Una creciente coleccin de citas y pensamientos, por Rev. David Gifford, Ciudad de México, 2024.
Peter Kreeft dice que los santos entienden las Escrituras, no los eruditos, porque la Biblia es una carta de amor, no un manual de teología. Qué triste si acabamos prefiriendo la carta al amante. Kreeft afirma que trabajar en la mente no beneficia al corazón, mientras que trabajar en el corazón aporta pureza de mente. (Back to Virtue, 175-176)
«No debemos suponer que el tiempo que pasamos con las cosas de Dios constituye tiempo que hemos pasado con Dios.» Preaching from the Inside Out (Bugg), 13.
«El ministro que no ora fervientemente sobre su trabajo debe ser sin duda un hombre vanidoso y engreído. Actúa como si se creyera suficiente por sí mismo y, por lo tanto, no necesitara apelar a Dios. Sin embargo, qué orgullo tan infundado concebir que nuestra predicación pueda ser en sí misma tan poderosa que pueda apartar a los hombres de sus pecados y llevarlos a Dios sin la obra del Espíritu Santo.» Spurgeon, citado en Preaching from the Inside Out (Bugg), 14
"Temo por los estudiantes cuando la exégesis se vuelve fácil o cuando se hace principalmente por el beneficio de otros. Porque con mucha frecuencia tal exégesis ya no va acompañada de un corazón ardiente, con el resultado de que uno ya no permite que los textos hablen a su propio corazón. Si el texto bíblico no llega o posee el alma de uno, es probable que tampoco ayude mucho a los que lo oyen." Listening to the Spirit in the Text (Fee, 7)
"La exégesis auténtica intenta entrar en la espiritualidad del autor, no solo en sus palabras. Además, nuestro compromiso a este nivel no es solo para que sea una tarea meramente descriptiva (como, por ejemplo, «Pablo amaba apasionadamente a Cristo»), sino una tarea auténticamente empática, para que nosotros mismos llegáramos a amar apasionadamente a Cristo si escucháramos el texto según las condiciones que Pablo establece y no solo según nuestras propias condiciones... ¿Qué sentido tiene la descripción de un texto en un comentario si no nos preguntamos por las expectativas de Pablo en cuanto a lo que sus lectores harían con ese texto?" Listening to the Spirit in the Text (Fee, 11-12)
"El exégeta no sólo debe interpretar el texto, sino que debe permitir que el texto le interprete también a él." All Roads Lead to the Text (Deppe, Kindle location 85)
"No dividimos el texto en lo que dice a los pastores y lo que dice a los laicos. Buscamos en cambio lo que dice a los pecadores." Feed My Sheep (Kistler), 97.
"Un buen lema a seguir es el de Johannes Bengel: «Aplique la totalidad de sí mismo al texto, aplique la totalidad del texto a sí mismo»." Citado en Indelible Image, primer tomo (Witherington, 46)
"Leer la Biblia como Escritura requiere humildad; requiere que nos hagamos siempre la pregunta «¿Mis formas de leer el texto, mis tradiciones interpretativas, necesitan una reforma?»" Indelible Image, tomo 2 (Witherington), 24.
"Algunos intérpretes piensan que su tarea es unidireccional, moviéndose sólo de un texto a una audiencia. Pero los intérpretes sabios se mueven también en el otro sentido, mediando las preguntas de su audiencia hacia la Biblia. Saben que la mayoría de los oyentes se acercan a la Biblia con preguntas existenciales entre manos. Así pues, los intérpretes pueden empezar bien por los puntos que genera el texto, bien por las preguntas que la gente le plantea." Putting the Truth to Work (Doriani, 82)
"Si nos negamos a practicar lo que sabemos, cortamos este motivo para aprender. En todo caso, la inacción hace que evitemos el conocimiento, porque suscita culpabilidad. Por otro lado, las acciones adecuadas confirman los pasos firmes en la dirección correcta. Se desarrolla una espiral ascendente a medida que los pequeños éxitos engendran confianza, y la confianza nos prepara para el siguiente reto." Putting the Truth to Work (Doriani, 72).
