en términos que nos recuerdan de la transfiguración:

Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Juan 1.14)

La importancia de la transfiguración +  

La transfiguración es un episodio fundamental en los Evangelios Sinópticos.

Ocurre poco después de la confesión de Pedro y de la predicción de la pasión. Después de la transfiguración, Jesús se dirige a Jerusalén para su muerte.

La importancia de la transfiguración se puede ver en que la voz de Dios desde el cielo habla solo en dos episodios en los Evangelios Sinópticos: en el bautismo de Jesús y en la transfiguración de Jesús. Estos episodios parecen iniciar dos etapas en el ministerio de Jesús.

Sobre la palabra 'transfiguración' +  

La palabra 'transfiguración' significa transformación o cambio de aspecto.

La palabra griega que se usa en los textos es μεταμορφόω, de donde viene la palabra metamorfosis.

μεταμορφόω sólo aparece dos veces más en el Nuevo Testamento:

Romanos 12.2No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.
2 Corintios 3.18Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu.
Comparando los pasajes de la transfiguración +  

Las versiones de la transfiguración en Mateo y Marcos son muy similares.

Solo Mateo menciona la caída de los discípulos y las palabras de ánimo de Jesús (17.6-7), y el temor es más palpable en Mateo. (Fiensy, sin número de página)

La versión de Lucas es la más distinta:

  • Lucas pone la transfiguración ‘alrededor de ocho días’ después de la predicción de la pasión de Jesús, en contraste con Mateo y Marcos, que la ponen seis días después.
  • Lucas no usa la palabra 'transfigurado'.
  • Solo Lucas menciona que Jesús estaba orando cuando su apariencia cambió.
  • Cada Evangelio tiene una descripción distinta de la apariencia de Jesús:
Mateo 17.2Allí se transfiguró en presencia de ellos; su rostro resplandeció como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz.
Marcos 9.2-3Allí se transfiguró en presencia de ellos. Su ropa se volvió de un blanco resplandeciente como nadie en el mundo podría blanquearla.
Lucas 9.29Mientras oraba, su rostro se transformó, y su ropa se tornó blanca y radiante.
  • En Lucas, la voz de Dios desde el cielo dice que Jesús es aquel a quien ha "elegido". En Mateo y Marcos, la voz dice que Jesús es a quien "ama".
  • Solo Lucas menciona que Pedro y sus compañeros durmieron (9.32)
  • Solo en Lucas, Pedro llama a Jesús 'Maestro'.
  • Algunas de las preguntas de los discípulos se omiten en la versión de Lucas.
  • Lucas enfatiza la "gloria" del evento.

Williams, S. (2002). The Transfiguration of Jesus Christ. Themelios, 28(1). Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

Los pasajes inmediatamente antes y después de la transfiguración +  

Antes de la transfiguración

  • Pedro confiesa que Jesús es el Mesías, y Jesús dice que sus discípulos no deben compartir eso con los demás
  • Jesús predice su pasión, muerte y resurrección, y amonesta a Pedro por disputar con él
  • Jesús llama a sus discípulos a que lleven sus propias cruces

