El texto tradicional de la Gran Comisión es Mateo 28.18-20: Las notas que siguen se enfocarán en la comisión como se encuentra en Mateo 28. Sin embargo, podemos notar otros textos donde Jesús exhorta/envía a sus discípulos a la evangelización del mundo: Juan Stott divide Mateo 28.16-20 en tres secciones para predicar: El verbo principal en griego es ‘hagan discípulos’ (μαθητεύσατε). Los otros verbos (‘vayan’, ‘bautizándolos’ y ‘enseñándoles’) son participios subordinados. Debemos notar el lenguage universal en este pasaje: Cuando leemos la frase 'todas las naciones', no debemos pensar en las naciones tal como son ahora. La palabra griega traducida 'naciones' es 'etne', y hay dos posibilidades para interpretarla: Notamos que las naciones deben ser bautizados en el 'nombre' (singular) del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. No en los 'nombres' (plural) de ellos. Esto implica la unidad de estas tres personas que comparten el mismo nombre.Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (47) La autoridad sobre la creación es la misma autoridad que Dios había dado a Adán y Eva en Génesis 1. Pero Adán y Eva habían entregado esa autoridad a Satanás cuando cayeron en el pecado en Génesis 3. Por esta razón los Evangelios llaman a Satanás el ‘príncipe de este mundo’ (Juan 12.31). Pero ahora con la exaltación de Jesucristo, Satanás ya no es la autoridad sobre la creación, sino Jesús. El reino malvado de Satanás ha sido vencido, y el reino de Dios se ha iniciado y está tomando su lugar. «Sólo por el hecho de que toda autoridad sobre la tierra pertenece a Cristo nos atrevemos ir a todas las naciones. Y sólo por el hecho de que toda autoridad sobre los cielos también es de él tenemos alguna esperanza de tener éxito.»
Cita de Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (46) En Mateo 18.20 Jesús prometió su presencia con sus discípulos, en el contexto del culto. Aquí en 28.20 Jesús promete su presencia en su ministerio evangelístico. Cuando se reunen y cuando salen a proclamar. Stott se preocupa por los que quieren limitar su vida cristiana a los cultos, sin salir a evangelizar, porque no tienen la plenitud de la presencia de Cristo. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (49) El lenguaje de Génesis 1 aparece a través de este pasaje: La Gran Comisión contiene paralelos a las primeras tres peticiones del Padrenuestro: Es interesante notar que el Evangelio de Mateo concluye con una referencia del fin de los siglos, porque este Evangelio se inicia con una referencia sútil al principio. En griego las primeras dos palabras son Βίβλος γενέσεως, literalmente traducidas ‘El libro acerca del génesis’ o ‘El libro acerca del inicio’. Es mejor traducir la palabra γενέσεως como ‘genealogía’ en Mateo 1.1. Sin embargo, hay una conexión verbal entre γενέσεως en este versículo y el nombre del libro de Génesis, y en particular con la frase ‘en el principio’ en Génesis 1.1. Así que el Evangelio de Mateo empieza con el principio y concluye con el fin. El Evangelio de Mateo relata la adoración de los Gentiles al inicio (la visita de los sabios del Oriente en capítulo 2), y concluye con la orden de proclamar a los Gentiles (la Gran Comisión en capítulo 28). Jesús había limitado el alcance de su ministerio a los pueblos de Israel en Mateo 10.5-6: Pero on la Gran Comisión en Mateo 28, Jesús quita esta limitación y ahora exhorta a sus discípulos a expandir su ministerio más allá de Israel, a todos los gentiles. Compara Mateo 4.4 con Mateo 28.20: Según Mateo 28.16, Jesús dio esta comisión sobre una montaña. Notamos que en el Evangelio de Mateo varias cosas suceden en montañas. La promesa de Jesús de estar con sus discípulos es similar a varias promesas en el Antiguo Testamento: David Bosch observa que estas promesas de la presencia de Dios aparecen muchas veces en contextos de persecución y peligro. Son promesas acerca de la protección de Dios. Esto implica que Jesús está enviando a sus discípulos a una misión peligrosa. Jesús ya había dicho esto en Mateo 10.16-18: El