Mateo 12.1-8

La estructura de Mateo 12.1-8 
  • El escenario (12.1)
  • La crítica de los fariseos (12.2)
  • La respuesta de Jesús (12.3-8)
    • Referencia al precedente de David (12.3-4)
    • Referencia al precedente de los sacerdotes (12.5-6)
    • Amonestación con base en la ley de la misericordia (12.7)
    • La autoridad del Hijo del hombre sobre el día de reposo (12.8)
Una comparación de Marcos 2.23-28, Mateo 12.1-8 y Lucas 6.1-5 
SecciónMarcosMateoLucas
Escenario2.2312.16.1
Los fariseos critican a los discípulos2.2412.26.2
Referencia al caso de David2.25-2612.3-46.3-4
Referencia a los sacerdotes en el templo-12.5-6-
Uno mayor del templo-12.6-
Dios desea la misericordia-12.7-
El sábado para el hombre2.27--
El Hijo del hombre = Señor del sábado2.2812.86.5
Las referencias al Antiguo Testamento en Mateo 12.1-8 

Citas directas

  • Mateo 12.7 cita a Oseas 6.6: «Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos.»

Alusiones y ecos

  • Mateo 12.1 tiene resonancias con Deuteronomio 23.24-25: «Cuando entres en la viña de tu prójimo, podrás comer uvas hasta saciarte; mas no pondrás en tu cesto. Cuando entres en la mies de tu prójimo, podrás arrancar espigas con tu mano; mas no aplicarás hoz a la mies de tu prójimo.»
  • Mateo 12.2: el mandamiento acerca del sábado se encuentra en Éxodo 20.10 y Deuteronomio 5.14
  • Mateo 12.3-4 refiere a la historia de David y sus soldados que comieron los panes consagrados del templo. Esta historia se encuentra en 1 Samuel 21.1-16
  • Mateo 12.4 alude a Levítico 24.5-9, la ley que el pan consagrado pertenece a Aarón y sus hijos (los sacerdotes).
  • Según los comentaristas, Mateo 12.5 alude a Números 28.9-10, una ley que para el sábado, debe de haber un holocausto especial por encima del holocausto diario.
¿Qué quiso decir Jesús cuando se refirió al rey David en Mateo 12.3-4? 
  • La lógica de Jesús seguramente fue así:
    • David y sus soldados, en una situación de mucha hambre, comieron el pan que sólo era para los sacerdotes, algo que normalmente no era lícito.
    • Jesús y sus discípulos, en una situación de mucha hambre, recogieron y comieron espigas en el día de reposo, que normalmente no era lícito.
    • La ley de mostrar misericordia a las personas en su necesidad (que Jesús menciona en v. 7) es de mayor importancia que la ley ceremonial, cuando hay conflicto entre las dos. Así se interpretó la ley en 1 Samuel 21 en el caso de David.
    • Y si David tuvo autoridad para aplicar la ley mayor de misericordia para suspender la ley ceremonial en su caso, ¿cuánto más tiene autoridad Jesús, el Mesías, para hacer lo mismo en este caso?
La relacion entre Mateo 12.1-8 y Mateo 12.9-14 

Mateo 12.1-8 y Mateo 12.9-14 están ligados por los siguientes temas:

  • Un conflicto entre Jesús y los fariseos acerca del día de reposo
  • Para Jesús, la ley de la misericordia toma precedencia sobre la ley del día de reposo