Después de la transfiguración

  • Jesús ordena a los tres discípulos presentes a que no hablen de la transfiguración con los demás
  • Jesús y sus tres discípulos platican acerca de Elías
  • Llegan a un pueblo, se reunen con los demás discípulos, y Jesús sana a un níño poseído por un demonio
Los elementos en los relatos de la transfiguración +  
ElementoMateoMarcosLucas
Jesús llevó a los tres discípulos a un monte17.19.2a9.28
Jesús estuvo orando9.28
Jesús fue transfigurado17.29.2b-39.29
Moisés y Elías aparecieron17.39.49.30
Moisés y Elías hablaron con Jesús acerca de su 'salida'9.31
Los discípulos estuvieron somnolientos9.32a
Los discípulos se despertaron y vieron todo9.32b
Moisés y Elías estaban a punto de salir9.33a
Pedro ofrece construir tabernáculos17.49.59.33b
Pedro no supo lo que decía9.6a9.33c
Los discípulos tuvieron miedo17.69.6b9.34 (por la nube)
Jesús los tocó y los animó17.7
Una nube apareció17.5a9.7a9.34
Una voz habló desde la nube9.7b9.35
Los discípulos ya no vieron a Moisés y Elías17.89.89.36a
Jesús los ordena a no contar a nadie17.99.9
Se limitaron a platicarlo entre ellos9.109.36b
Los discípulos preguntaron a Jesús acerca de Elías17.109.11
La respuesta de Jesús acerca de Elías17.11-129.12-13
Los discípulos entendieron que Juan el bautista fue Elías17.13
Los temas de la transfiguración +  
  • El amor de Dios hacia Jesús
  • La comparación de Jesús con Moisés y Elías
  • El cumplimiento del plan de Dios (Lucas 9.31)
  • Elías, Juan el bautista
  • La necesidad de escuchar a Jesús
  • Los fracasos de los discípulos
  • La gloria de Jesús
  • Jesús como Hijo de Dios
  • Jesús como nuevo Moisés
  • El Hijo del hombre
  • Moisés y el éxodo
  • Montañas
  • Nubes
  • La oración (Lucas 9.28, 29)
  • Pedro
  • La relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento
  • La resurrección de Jesús
  • El silencio
  • El sufrimiento de Jesús
  • Tabernáculos
  • El temor
  • Teofanías
  • La voz de Dios
La transfiguración y el éxodo +  

Hay muchas similitudes entre el éxodo y Sinaí, por un lado, y la transfiguración por otro lado:

El éxodo / SinaíLa transfiguración
El éxodo fue la salida de Israel de su opresión en EgiptoMoisés y Elías hablaron con Jesús en Lucas 9.31 acerca de su 'partida' o salida, y la palabra griega es ἔξοδον (éxodo).
La palabra 'gloria' aparece varias veces en el libro de ÉxodoLa versión de Lucas enfatiza la gloria
Moisés subió una montaña (el Monte Sinaí)Jesús subió una montaña
...acompañado por tres colegas nombrados (Aarón, Nadab y Abiú)...acompañado por tres colegas nombrados (Pedro, Jacobo y Juan)
...por seis días (Éxodo 24.16)..."seis días después" del relato en la región de Cesarea de Filipo
Una nube cubrió la montaña (Éxodo 24.15)Una nube cubrió a los discípulos
La voz de Dios habló desde la nube (Éxodo 24.16)La voz de Dios habló desde la nube
En Éxodo, cuando Moisés bajó de Sinaí, su rostró resplandeció (Éxodo 34.29-35)Jesús resplandeció con gloria en la transfiguración
La gloria del rostro de Moisés causó temor (Éxodo 34.30)La gloria de Jesús causó temor
Aparte de Dios mismo, Moisés fue el personal principal en ÉxodoMoisés apareció en la transfiguración
El libro de Éxodo relata la fiesta de tabernáculos, y también la construcción del tabernáculo de DiosPedro quiso construir tabernáculos para Jesús, Moisés y Elías
Moisés y Elías son los únicos en el Antiguo Testamento que hablaron con Dios en el monte SinaíMoisés y Elías hablan con Jesús en la montaña

Con todas estas referencias al Éxodo, sin duda los primeros lectores judíos de los Evangelios hubieran comparado la opresión que experimentaban por parte del imperio romano con la opresión de Israel, y se hubieran preguntado, ¿Es Jesús otro Moisés, llamándonos a otro éxodo?

Avanzan los temas de los respectivos Evangelios +  

Los relatos de la transfiguración avanzan varios temas de los Evangelios:

  • El tema de las montañas, en Mateo y Lucas
  • El tema del fracaso de los discípulos, en Marcos
  • El tema de la oración, en Lucas
Contraste entre la transfiguración y la ejecución de Jesús +  

«El relato de la transfiguración tiene una especie de gemelo notable en el relato de la ejecución de Jesús, [Mateo] 27:32-54. un Jesús exaltado, con las vestiduras resplandecientes, se alza sobre una alta montaña y es flanqueado por dos gigantes religiosos del pasado. Todo es luz.

un Jesús humillado, cuyas vestiduras le han sido arrancadas y divididas, es levantado sobre una cruz y flanqueado por dos criminales comunes y convictos. Todo es oscuridad.» Allison y Davies, p. 706

