Daniel 9.24-27

Introducción

Daniel 9.24-27 ha sido llamado los cuatro versículos más difíciles, no solo del libro de Daniel sino de todo el Antiguo Testamento. No vamos a poder contestar todas las posibles preguntas, pero presentaremos los detalles y dificultades que tendrás que tomar en cuenta para llegar a tus propias conclusiones acerca de este pasaje problemático.

Las dificultades en interpretar Daniel 9.24-27 

Lo que sigue es una lista de algunas de las preguntas interpretativas para Daniel 9.24-27:

  • En 9.24 se refiere a 'la unción del Santo de los santos'. ¿Se refiere a la unción del Mesías? ¿O a la unción del lugar santísimo del templo?
  • ¿Son setenta semanas normales? ¿O setenta 'semanas de años'?
  • ¿Los números en este pasaje son números simbólicos? ¿o se refieren a años literales?
  • ¿Los años son años solares? ¿O años de 360 días como en Apocalipsis 11.3, 12.6 (donde tres años y medio son 1.260 días)?
  • ¿Por qué la profecía divide los primeros 69 sietes en dos grupos, un grupo de siete sietes, y un grupo de 62 sietes? ¿Hay algún significado especial para los primeros siete sietes?
  • ¿El decreto de reconstruir la ciudad de Jerusalén se refiere al decreto de Ciro (en 538 d.c., un año después del presente profecía)? ¿o al decreto en 444 a.c., mencionado en Esdras 6.7-9? ¿o a otro decreto?
  • ¿Los 69 sietes terminan con la llegada de Jesús de Nazaret? ¿Con la abominación del templo en el tiempo de Antíoco IV Epífanes? ¿o con otro evento?
  • A veces las traducciones añaden su interpretación dentro de su traducción. Por ejemplo, ¿Debe traducirse con una frase general, como 'El príncipe ungido'? ¿O debe traducirse con una frase que asume una interpretación mesiánica, como 'El Mesías príncipe'?
  • ¿El último siete sigue directamente después de los primeros 69 sietes? ¿O hay un lapso de tiempo entre ellos?
  • ¿'Su fin será con inundación'? ¿o 'el fin será como una inundación?
  • ¿El príncipe de 9.27 es el mismo príncipe de 9.26? ¿O son dos príncipes distintos?
  • ¿Cuál es el 'pacto con muchos' que el príncipe hace en Daniel 9.27?
  • ¿Qué es la 'abominación desoladora'?
¿Setenta sietes? ¿o setenta semanas de años? 

El texto de Daniel habla de setenta sietes. Normalmente esto significaría setenta semanas, es decir setenta series de siete días.

La dificultad con esta interpretación es que duraría un año y 125 días después de la visita de Gabriel a Daniel, en el año 539 a.c. Pero ninguno de los propósitos mencionados en Daniel 9.24 no se cumplieron durante este tiempo.

En la literatura judía, hasta en el libro de Levítico, aparece otra solución. A veces 'siete' significa un período de siete años. Si aplicamos esta interpretación a Daniel 9, serían setenta períodos de siete años, o 490 años en total. Esta es la interpretación favorecida por la mayoría de los comentaristas.

¿Los años en Daniel 9 son números simbólicos? 

Algunos intérpretes ven la dificultad de hacer que los 69 sietes llegaran a fechas significativas ,y llegan a la conclusión que los años mencionados en Daniel 9 son números simbólicos, como los mil años en Apocalipsis 20.

Pero en el caso de Daniel 9, me parece que el mero propósito de la profecía es para dar fechas exactas a Daniel y a Israel.