«Si el texto bíblico no agarra o posee la propia alma [del predicador], probablemente hará muy poco por los que escuchan.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 7
«El peligro es convertirse en un profesional (en el sentido peyorativo de esa palabra): analizar textos y hablar de Dios, pero poco a poco dejar que el fuego de la pasión por Dios se apague, de modo que uno no pase mucho tiempo hablando con Dios.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 7
«...el objetivo de la exégesis: producir en nuestras vidas y en las vidas de los demás una verdadera Espiritualidad, en la que el pueblo de Dios viva en comunión con el Dios eterno y viviente, y por tanto en consonancia con los propios propósitos de Dios en el mundo. Pero para hacerlo con eficacia, la verdadera «Espiritualidad» debe preceder a la exégesis, así como fluir de ella.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 6
«Si los que enseñan y predican la Palabra de Dios, predicación que debe basarse en una sólida exégesis del texto, no anhelan ellos mismos a Dios, no viven constantemente en la presencia de Dios, no tienen hambre ni sed de Dios - entonces, ¿cómo es posible que consigan el objetivo último de la exégesis, ayudar a moldear al pueblo de Dios hacia una auténtica Espiritualidad?» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 7
[Necesitamos] «escuchar primero el texto en sus propios términos, no en los nuestros.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 14
«Puesto que creemos que la Escritura es la Palabra de Dios, con la que Dios se dirige a nosotros, eso significa que la Escritura es el sujeto y nosotros el objeto. Durante el proceso de exégesis invertimos momentáneamente estos papeles, de modo que actuamos como sujeto con el texto como objeto. Yo diría que el proceso exegético no se completa hasta que volvemos a la postura adecuada de objetos a los que se dirige el sujeto.».Listening to the Spirit in the Text (Fee), 14
«El objetivo propio de toda verdadera teología es la doxología. La teología que no comienza y termina en la adoración no es bíblica en absoluto, sino más bien el producto de la filosofía occidental.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 5
«...la verdadera exégesis intenta comprometerse con la espiritualidad del autor, no sólo con sus palabras. Además, nuestro compromiso a este nivel no debe ser una tarea meramente descriptiva (como en «Pablo era un apasionado amante de Cristo»), sino genuinamente empática, para que nosotros mismos nos convirtamos en apasionados amantes de Cristo.» Listening to the Spirit in the Text (Fee), 11
«San Buenaventura (hacia 1217-74) advirtió contra la insuficiencia de «la lectura sin unción, la especulación sin devoción, la investigación sin asombro, la observación sin alegría, el trabajo sin piedad, el conocimiento sin amor, el entendimiento sin humildad, el esfuerzo sin gracia divina, la reflexión como un espejo sin sabiduría divinamente inspirada» (El viaje del alma hacia Dios, Prólogo 4; en Cousins, 1978: 55-56)».
«Si el corazón de uno nunca canta al hacer exégesis, entonces el proceso no ha llegado a su culminación. Y si uno nunca ha temblado al hacer exégesis (Isa. 66:2), entonces no está escuchando la voz de Dios». Interpreting the Pauline Epistles (Schreiner),
«Aunque es imperativo que no desmitifiquemos el texto, es esencial permitir que el texto nos desmitifique, que nos muestre aquellas partes de nuestro sentido de identidad que son fabricaciones humanas». «Dios no habla para que lo metamos en un tubo de ensayo psicológico, sino para que seamos metidos en uno y así restaurados». The Fabric of Theology (Lints), 58, 59
«La ansiedad creada por la lectura de un pasaje incómodo es a menudo una señal saludable: sugiere que una predisposición cultural corruptora se está revelando tal y como es».The Fabric of Theology (Lints), 116
Antes de investigar un texto bíblico, debemos pedir a Dios que nos abra los ojos, la mente y el corazón para recibir lo que tiene que decirnos a través del texto. Los estudios bíblicos son por gracia, no por obras, del mismo modo que la salvación es por gracia, no por obras.
Algunos peligros durante la exégesis (Donald Carson, fuente desconocida) +
- No enfrentarse a las preguntas difíciles que presenta la parte contraria
- No tener tiempo ni entusiasmo ni valor para abordar las cuestiones o debatir
- Negarse a ceder, e insistir: «¡Yo tengo razón!
- Aceptación idolátrica de las tradiciones eclesiásticas
- Negatividad: el enfoque «crítico» puede llevar al orgullo de ser superior a los demás: «Sé que se equivoca».
- Inseguridad e inacción: «¿Cómo voy a estar seguro de que interpreto correctamente?»
- Alejamiento del texto: resultado normal del pensamiento crítico, pero puede matar la espiritualidad si no se equilibra integrando las Escrituras en la vida cotidiana.
He aquí algunas preguntas que puede hacerse cuando se disponga a estudiar un texto bíblico: +
- ¿Estoy preparado para poner en práctica lo que encuentre en este pasaje?
- ¿Estoy preparado para investigar a fondo este pasaje en lugar de dar por sentado que ya sé lo que dice?
- ¿Estoy preparado para considerar todas las interpretaciones de este texto antes de llegar a mi conclusión?
- ¿Es mi deseo exaltar a Cristo y alimentar a su iglesia, o busco impresionar a los demás con mis conocimientos?
- ¿Estoy preparado para predicar lo que dice este texto, con audacia, aunque su mensaje no sea fácil de aceptar para mis oyentes?
- ¿Estoy preparado para aceptar la crítica constructiva de los demás si el contenido de mi sermón o mi actitud requieren tal corrección?
¿Leemos la Biblia «no sólo para informarnos, sino para sentirnos amados y comprendidos y cuidados»? Searching for God Knows What (Miller),
Si venimos asumiendo que ya sabemos lo que dice el texto, no tiene una oportunidad adecuada de dirigirse a nosotros.
El objetivo de la interpretación «no es que el texto se convierta en un objeto, sino que seamos arrastrados ante el sujeto hablante». he Epistle to the Hebrews and Christian Theology (Webster),71
«Las virtudes históricas, literarias y especulativas de los exégetas y dogmáticos están, pues, subordinadas a las gracias espirituales: fidelidad al evangelio apostólico, atención, perseverancia, caridad en el debate y humildad bajo la corrección, apertura a los dones de Dios, deseo de servir a la Iglesia». he Epistle to the Hebrews and Christian Theology (Webster), 94
«Así que cualquiera que piense que ha comprendido las divinas escrituras o cualquier parte de ellas, pero que no pueda construir con su comprensión este doble amor a Dios y al prójimo, no ha logrado comprenderlas». (Agustín, fuente desconocida)