Allison Davies expanden esta cita con una lista (706-707):

La transfiguración de JesucristoLa ejecución de Jesucristo
Una epifanía privadaUn espectáculo público
LuzOscuridad
Jesús acompañado por dos grandes figuras del pasado, Moisés y ElíasJesús flanqueado por dos criminales
En una montaña, un lugar elevadoElevado en una cruz
Jesús lleva a otros con élJesús llevado por otras personas
Jesús confesado como Hijo de Dios (por Dios)Jesús confesado como Hijo de Dios (por un centurión)
Tres testigos (Pedro, Jacobo y JuanTres testigos nombrados (tres mujeres)
Elías presente'Veamos si Elías vendrá'
'Tuvieron miedo''Tuvieron miedo'
Vestiduras resplandecientesVestiduras rotas y removidas a la fuerza
Hubo cinco líderes claves en el monte, dos del AT, tres de la iglesia. Bruner 174.  
La transfiguración fuera de los Evangelios +  
Juan 1.14
(Posible alusión a la transfiguración)
Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
2 Corintios 3.12-4.6
(temas compartidas con la transfiguración)
Así que, como tenemos tal esperanza, actuamos con plena confianza. No hacemos como Moisés, quien se ponía un velo sobre el rostro para que los israelitas no vieran el fin del resplandor que se iba extinguiendo.

Sin embargo, la mente de ellos se embotó, de modo que hasta el día de hoy tienen puesto el mismo velo al leer el antiguo pacto. El velo no les ha sido quitado, porque sólo se quita en Cristo. Hasta el día de hoy, siempre que leen a Moisés, un velo les cubre el corazón. Pero cada vez que alguien se vuelve al Señor, el velo es quitado.

Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu.

Por esto, ya que por la misericordia de Dios tenemos este ministerio, no nos desanimamos. Más bien, hemos renunciado a todo lo vergonzoso que se hace a escondidas; no actuamos con engaño ni torcemos la palabra de Dios. Al contrario, mediante la clara exposición de la verdad, nos recomendamos a toda conciencia humana en la presencia de Dios.

Pero si nuestro evangelio está encubierto, lo está para los que se pierden. El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrédulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios. No nos predicamos a nosotros mismos sino a Jesucristo como Señor; nosotros no somos más que servidores de ustedes por causa de Jesús. Porque Dios, que ordenó que la luz resplandeciera en las tinieblas, hizo brillar su luz en nuestro corazón para que conociéramos la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo.
2 Pedro 1.16-18
(Pedro menciona la transfiguración)
Cuando les dimos a conocer la venida de nuestro Señor Jesucristo en todo su poder, no estábamos siguiendo sutiles cuentos supersticiosos sino dando testimonio de su grandeza, que vimos con nuestros propios ojos. Él recibió honor y gloria de parte de Dios el Padre, cuando desde la majestuosa gloria se le dirigió aquella voz que dijo: «Éste es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él.» Nosotros mismos oímos esa voz que vino del cielo cuando estábamos con él en el monte santo.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

Hebreos 1-2 tienen temas similares a la transfiguración. +  
  • La gloria de Jesucristo
  • La mayor autoridad de Jesucristo en comparación a las personas que revelaron a Dios en el Antiguo Testamento
  • La necesidad de escuchar y prestar atención a Jesús
  • El hecho de que Jesús es el Hijo de Dios
Un bosquejo de la transfiguración en Lucas +  
  • Escenario (9.28)
  • La transfiguración misma (9.29)
  • Moisés y Elías (9.30-31)
  • El deseo de Pedro de construir tabernáculos (9.32-33)
  • La voz de la nube (9.34-35)
  • El silencio de los discípulos (9.36)

Algunas partes del bosquejo vienen de Bock, 864.

Un posible quiasmo en Lucas 9.20-35 +  

A - La identidad de Jesús, declarada por Pedro en Lucas 9.20

B - La muerte de Jesús afirmada por Jesús en 9.22

C - La futura gloria de Jesús mencionada en 9.26

C - La gloria de Jesús, demostrada en la transfiguración en 9.29

B - La salida (muerte) de Jesús, discutida entre Moisés, Elías y Jesús en 9.31

A - La identidad de Jesús, declarada por la voz en el cielo en 9.35

Liefeld (835).