  • La fecha de 70 años fue cumplida con años exactos. El decreto de Ciro de permitir que los Judíos regresaran a su tierra fue exactamente 70 años después del exilio. Entonces, tiene sentido que esta profecía tendría un cumplimiento en años exactos también. Por lo menos los primeros 69 sietes.
  • La apelación a los números simbólicos me parece un especie de flojera. La decisión de tomar la ruta más fácil.
  • O puede ser que la apelación a los números simbólicos sea un prejuicio contra los Cristianos que tienen cronologías elaboradas y complicadas sobre la profecía. Pero este pasaje nos presenta una cronología complicada. Sería natural que la interpretación de Daniel 9 por, digamos, un reformado, llegara a parecer la interpretación de Daniel 9 por, digamos, un dispensacionalista.
  • Cuando posturas "números simbólicos", es casi como si dijeras que los números en este capítulo no tienen ningún significado. Por ejemplo, mi querido profesor de homilética, Sidney Greidanus, toma esta posición. Pero también piensa que el último siete empieza directamente después de los primeros 69 sietes. Si fuera así, el último siete sería un tiempo mucho más grande que los primeros 69, porque después de 2.000 años, aún no se han cumplido las cosas profetizadas en el último siete.
  • La teoría de Anderson y Hoehner, aunque tiene sus debilidades, me parece suficientemente satisfactoria. Hasta que llegara una mejor teoría, es la mejor conclusión a la cual podemos llegar.
Los propósitos de los setenta sietes 

Los propósitos de los setenta sietes aparecen en Daniel 9.24:

Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad,
para terminar la prevaricación,
y poner fin al pecado,
y expiar la iniquidad,
para traer la justicia perdurable,
y sellar la visión y la profecía,
y ungir al Santo de los santos.
(Reina Valera 1960)

La Nueva Versión Internacional lo traduce de esta manera:

Setenta semanas han sido decretadas para que tu pueblo y tu santa ciudad
pongan fin a sus transgresiones y pecados,
pidan perdón por su maldad,
establezcan para siempre la justicia,
sellen la visión y la profecía,
y consagren el lugar santísimo.

Desde la perspectiva del presente autor, la muerte y resurreccion de Jesucristo cumplió en cierta manera todos estos propósitos. Sin embargo, todas estas cosas esperan su cumplimiento final en la segunda venida de Jesucristo. Por ejemplo, la muerte de Jesús puso fin a la sentencia contra los pecados, y trajo la justicia en la forma de la justificación. Pero el cumplimiento final de estas cosas: el fin de los pecados, y la llegada de la justicia perdurable, aún no se ha hecho realidad.

La unción del Santo de los santos

Un misterio es la última línea, «ungir al Santo de los santos.» ¿a qué se refiere? y ¿cuándo sucedió / sucederá?

  • ¿Se refiere a la unción del templo?
    • Si hablamos del tiempo de Cristo, ¿cuál fue la unción del templo? ¿Alguna ceremonia judía en que ungieron el templo? ¿El momento en que Cristo sacudió el templo?
    • Y si se refiere al fin de los tiempos, tenemos otro problema: según Apocalipsis 21.22, no se veía un templo en la nueva Jerusalén.
  • ¿Se refiere a la unción de Jesús?
    • Si es así, ¿a qué se refiere? ¿A su bautismo? ¿A la inauguración de su reino cuando ascendió al cielo?
    • Y si se refiere al fin de los tiempos, ¿para qué necesitaría ser ungido en los últimos tiempos si ya había sido rey desde su ascensión?

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

Jerusalén y su templo como en enfoque para Daniel 9.24-27 

Toda la profecia en Daniel 9.24-27 gira alrededor de la ciudad de Jerusalén y su templo:

  • En 9.24 leemos: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad
  • La frase ungir al Santo de los santos al final de 9.24 se ha interpretado por algunos como la unción del lugar santísima en el templo.
  • Los sietes empiezan con el decreto de reconstruir Jerusalén y el templo, según 9.25: «Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.»
  • En 9.26 leemos «y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario
  • En 9.27 leemos a la mitad de la semana un príncipe hará cesar el sacrificio y la ofrenda [esto implica que el templo será reconstruido antes de su llegada]. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador [del templo, según otros pasajes]

El texto bíblico ha sido tomado de la version Reina-Valera © 1960 Sociedades Biblicas en America Latina; © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas.