tema de la presencia de Dios aparece también en otros momentos en el Evangelio de Mateo. La autoridad que Jesús recibe sobre la creación es el cumplimiento de Daniel 7.14. En la visión profética de ese pasaje, el Hijo del hombre se acerca al trono del Anciano de días para recibir autoridad sobre toda la creación: En Mateo 28.19 vemos que Jesús delega a sus discípulos la autoridad que recibió , y por extensión, la delega a la iglesia de hoy también. Esta delegación de autoridad es un cumplimiento de Daniel 7.18, donde el profeta dice que el pueblo de Dios recibe la misma autoridad que el Hijo del hombre recibió: Stott enfatiza que el bautismo es un reconocimiento público y confesión pública de ser discípulos de Jesucristo. Uno puede hacerse discípulo en secreto, pero debe ser bautizado públicamente. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (47) Las palabras 'enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado' implica que el Cristiano no tiene el derecho de escoger las enseñanzas de Cristo que obedecerá y las que no. La orden es de someternos a todo lo que Cristo nos ha dicho.Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (48) Stott dice que la gran comisión se puede contrastar con el evangelismo empobrecido de muchos hoy en día. Algunos sólo buscan conversiones. Cristo busca conversiones, incorporación a la iglesia, y obediencia a su voluntad. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (48) «Si sólo tuviéramos el Evangelio de Lucas, es posible que tendríamos la impresión de que Lucas pensaba que la ascensión siguió casi inmediatamente después de la resurrección. Pero ya que en Hechos 1.3 Lucas nos dice que hubo cuarenta días entre los dos eventos, debemos concluir que Lucas intencionalmente nos da al final de su Evangelio únicamente un resumen breve de la enseñanza del Señor Resucitado acerca de la misión mundial de la Iglesia.» Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (50) Juan Stott hace un contraste entre este pasaje y las ideas contemporáneas que lo contradicen: La frase '¡La paz sea con ustedes!' se repite en 20.19, 20.21, y en el siguiente pasaje, en 20.26. Juan Stott dice que hay dos aspectos de la paz que Jesús dio a sus discípulos cuando les mostró sus heridas: Notamos que las tres personas de la Trinidad se mencionan en este pasaje. Stott dice que Jesús no les dio su Espíritu Santo en esta ocasión. Fue un acto simbólico anticipando lo que pasaría en el día de Pentecostés. Stott, J. W. R. 'The Great Commission', en Henry, C. F. H. (1967). One Race, One Gospel, One Task. World Wide Publishing. (41) Stott explica que en su contexto histórico y bíblico, Juan 20.23 no da apoyo a la práctica católica romana de la confesión y la absolución:Comentarios generales
Los textos de la Gran Comisión
Mateo 28.16-20
La estructura de Mateo 28.16-20
Las palabras de Mateo 28.16-20
La gramática de Mateo 28.19
El lenguaje universal de Mateo 28.16-20
La palabra 'naciones' en Mateo 28.19
El 'nombre' (singular)
El tema de la autoridad en Mateo 28.16-20
Autoridad, Adán y Eva, y el diablo
Autoridad sobre toda la tierra
Autoridad en el culto y en el evangelismo
Paralelos entre Mateo 28.16-20 y el resto de la Biblia
Mateo 28.16-20 y Génesis 1
Mateo 28.16-20 y el Padrenuestro
El Padrenuestro La Gran Comisión Santificado sea tu nombre... Bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Venga tu reino... Toda potestad me es dada Hágase tu voluntad... Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado ...como en el cielo, así también en la tierra Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra Mateo 28.16-20 en el Evangelio de Mateo
El principio al inicio y el fin al final
Los Gentiles al inicio de Mateo y al fin
Lo prohibido llega a ser lo mandado
Obedecer todas las palabras
Montañas
El tema de la presencia divina
Mateo 28.16-20 y Daniel 7
El impacto histórico de Mateo 28.16-20
Aplicaciones de Mateo 28.16-20
El bautismo como acto público
En contra de la obediencia selectiva
A favor del evangelismo asertivo
Lucas 24.44-49
Juan 20.19-23