La transformación de Jesús

El resplandor de Jesús y el Antiguo Testamento +  

El cambio del aspecto de Jesús nos recuerda de la iluminación del rostro de Moisés en Éxodo 34.29-35, y las palabras de Daniel 10.6.

Éxodo 34.29-35Cuando Moisés descendió del monte Sinaí, traía en sus manos las dos tablas de la ley. Pero no sabía que, por haberle hablado el SEÑOR, de su rostro salía un haz de luz. Al ver Aarón y todos los israelitas el rostro resplandeciente de Moisés, tuvieron miedo de acercársele; pero Moisés llamó a Aarón y a todos los jefes, y ellos regresaron para hablar con él. Luego se le acercaron todos los israelitas, y Moisés les ordenó acatar todo lo que el SEÑOR le había dicho en el monte Sinaí.

En cuanto Moisés terminó de hablar con ellos, se cubrió el rostro con un velo. Siempre que entraba a la presencia del SEÑOR para hablar con él, se quitaba el velo mientras no salía. Al salir, les comunicaba a los israelitas lo que el Señor le había ordenado decir. Y como los israelitas veían que su rostro resplandecía, Moisés se cubría de nuevo el rostro, hasta que entraba a hablar otra vez con el SEÑOR.
Daniel 10.6Su cuerpo brillaba como el topacio, y su rostro resplandecía como el relámpago; sus ojos eran dos antorchas encendidas, y sus brazos y piernas parecían de bronce bruñido; su voz resonaba como el eco de una multitud.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

Acerca de la gloria revelada en la transfiguración +  

Para la reflexión: ¿Qué gloria fue manifestada en la transfiguración de Jesucristo?

  • ¿Fue la transfiguración una anticipación de la resurrección o exaltación de Jesús?
  • ¿Fue una anticipación de la gloria que tendrá Jesús en su segunda venida? (los que toman esta posición se apoyan en textos como Lucas 9.26, justo antes del relato de la transfiguración)
  • ¿Fue una revelación de la gloria que Jesús siempre tiene, pero que quedaba oculta durante su vida terrenal?
Más impacto visual que la resurrección +  

La transfiguración es visualmente más dramática que los milagros de Jesús, hasta más que su resurrección.

Williams, S. (2002). The Transfiguration of Jesus Christ. Themelios, 28(1).

Moisés y Elías

¿Cómo es que los discípulos reconocieron a Moisés y Elías, si vivían siglos antes?  
¿Moisés y Elías = La ley y los profetas? +  

Es común escuchar que Moisés representa la ley, y Elías representa los profetas, y que juntos representan todas las Escrituras ('la ley y los profetas'). Sin embargo, hay grandes objeciones a esta explicación:

  • No es claro si en el primer siglo los Judíos y Cristianos entendieran a Moisés y Elías de esta manera.
  • Es probable que Moisés también representa a los profetas: la orden de escuchar a Jesús alude a Deuteronomio 18.15, donde Dios promete levantar otro profeta como Moisés. Son dos profetas destacados hablando con el Profeta más importante de todos.
  • El enfoque en Jesús como profeta aparece en la orden de la voz del cielo. Es una orden de escuchar a Jesús.
  • Es posible que aparecieron estos dos porque Malaquías 4.4-6 los menciona juntos.
  • Otra teoría, menos probable, es que las muertes de los tres tienen aspectos peculiares:
    • Moisés fue sepultado en un lugar que nadie conoce (Dt 34:5–6), pero hubo leyendas judías de que él fue llevado a la presencia de Dios. Hasta hubo un libro llamado La Asunción de Moisés.
    • Elías no murió, sino fue llevado en carros de fuego a la presencia de Dios (2 Reyes 2:11)
    • Hay apoyo para esta idea en que el éxodo de Jesús, su partida, es decir, su muerte, fue el tema de la conversación entre ellos, según Lucas 9.31.

Bock (868-869) dice que Moisés representa una mirada hacia atrás, al éxodo, y Elías representa una mirada hacia adelante, a la segunda venida.