La división de los 69 sietes en 7 sietes y 62 sietes 

No aparece un significado asignado a los primeros siete sietes. Parece que la afirmación que el templo será reconstruido 'en tiempos difíciles' se aplica a todos los 69 sietes.

Mi teoría personal es que los 69 sietes fueron divididos para llamar nuestra atención a los dos números proféticos:

  • El número siete es un número importante en toda la Biblia, especialmente en la profecía.
  • El número 62 fue importante en Daniel 5:
    • En 5:31 se menciona que Darío de Media tenía 62 años cuando conquistó a Jerusalén
    • Las palabras mene, téquel y parsin tienen los valores monetarios de 60, uno, y dos mitades, respectivamente, sumando a 62.

Así que no hay necesidad de forzar una interpretación de los primeros siete sietes que no aparece en el texto.

El sistema de Anderson y Hoehner para calcular los años de los 69 sietes 

Robert Anderson, escribiendo al inicio del siglo XX, desarrolló un sistema para resolver el misterio del tiempo entre el decreto al inicio de los 69 sietes y el ungido al final de los 69 sietes. Harold Hoehner ha defendido esta teoría en nuestro tiempo. Según Anderson y Hoehner:

  • El decreto tiene que ser el decreto del rey Artajerjes en el año 444 a.c., un decreto mencionado en Esdras 6.7-9.
  • 69 sietes = 483 años.
  • Pero no son años solares de 365 días, sino años de 360 días, que a veces se usa en la profecía. Por ejemplo, el libro de Apocalipsis hace el equivalente entre 'tres años y medio', 'cuarenta y dos meses', y 1.260 días (véase Apocalipsis 11.2-3). Pero tres años y medio sólo pueden tener 1.260 días si son años de 360 días.
  • 483 años multiplicados por 360 = 173.880 días.
  • 173.880 días divididos por 365 = 476 años solares
  • Si empezamos con el año 444 a.c. y añadimos 476 años solares llegamos al año 33 d.c.
  • Hay debate entre los eruditos, y muchos de ellos dicen que Jesús fue crucificado en el año 30. Sin embargo, muchos otros ponen la crucifixión de Jesucristo en el año 33 d.c. Para más información sobre la fecha de la muerte de Jesús, consulta nuestro material La cronología de los Evangelios

Para fortalecer este argumento, podemos notar que muchos Judíos en el tiempo de Jesús esperaban con fervor al Mesías. Pensaban que Juan el bautizador era el Mesías. Pensaban (correctamente) que Jesús era el Mesías, pero no lo creían porque él no actuó como el tipo de Mesías que ellos esperaban. Ya que hubo mucho fervor sobre este tema, puede ser que usaban la profecía de Daniel 9.24-27 para calcular el tiempo aproximadamente en que el Mesías había de aparecer.

Notamos las debilidades de esta teoría:

  • Uno pensaría que el decreto mencionado en Daniel 9 sería el decreto de Ciro, en el año 538 a.c., porque los sucesos de Daniel 9 fueron en el año 539 d.c., un año antes. Pero esta teoría usa el decreto de Artajerjes en 444 a.c.
  • Esta teoría, si la seguimos al pie de la letra, nos obliga a creer que Jesús fue crucificado en el año 33 d.c. Pero hay muchos que prefieren el año 30 d.c. para la crucifixión.
El tiempo indefinido entre los 69 sietes y el último siete 

Si tomamos la postura que el príncipe ungido de Daniel 9.25 es Jesucristo, entonces tenemos que postular que hay un tiempo indefinido entre los primeros 69 sietes y el último siete.

Lo digo porque el Nuevo Testamento dice que los eventos del último siete en Daniel 9.27 sucederán justo antes de la segunda venida de Cristo. El príncipe será destruido por Cristo en su venida (2 Tesalonicenses 2, Apocalipsis 20).

