Estuve leyendo el libro The Literary Structure of the Old Testament por David A. Dorsey y no pude resistir la tentación de compartir con ustedes estos datos que encontré:
1. La severidad de los castigos de Adán y de Caín
Vemos que el castigo de Caín tiene paralelos con el castigo de Adán, pero el de Caín es mucho más severo:
- Expulsión: Adán fue expulsado del huerto, para establecerse en otro lugar. Caín fue destinado a vagar toda su vida, sin lugar permanente.
- Agricultura: Adán fue obligado a trabajar la tierra con mucho sudor para su sustento. Caín ni siquiera fue permitido trabajar la tierra para su sustento.
- Vida y muerte: Adán fue separado del árbol, la fuente de la vida eterna. Caín fue condenado a ser perseguido por la muerte - ser acosado dondequiera que fuera por personas que tenían ganas de matarlo. Dorsey, D. A. (2004). The Literary Structure of the Old Testament: A Commentary on Genesis–Malachi. Baker Academic. p. 50
2. Todos los sietes en la genealogía de Génesis 10
- La genealogía tiene listas de los descendientes de siete nietos de Noé (Gomer (10.3), Javán (10.4), Cus (1.7-12), Mizraim (10.13-14), Canaán (10.15-19), Aram (10.23) y Arfaxad (10.24-30)
- La genealogía de Jafet (10.2-5) incluye siete hijos y siete nietos
- La genealogía de Cam (10.6-20) tiene siete descendientes de Cus (10.7), siente ciudades controladas por Nimrod (10.10-12), y siente hijos de Mizraim (10.13-14)
- La lista entera incluye 70 naciones que descienden de los tres hijos de Noé ibid, p. 53
3. Paralelos entre el relato de la creación (Génesis 1.1-2.3) y el relato de la nueva creación después del diluvio (Génesis 6.9-9.29)
- La tierra seca aparece en medio de un caos de agua
- Las frases que se usan en la descripción de los animales: seres vivientes, aves, animales que se arrastran sobre la tierra, según su especie
- La bendición de los animales: 'Fructificad y multiplicaos'
- La bendición de Adán y Eva / Noé y su esposa: 'Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra'
- Hay un relato del primer pecado de Adán y Eva, y de Noé ibid, p. 55
4. Dos paralelos entre el relato de Judá y Tamar (Génesis 38.1-30) y el relato de José con la esposa de Potifar (Génesis 39.1-23)
- Tamar, exitosamente, seduce a Judá / La esposa de Potifar, sin éxito, intenta seducir a José
- Tamar guardó el sello, cordón y bastón de Judá y la usó para acusarlo / La esposa de Potifar guardó la ropa de José y la usó para acusarlo ibid, p. 59
5. La ironía de José, la esclavitud y Egipto
- La ironía es que José fue vendido a Egipto como esclavo, y fue un esclavo de los Egipcios por mucho tiempo, pero después muchos egipcios llegaron a ser sus 'esclavos' (Génesis 47.19-21). ibid, p. 60
6. Paralelos entre Abraham en Génesis 12 y el éxodo de Israel en el libro de Éxodo
- Abraham, como Israel, se traslada a Egipto debido a una hambruna.
- Faraón toma a Saraí, y Dios manda plagas sobre la casa de Faraón para liberarla. Dios hace lo mismo en Éxodo para liberar a Israel.
- Faraón llama a Abraham a su presencia y le ordena '¡vete!' (en hebreo, lec). El faraón del éxodo hace lo mismo con Moisés (en hebreo, lecu).
- Abraham se enriquece en Egipto y lleva sus riquezas con él (Génesis 12.16, 13.2). Los Egipcios dieron sus bienes a los Israelitas en su salida de Egipto también (Éxodo 12.35-36).
- Podemos mencionar también que en Génesis 15 Dios predice el éxodo en detalle a Abraham.
- La promesa a Abraham es que sus descendientes serán numerosos. Y cuando empieza el libro de Éxodo, vemos que la promesa ya se había cumplido (Éxodo 1.7, 1.12, 1.20). ibid, p. 68-69
7. Paralelos entre los relatos de Isaac, Jacob y José
- Conflictos entre hermanos, donde un hermano es expulsado, pero Dios le bendice (Ismael, Jacob, José)
- Episodios que mencionan el profundo amor de un padre para su hijo (Abraham y su amor por Isaac, Isaac y su amor por Esaú, Jacob y su amor por José)
- La primogenitura es un tema importante, y de manera inesperada, la primogenitura últimamente pasa al hijo menor (Jacob, José, Pérez, Manasés)
- La bendición patriarcal es un tema importante, y de manera inesperada, la bendición pasa al hijo menor (Jacob, José, Manasés)
- El hijo mayor, rechazado, se casa con una mujer cananea (Esaú, Judá)
- Episodios sobre las sepulturas de familiares en la cueva de Macpela ibid, p. 69
Regresar al inicio /