Paralelos entre Moisés y Elías +  
  • Ambos fueron profetas
  • Ambos escaparon el juicio de un rey
  • Ambos huyieron hacia el oriente y regresaron a su tierra
  • Ambos enfrentaron a tiranos, siendo dispuestos a sufrir la ira de ellos
  • Ambos hicieron viajes a Israel y encontraron a Dios ahí
  • Dios proveyó alimentos milagrosamente para ambos
  • Ambos hicieron milagros
  • Ambos tuvieron visiones de Dios en montañas
  • Ambos ministraban en momentos críticos en la vida de Israel
  • Ambos tuvieron finales misteriosos a sus vidas
    • (Dios enterró a Moisés en un lugar secreto, y Elías subió al cielo en un torbelino)
  • Ambos se mencionan en Malaquías 4.4-5
  • Los judíos esperaban a ambos en los últimos tiempos

Bruner, p. 169; Fiensy, sin número de página.

Jesús es superor a Moisés +  

Debemos notar que en la transfiguración Jesús no solo se ve en compañía de Moisés, sino el pasaje lo representa como más exaltado que Moisés.

Esto sería una comunicación importante para los lectores judíos, que veneraban mucho a Moisés.

Williams, S. (2002). The Transfiguration of Jesus Christ. Themelios, 28(1).

Un ánimo para Jesús +  

Es probable que las palabras de Moisés y Elías eran para dar ánimo a Jesús como ser humano para todo lo que iba a tener que sufrir.

Prepara al lector para la muerte de Jesús +  

La conversación entre Jesús, Moisés y Elías nos prepara para la muerte de Jesús, que Jesús predijo en la perícopa anterior y Pedro negó

Este pasaje no rechaza el valor del Antiguo Testamento. +  

No debemos interpretar esta aparición, donde Jesús se ve superior a Moisés y Elías, como para decir que el evangelio de Jesús reemplaza las revelaciones que Dios otorgó en el Antiguo Testamento. El relato enfatiza la continuidad entre el Antiguo Testamento y el Nuevo, entre Moisés, Elías y Jesús. Moisés y Elías apoyan a Jesús y dan testimonio de él con su presencia.

Pedro y los otros dos discípulos

El cuidado de Pedro después de ser reprendido +  

Pedro había sido reprendido severamente seis días antes de la transfiguración (Mateo 16.23, Marcos 8.33). Bruner (169) piensa que las palabras de Pedro en Mateo 17.4 demuestran un cuidado intencional de su parte. Pedro no quiso ser reprendido de nuevo. Usa cortesía, ániimo y un deseo de trabajar para intentar ganar puntos con Jesús.

  • "Señor"
    • [Pedro empieza con un término de respeto]
  • "Qué bueno que nosotros (discípulos) estamos aquí"
    • [Pedro es positivo, y quiere hacer algo útil]
  • "Si quieres"
    • [Pedro pide permiso]
  • Construiré tres enramadas
    • [en las otras versiones Pedro incluye a los otros dos discípulos con 'construiremos', pero en Mateo, Pedro parece más egoísta y quiere hacerlo él mismo]
  • "Una para ti"
    • [Pedro pone a Jesús primero]
  • "Y uno para Moisés y una para Elías."
El trasfondo de los tabernáculos / enramadas +  

La idea de Pedro de construir tabernáculos nos recuerda de la fiesta de tabernáculos (Éxodo 33.7-11). Pero algunos autores insisten que el pasaje no tiene nada que ver con la fiest de tabernáculos.

El problema con tres tabernáculos +  

El deseo de Pedro de construir 'tres tabernáculos' demuestra que no entendió que Jesús es superior a Moisés y Elías. Pedro quiso tratar a los tres como iguales. Habría ofrecido construir más bien dos tabernáculos y un trono.

Bock dice que en la versión de Lucas, se da la impresión que el deseo de construir tabernáculos fue impulsado porque el inicio del versículo (Lucas 9.33) dice que ya se iban Moisés y Elías. Pedro y los discípulos no querían que se fueran.