Este tiempo indefinido incluiría la muerte de Jesucristo, la destrucción de Jerusalén por los romanos, y el tiempo en que actualmente vivimos.

El Nuevo Testamento y el príncipe de Daniel 9.27 
Daniel 9.27Durante una semana ese gobernante hará un pacto con muchos, pero a media semana pondrá fin a los sacrificios y ofrendas. Sobre una de las alas del templo cometerá horribles sacrilegios, hasta que le sobrevenga el desastroso fin que le ha sido decretado.
2 Tesalonicenses 2.3-4, 8-10primero tiene que llegar la rebelión contra Dios y manifestarse el hombre de maldad, el destructor por naturaleza. Éste se opone y se levanta contra todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de adoración, hasta el punto de adueñarse del templo de Dios y pretender ser Dios.

Entonces se manifestará aquel malvado, a quien el Señor Jesús derrocará con el soplo de su boca y destruirá con el esplendor de su venida. El malvado vendrá, por obra de Satanás, con toda clase de milagros, señales y prodigios falsos. Con toda perversidad engañará a los que se pierden por haberse negado a amar la verdad y así ser salvos.
Apocalipsis 13.3-8, 17.12-14, 19.20El mundo entero, fascinado, iba tras la bestia y adoraba al dragón porque había dado su autoridad a la bestia. También adoraban a la bestia y decían: «¿Quién como la bestia? ¿Quién puede combatirla?»
A la bestia se le permitió hablar con arrogancia y proferir blasfemias contra Dios, y se le confirió autoridad para actuar durante cuarenta y dos meses. Abrió la boca para blasfemar contra Dios, para maldecir su nombre y su morada y a los que viven en el cielo. También se le permitió hacer la guerra a los santos y vencerlos, y se le dio autoridad sobre toda raza, pueblo, lengua y nación. A la bestia la adorarán todos los habitantes de la tierra, aquellos cuyos nombres no han sido escritos en el libro de la vida, el libro del Cordero que fue sacrificado desde la creación del mundo.

»Los diez cuernos que has visto son diez reyes que todavía no han comenzado a reinar, pero que por una hora recibirán autoridad como reyes, junto con la bestia. Éstos tienen un mismo propósito, que es poner su poder y autoridad a disposición de la bestia. Le harán la guerra al Cordero, pero el Cordero los vencerá, porque es Señor de señores y Rey de reyes, y los que están con él son sus llamados, sus escogidos y sus fieles.»

Pero la bestia fue capturada junto con el falso profeta. Éste es el que hacía señales milagrosas en presencia de ella, con las cuales engañaba a los que habían recibido la marca de la bestia y adoraban su imagen. Los dos fueron arrojados vivos al lago de fuego y azufre.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

La abominación desoladora en el libro de Daniel 

Notamos que aparte de Daniel 9.27, hay tres otras referencias en Daniel a la 'abominación desoladora':

8.31»Escuché entonces que uno de los santos hablaba, y que otro le preguntaba: “¿Cuánto más va a durar esta visión del sacrificio diario, de la rebeldía desoladora, de la entrega del santuario y de la humillación del ejército?”
9.27Durante una semana ese gobernante hará un pacto con muchos, pero a media semana pondrá fin a los sacrificios y ofrendas. Sobre una de las alas del templo cometerá horribles sacrilegios, hasta que le sobrevenga el desastroso fin que le ha sido decretado.
11.31Sus fuerzas armadas se dedicarán a profanar la fortaleza del templo, y suspenderán el sacrificio diario, estableciendo el horrible sacrilegio.
12.11A partir del momento en que se suspenda el sacrificio diario y se imponga el horrible sacrilegio, transcurrirán mil doscientos noventa días.

Texto bíblico tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional.