Dios tuvo que interrumpir a Pedro +  

Bruner (170) llama nuestra atención al humor de Mateo 17.5. 'Mientras Pedro todavía hablaba' la nube llegó y Dios empezó a hablar. Dios tuvo que interrumpir a Pedro porque iba a seguir hablando. En el griego la palabra para 'todavía' aparece primero, para dar énfasis, mostrando que el humor fue intencional.

La nube y la voz del cielo

El trasfondo de las nubes +  

Las nubes aparecían en muchas de las manifestaciones de la presencia de Dios en las Escrituras.

El punto principal de las palabras de la voz del cielo +  

«En efecto, la voz le dice a Pedro: "Jesús no es igual a Moisés o Elías; es más grande que ellos...Siéntense a sus pies, para que aprendan de él el camino hacia mí."» - Bock, 874.

La voz del cielo y el Antiguo Testamento +  

La voz del cielo tiene alusiones a varios textos del Antiguo Testamento:

Salmo 2.7Yo proclamaré el decreto del SEÑOR:
«Tú eres mi hijo», me ha dicho;
«hoy mismo te he engendrado.
Isaías 42.1 LXX»Éste es mi siervo, a quien sostengo, mi escogido, en quien me deleito; sobre él he puesto mi Espíritu, y llevará justicia a las naciones.
Génesis 22.2Y Dios le ordenó: Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, y ve a la región de Moria. Una vez allí, ofrécelo como holocausto en el monte que yo te indicaré. [Éste paralelo compara a Jesús con el sacrificio de Isaac por su padre]
Deuteronomio 18.15El SEÑOR tu Dios levantará de entre tus hermanos un profeta como yo. A él sí lo escucharás.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

Escúchenlo a él +  

La voz de Dios proclamó que Jesús hablaba por él, y era necesario escucharlo con atención.

Es irónico que Dios dijo que se debía escuchar a Jesús, en un pasaje donde Jesús no dice nada. Probablemente en esta exhortación hay una referencia a la predicción de la pasion en Mateo 16.21-23 / Marcos 8.31-33, un poco antes de la transfiguración. Pedro no había aceptado lo que Jesús dijo en ese pasaje, que Jesús necesitaba morir. Dios le recordó a Pedro que necesitaba escuchar a Jesús.

Debemos recordarnos siempre que 'escuchar' en la Biblia no solo es un acto con los oídos, sino implica la obediencia a las palabras que se escuchan.

Paralelos entre la voz en la transfiguración y la voz en el bautismo de Jesús +  
  • Una voz del cielo (la voz de Dios) habla
  • Menciona a Jesús como su Hijo
  • Lo llama su amado (o su elegido)
  • Hay un comentario final ('en ti me he complacido' en el bautismo, 'escúchenlo a él' en la transfiguración')

Bock, 873

La alusión a Deuteronomio 18.15 +  

La orden de esuchar a Jesús lo presenta como un profeta profetizado por Deuteronomio 18.15:

«Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis;»

Jesús no habló +  

Jesús es el enfoque de la transfiguración, pero no habla. Es más bien Dios Padre que habla acerca de él. La historia se trata de Jesús, pero desde la perspectiva de Dios.

Witherington, 260.

La conversación después de la transfiguración

Exhortación a no contar a nadie +  

Witherington (264) sugiere que Jesús los ordenó a los tres discípulos a guardar silencio acerca de la transfiguración porque no quiso que los doce pensaran en la gloria de Jesús sin la cruz y la resurrección.

¿Dónde está Elías? como una objeción de sus contemporáneos +  

Bruner (182) dice que la pregunta de los discípulos en Mateo 17.10 / Marcos 9.11 «¿Por qué dicen los maestros de la ley que Elías tiene que venir primero?», fue una objeción de los líderes religiosos a las enseñanzas de Jesús:

Si Malaquías 4.5-6 predijo que Elías vendría antes del día del Señor, y si en Jesús el reino de Dios estaba llegando, ¿dónde estaba Elías?

La respuesta de Jesús fue que Juan el bautista fue Elías - no literalmente Elías, como en la transfiguración, sino que Juan fue alguien que tuvo un ministerio casi idéntico al ministerio de Elías con sus palabras y hechos.