La interpretación de Daniel 9.24-27 por el presente autor 

El presente autor llega a la tentativa conclusión que aparece abajo. Todas las interpretaciones actuales tienen sus debilidades. Pero esta interpretación es la que tiene menos problemas y más probabilidad.

  • Los 69 sietes se enfocan en la reconstrucción de Jerusalén y su templo 'en tiempos difíciles.' Esta reconstrucción empezó en el tiempo de Esdras y Nehemías. Al final de estos tiempos, el Rey Herodes ordenó una ampliación grande del templo. Y todo este tiempo fue difícil para los Judíos, porque su tierra fue reinada por una sucesión de imperios gentiles hostiles.
  • Me inclino hacia la interpretación de Anderson y Hoehner, de que los 69 sietes empezaron con el decreto en 444 a.c, y se terminaron con la venida de Jesús el Mesías y su muerte en 33 d.c, en total 483 años de 360 días (o 476 años solares).
  • El príncipe ungido es Jesús el Mesías. Fue 'cortado y dejado con nada' en su crucifixión.
  • Hay un tiempo indefinido después de los 69 sietes y antes del último siete. Estamos viviendo en este tiempo.
    • Dentro de este tiempo indefinido es cuando el pueblo de un príncipe destruye la ciudad y su santuario. Esto se refiere al pueblo romano, el pueblo del emperador Vespasiano. Por medio de su hijo Tito y su ejército, Vespasiano destruyó la ciudad de Jerusalénen 70 d.c.
  • 9.27 se trata de cosas que sucederán justo antes de la segunda venida de Jesucristo: la venida de un príncipe que hará pacto con muchos (¿Apocalipsis 17.12-13?) y profanará el templo (2 Tesalonicenses 2.4). Será destruido por Jesucristo en su segunda venida (2 Tesalonicenses 2.8, Apocalipsis 19.20).
  • El significado de la profecía se encuentra en 9.24. Estas cosas se han cumplido en parte por la muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, esperamos el cumplimiento final en toda su plenitud cuando Jesús regresa a la tierra.
La conclusión extraña de Daniel 9.24-27 

Debemos notar que la profecía de Daniel 9.24-27 concluye de manera extraña. No hay ninguna frase para cerrar la profecía misma, y tampoco vemos la reacción de Daniel a la profecía o alguna explicación de la profecía por Gabriel. La profecía parece ser cortada, como cuando alguien presiona el botón para enviar un correo electrónico o mensaje de texto antes de terminar de escribirlo.

Fuentes consultadas (Daniel 9.24-27) 
  • Baldwin, J. G. (1978). Daniel: An Introduction and Commentary (Vol. 23). InterVarsity Press.
  • Elwell, W. A., & Beitzel, B. J. (1988). Seventy Weeks, Daniel’s. In Baker Encyclopedia of the Bible (Vol. 2, pp. 1930–1931). Baker Book House.
  • Goldingay, J. E. (1989). Daniel (Vol. 30). Word, Incorporated.
  • Greidanus, S. (2012). Preaching Christ from Daniel: Foundations for Expository Sermons. William B. Eerdmans Publishing Company.
  • Hoekema, A. A. (1979–1988). Seventy weeks. In G. W. Bromiley (Ed.), The International Standard Bible Encyclopedia, Revised. Wm. B. Eerdmans.
  • House, P. R. (2018). Daniel: An Introduction and Commentary (D. G. Firth, Ed.; Vol. 23). Inter-Varsity Press.
  • Miller, S. R. (1994). Daniel (Vol. 18). Broadman & Holman Publishers.
  • Orr, J. (1915). Seventy Weeks. In J. Orr, J. L. Nuelsen, E. Y. Mullins, & M. O. Evans (Eds.), The International Standard Bible Encyclopaedia (Vols. 1–5). The Howard-Severance Company.
  • Udd, K. (2019). Seventy sevens are determined. https://crossroadsbible.net/2019/12/18/seventy-sevens-are-determined/