Elías 'restaurará' todas las cosas +  

Jesús no explica su comentario que Elías 'restaurará todas las cosas'. La interpretación más transparente es que Malaquías 4.5-6 habla de la reconciliación que Elías efectuará entre padres e hijos.

Pero debemos notar que hay otros textos que añaden otros elementos a esta reconciliación familiar:

  • Malaquías 3.22-23 LXX añade que los vecinos se reconciliarán
  • Lucas 1.17 añade que los desobedientes se someterán a la sabiduría de los justos
  • Eclesiástico 48.10 añade que Elías restaurará las tribus de Jacob.
¿Elías tuvo que sufrir? +  

No hay nada en el Antiguo Testamento o la literatura judía antigua para sugerir que Elías necesitaba sufrir antes de la venida del Mesías. Es algo que Jesús mismo reveló, y reveló que Elías ya había llegado y ya había sufrido. Seguramente estas afirmaciones sorprendentes dejaron a los discípulos pensando mucho.

Witherington, 265.

Predicción de la pasión +  

Hay una predicción de la pasión y resurrección de Cristo en las versiones de Mateo (17.12) y Marcos (9.12).

La transfiguración en el mundo académico y en el mundo cultural

¿Son relatos de la resurrección fuera de su lugar? +  

Argumentos en contra de la idea de que los relatos de la transfiguración son relatos de resurrección fuera de lugar:

  • Hay elementos que no se encuentran ni se esperan en un relato de resurrección, como la aparición de Moisés y Elías, y la voz del cielo.
  • Los relatos de la resurrección no mencionan a los tres discípulos más íntimos (Pedro, Jacobo y Juan)
  • La discusión entre Jesús, Moisés y Elías se centra en la "partida" de Jesús, es decir, en su muerte, como algo futuro (Lc 9.31). Pero si fuera un relato de la resurrección, la muerte de Jesús estaría en el pasado.
  • Los evangelistas sinópticos especifican el tiempo de la transfiguración ("después de seis días", Mt 17.1, Mc 9.2, "unos ocho días después de que Jesús dijo esto", Lc 9.28). Es un tiempo antes de la muerte y la resurrección de Jesucristo.
  • Jesús no habla, en contraste con los relatos de la resurrección.
  • En todos los relatos de la resurrección, al principio Jesús está ausente y después aparece, pero en la transfiguración Jesús está presente desde el inicio.
  • La exhortación de escuchar a Jesús sería supérfluo después de la resurrección

Liefeld, 835; Williams, S. (2002). The Transfiguration of Jesus Christ. Themelios, 28(1); Witherington, 262-263.

¿La transfiguración fue un hecho histórico? ¿o una visión? +  

¿Fue la transfiguración un acontecimiento histórico o una visión que experimentaron los tres discípulos? Los académicos debaten este punto.

En términos de la defensa de la fe, la transfiguración realmente sucedió como hecho histórico. Sin embargo puede ser que hubo habido aspectos visionarios subjetivos relacionados con ella.

¿Se refieren Mateo 16.28, Marcos 9.1 y Lucas 9.27 a la transfiguración? +  

En Mateo 16.28, Marcos 9.1 y Lucas 9:27, Jesús dijo que algunos de sus discípulos que estaban presentes no probarían la muerte antes de ver el poder del reino de Dios. Algunos eruditos piensan que esto es una referencia a la transfiguración, vista solo por tres de los discípulos, en el siguiente pasaje.

  • Parece ser una interpretación forzada pensar que la transfiguración cumple con la idea de 'ver el reino de Dios'.
  • También parece extraño que una predicción del reino de Dios, algo previsto para el futuro, se cumpliera seis días después.

Williams, S. (2002). The Transfiguration of Jesus Christ. Themelios, 28(1).

El lugar de la transfiguración +  

Los Evangelios no mencionan el nombre de la montaña donde Jesús fue transfigurado.

El sitio tradicional ha sido el Monte Tabor.

El sitio más aceptado hoy en día es Monte Hermón.

  • La narrativa implica un lugar aislado donde tenían privacidad, pero hay evidencia que había una fortaleza romana en Monte Tabor
  • Los Evangelios ponen la transfiguración de Jesús poco después de la confesión de Pedro en Cesárea de Filipos, pero Monte Tabor queda muy lejos de ahí

Algunos sugieren Monte Merón, porque es alto, se encuentra en Galilea, y está cerca de los lugares mencionados en la narrativa.

Fiensy, sin número de página; Green (967),

El impacto cultural de la transfiguración +  

La Iglesia Ortodoxa Oriental celebra la transfiguración el 6 de agosto.

La gloria de Jesús +  

La transfiguración es una demostración de la gloria que Jesús ya tiene y también de la exaltación que Jesús recibirá.

Stein (1996), observa que en el caso de Moisés, la luz resplandeció sobre él y él la reflejó. Pero en el caso de Jesús, la luz viene desde el interior de Jesús mismo.

Cosas que no incluí en estas notas +  

Con quince o más páginas de notas, uno podría pensar que exhausté todo lo que hay de saber sobre la transfiguración. Pero dejé afuera varias cosas, o porque no ayudaban en la interpretación de los pasajes, o porque era demasiado especulativo o técnico.

  • El debate sobre el género literario de los relatos sobre la transfiguración (no vi esta opción, pero yo los calificaría como narrativas de una teofanía).
  • Asuntos relacionados a la crítica textual (en verdad no me acuerdo de haber visto notas sobre la crítica textual de estos pasajes en los comentarios).
  • Teorías sobre la relación de los tres Evangelios (si Lucas usó a Marcos para este pasaje o si tuvo otra fuente, etc).
  • Teorías sobre la historia de las supuestas etapas de la composición de los relatos.
  • Aplicaciones con bases cuestionables. Por ejemplo, Mateo 17.8 dice " Cuando alzaron la vista, no vieron a nadie más que a Jesús." Es simplemente una afirmación de que de repente Moisés y Elías se habían ido, y no había nadie más presente que Jesús. Pero Bruner espiritualiza las palabras, inventando una aplicación de que no debemos tener a nadie más en la vista excepto Jesús (180).

Afirmo la importancia de estas labores, pero no las creo necesarios para la mayoría de los pastores y estudiantes laicos de la Biblia.

Fuentes consultadas sobre la transfiguración + *

Bock, D. L. (1994). Luke: 1:1–9:50 (Vol. 1). Baker Academic.

Bruner, F. D. (2007). Matthew: A Commentary: The Churchbook, Matthew 13–28 (Revised and Expanded Edition, Vol. 2). William B. Eerdmans Publishing Company.

Bucur, B. G. (2011). Transfiguration. In G. G. Scorgie (Ed.), Dictionary of Christian spirituality. Zondervan.

Chilton, B. (1992). Transfiguration. In D. N. Freedman (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary. Doubleday.

Davies, W. D., & Allison, D. C., Jr. (2004). A critical and exegetical commentary on the Gospel according to Saint Matthew (Vol. 2). T&T Clark International.

Fiensy, D. A. (2016). Crucifixion. In J. D. Barry, D. Bomar, D. R. Brown, R. Klippenstein, D. Mangum, C. Sinclair Wolcott, L. Wentz, E. Ritzema, & W. Widder (Eds.), The Lexham Bible Dictionary. Lexham Press.

Green, J. B. (2013). Transfiguration. In J. B. Green, J. K. Brown, & N. Perrin (Eds.), Dictionary of Jesus and the Gospels, Second Edition. Downers Grove, IL; Nottingham, England: IVP Academic; IVP.

Keener, C. S. (2009). The Gospel of Matthew: A Socio-Rhetorical Commentary. Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Liefeld, W. L. (1992). Transfiguration. In J. B. Green & S. McKnight (Eds.), Dictionary of Jesus and the Gospels. Downers Grove, IL: InterVarsity Press.

Stein, R. H. (1996). Transfiguration. In Evangelical dictionary of biblical theology (electronic ed., pp. 782–783). Baker Book House.

Stein, R. H. (2008). Mark. Baker Academic.

Williams, S. (2002). "The Transfiguration of Jesus Christ." Themelios, 28(1).

Witherington, B., III. (2001). The Gospel of Mark: a socio-rhetorical commentary. Wm. B. Eerdmans Publishing Co.


Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.